Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción VIII.3

SÍNTESIS DE NUEVOS MATERIALES DERIVADOS DE CICLODEXTRINAS Y ESTUDIO DE SUS APLICACIONES

  Dr. JOSÉ VÁZQUEZ TATO
  UNIVERSIDAD DE SANTIAGO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LUGO. AVDA. ALFONSO X EL SABIO S/N
27002. LUGO
España
  T (34) 982 22 33 25 / 22 39 96 EXT. 24082
F (34) 982 22 49 04
jvtato@lugo.usc.es

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
1996

Finalización
1999


 

Objetivos

 

  1. Síntesis y caracterización de nuevos derivados poliméricos: se pretende realizar la síntesis de nuevos derivados poliméricos de ciclodextrinas, variando los sutituyentes de la ciclodextrina y el soporte de la cadena polimérica. Se incluyen asimismo copolímeros. Obviamente caracterizar estos nuevos materiales obliga a determinar su masa molecular, estructura, propiedades térmicas, reológicas, etc.
  2. Aplicaciones en tecnología de alimentos de los nuevos materiales: estas aplicaciones están orientadas en dos direcciones:
    1. Investigación de envases activos para alimentos en los que la inclusión de ciclodextrinas inmovilizadas en la estructura del material plástico de envasado permitirán, en principio, la absorción de gases, dosificación controlada de conservantes antimicrobianos, dosificación controlada de agentes químicos como antioxidantes, absorción de olores indeseables, etc.
    2. En segundo lugar, la formación de un polímetro de ciclodextrina permite a priori diseñar un método de extracción basado en el empaquetamiento en una columna del polímero, que actuaría como atrapador de la sustancia a extraer. Obviamente este dispositivo sería también válido para la extracción de compuestos químicos (aromas, medicamentos, etc.) de otras fuentes como plantas tropicales, aguas residuales, etc.
  3. Aplicación a la síntesis de productos.
    1. Catálisis e inhibición de reacciones. Existe una gran similitud entre la catálisis por cilodextrinas y la catálisis enzimática. Esta similitud ofrece la posibilidad de que las ciclodextrinas, inmovilizadas sobre cadenas poliméricas, puedan ser utilizadas del mismo modo que las enzimas inmovilizadas.
    2. Aplicaciones analíticas: la separación analítica de enantiómeros está siendo un área en fuerte desarrollo debido a la demanda creciente de medicamentos enantioméricamente puros. Se propone el estudio de la aplicación de los polímeros de ciclodextrina a la resolución de tales mezclas racémicas.
  4. Dosificación de medicamentos: Básicamente esta es una extensión de las aflicciones en este campo de las ciclodextrinas monoméricas, suficientemente conocida y explicada en la bibliografía.
  5. Interacción de ciclodextrinas y sales biliares. En la actualidad se están utilizando derivados de sales biliares para el tratamiento de cálculos y, al mismo tiempo, se utilizan las ciclodextrinas como agentes portadores de medicamentos. Parece lógico, por lo tanto, realizar un estudio sobre la formación del complejo de inclusión derivado de la interacción sal biliar-ciclodextrina (BS-CD).

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Brasil

  • D. Rosendo A. Yunes

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Chile

  • Dª. Regina Pezoa Reyes

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

  • D. Jaime Restrepo Osorio

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Costa Rica

  • D. Gerardo Alberto Mora

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Cuba

  • Dª. Minerva Lezcano Brito

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Roberto Cao Vázquez

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

España

  • D. José Vázquez Tato

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Uruguay

  • D. Carlos Silvera Admitrán

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 9
Num. total de investigadores: 9