Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 211RT0432

HACIA EL CONTROL DE LA CISTICERCOSIS POR TENIA SOLIUM EN IBERO LATINOAMÉRICA (NCC-ILA)

  Dña. AGNES ODILE MARIE FLEURY
INVESTIGADOR TITULAR B
  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (IIBM, UNAM)

INSURGENTES SUR 3877, COLONIA LA FAMA, DELEGACIÓN TLALPAN
14269 - MEXICO DF
México
  T (+52) 55 5606 3822 EXT 2052
agnesf_2@hotmail.com
afleury@biomedicas.unam.mx

Investigadores a su cargo

  CINVESTAV, IPN 
    - MARTA ROMANO mromano@fisio.cinvestav.mx  
  FM, UNAM 
    - ANA FLISSER flisser@servidor.unam.mx  
  FMVZ, UNAM 
    - ALINE ALUJA aline@servidor.unam.mx  
    - NELLY VILLALOBOS nelly@servidor.unam.mx  
  IIBM, UNAM 
    - ALFONSO ESCOBAR alesiz@servidor.unam.mx  
    - CARLOS LARRALDE clarralde@prodigy.net.mx  
    - EDDA SCIUTTO argentina54@hotmail.com  
    - GLADIS FRAGOSO gladisfragoso@hotmail.com  
    - JULIO MORALES juliomor2001@yahoo.com.mx  
    - MARICELA HERNANDEZ marysel_01@yahoo.com.mx  
  INNN 
    - GRACIELA CARDENAS grace_goker@yahoo.de  
    - TERESITA CORONA coronav@servidor.unam.mx  
  LAB DE PARASITOLOGIA, BUAP 
    - MIRNA HUERTA mirnahuerta@yahoo.com  
 Num. de Investigadores: 13 

 

<< atrás

 

Inicio
2011

Finalización
2014


 

Objetivos

Establecer una red Ibero-Latinoamericana de especialistas para ahondar en el conocimiento de la teniasis-cisticercosis por Taenia solium en el contexto propio de cada país participante, compartir los conocimientos y desarrollos biotecnológicos existentes y promover la investigación en el área hacia la optimización del tratamiento y del diagnóstico, y la aplicación de las herramientas existentes para su prevención (vacuna, diagnóstico, educación para la salud, tratamiento de teniasis y de cisticercosis porcina). 

Objetivos específicos

1. Impulsar el fortalecimiento de grupos regionales de investigación multidisciplinar en cisticercosis (parasitología, medicina veterinaria, neurología, epidemiología, inmunología, biología molecular) con capacidad para elaborar estrategias terapéuticas y de control, y promover la participación en la red de otros grupos con intereses comunes.

2. Fomentar la comunicación e interacción activa entre los grupos participantes para lograr un intercambio de conocimientos y una potenciación de los esfuerzos, a través de:

  • la capacitación del personal especializado en las diferentes ramas del proyecto (biología molecular, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades por Taenia solium) y
  • la transferencia de los conocimientos y desarrollos tecnológicos

3. Elaborar un informe de diagnóstico inicial nacional sobre el estado de la teniasis-cisticercosis en cada uno de los países participantes, incluyendo tanto las formas humanas como las porcinas

4. Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales a través del diseño y evaluación de:

  • nuevas herramientas diagnósticas,
  • otras estrategias de prevención, acorde a las particularidades de cada país, y

herramientas terapéuticas alternativas relacionadas con la modulación de la inflamación durante la enfermedad. 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

España

Portugal

Venezuela

Num. total de grupo: 9
Num. total de investigadores: 64