Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 411RT0434

RED IBEROAMERICANA DE AGROECOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGRICOLAS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMATICO (REDAGRES)

  Dña. CLARA INES NICHOLLS ESTRADA
PROFESOR - INVESTIGADOR
  UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y SOCIEDAD CIENTIFICA LATINOAMERICANA DE AGROECOLOGIA (UDEA Y SOCLA)

MEDELLÍN
Colombia
  T (+57) 4314 1762
F (+57) 4219 9106
cnicholls@udea.edu.co
nicholls@berkeley.edu

Investigadores a su cargo

  UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
    - LEONARDO RIOS OSORIO mleonardo@udea.edu.co  
    - SARA MARIA MARQUEZ GIRON saram@agronica.udea.edu.co  
 Num. de Investigadores: 2 

 

<< atrás

 

Inicio
2011

Finalización
2014


 

Objetivos

El objetivo general de REDAGRES es promover el intercambio de conocimiento científico relacionado al área de agroecología, cambio climático y resiliencia, de manera de capacitar una masa crítica de profesionales y técnicos, abrir líneas de investigación y extensión en la temática a nivel de institutos de investigación y Universidades. A través de los vínculos de SOCLA  y SEAE con  redes de ONGs (MAELA), organizaciones rurales (Vía campesina), se ideará un proceso para escalonar a nivel de comunidades agrícolas y campesinas, sistemas agrícolas con características de resiliencia a sequías, huracanes y otros eventos extremos. Los objetivos específicos incluyen: (a) realizar a nivel de cada país un inventario de sistemas que exhiben características de resiliencia al cambio climático, (b) sistematizar esta información para sentar las bases agroecologicas para el diseño y escalonamiento de sistemas resilientes, (c) realizar conferencias y cursos (incluyendo un curso online abierto a todos los intersados en la región IberoAmericana) para difundir la información generada al sector académico y productivo (d) producir y difundir publicaciones (en papel y vía web) describiendo el estado del arte del tema, asi como manuales que entreguen las bases técnicas y metodológicas de manera de que el sector productivo transicione mediante un manejo agroecologico los sistemas agrícolas dominantes a un estado de mayor resiliencia a la variabilidad climática predecida (e) influenciar las agendas de investigación y extensión de las instituciones gubernamentales en cada país, de manera que incorporen la temática en su agenda de trabajo. 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

  • MANOEL BALTASAR BAPTISTA DA COSTA (baltasar@cca.ufscar.br)

    Investigadores a su cargo

      UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO CARLOS, BRASIL 
        - RODOLFO ANTÔNIO DE FIGUEIREDO raf@cca.ufscar.br  
     Num. de Investigadores: 1 

Chile

  • RENE MONTALBA (mrene@ufro.cl)

    Investigadores a su cargo

      UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE, CHILE 
        - CARLOS PINO cpino@agroecologia.cl  
     Num. de Investigadores: 1 

Colombia

Cuba

  • LUIS VASQUEZ (lvazquez@inisav.cu)

    Investigadores a su cargo

      INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE SANIDAD VEGETAL (INISAV). 
        - YARIL MATIENZO BRITO ymatienzo@inisav.cu  
     Num. de Investigadores: 1 
  • FERNANDO RAFAEL FUNES MONZOTE (mgahonam@enet.cu)

    Investigadores a su cargo

      UNIVERSIDAD DE LA HABANA 
        - NILDA PEREZ nildapc05@yahoo.es  
     Num. de Investigadores: 1 

España

México

Perú

Num. total de grupo: 12
Num. total de investigadores: 26