Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 212RT0450

RED IBEROAMERICANA SOBRE PNEUMOCYSTOSIS (IBEROPNEUMOCYSTIS)

  D. ENRIQUE JOSÉ CALDERON SANDUBETE
JEFE DE GRUPO
  CIBER EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO DE SEVILLA (CIBERESP)

HOSPITAL U. VIRGEN DEL ROCÍO, AVDA MANUEL SIUROT S/N
41013 - SEVILLA (SEVILLA)
España
  T +(34) 649 024 547
F +(34) 955 014 278
sandube@cica.es
ecalderon@ibis-sevilla.es

http://www.iberopneumocystis.com

Investigadores a su cargo

  HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME 
    - MARÍA JOSÉ PÉREZ LOZANO mariaj.perez.sspa@juntadeandalucia.es  
  HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO 
    - FRANCISCO JAVIER MEDRANO ORTEGA medrano@cica.es  
    - IGNACIO MARÍN LEÓN ignacio.marin.sspa@juntadeandalucia.es  
    - JOSÉ MANUEL VARELA AGUILAR jmvarelaa@gmail.com  
    - LAURA RIVERO RIVERO laura.rivero@terra.es  
    - MARCO ANTONIO MONTES CANO mmontescano@hotmail.com  
    - SONIA GUTIÉRREZ RIVERO anisoguri@hotmail.com  
  INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE SEVILLA 
    - CARMEN DE LA HORRA PADILLA carmen.horra.exts@juntadeandalucia.es  
    - ELENA CAMPANO CUEVAS elenita_campano@hotmail.com  
    - NIEVES RESPALDIZA SALAS nrespaldiza@hotmail.com  
    - RUBEN MORILLA ROMERO DE LA OSA rubenmorilla@hotmail.com  
    - VICENTE FRIAZA PATIÑO vfriaza@hotmail.com  
 Num. de Investigadores: 12 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2015


 

Objetivos

Establecer una Red Iberoamericana de especialistas en Pneumocystosis, que sirva de referencia en el ámbito Iberoaméricano, y permita ahondar en el conocimiento biológico de Pneumocystis jirovecii, su epidemiología y manifestaciones clínicas en el contexto propio de cada país participante, compartiendo conocimientos y desarrollos biotenológicos existentes. Promover la investigación en esta área hacia la optimización de los tratamientos disponibles y los métodos diagnósticos adaptados a la realidad de cada país, sentando las bases para el desarrollo de proyectos de investigación altamente competitivos tanto sobre las implicaciones clínicas de la infección/colonización por P. jirovecii como sobre su biodiversidad, y posibilitar la secuenciación de su genoma.

Objetivos Específicos

  1. Impulsar el fortalecimiento de los grupos que realizan investigación sobre Pneumocystosis en Iberoamérica y promover la participación en la red de otros grupos Iberoamericanos con intereses comunes.
  2. Aumentar la visibilidad de los grupos de la Red para que puedan constituirse en referentes sobre el tema de la Pneumocystosis tanto en su entorno como fuera de él, creando una página Web específica sobre el tema de libre acceso y una plataforma interactiva para el intercambio de ideas, difusión de conocimientos y diseminación de resultados, así como para la discusión de proyectos o necesidades de cada grupo
  3. Aumentar la competitividad de los grupos integrantes de la Red fomentando la comunicación entre ellos y la interacción activa que permita la transferencia de conocimientos y tecnologías, facilitando sinergias para realizar proyectos multidisciplinares y multicéntricos de investigación sobre este tema.
  4. Difundir los nuevos conocimientos y líneas de investigación existentes sobre P. jirovecii: Emergencia de mutaciones vinculadas a resistencia a fármacos en los países en desarrollo, papel de la colonización por P. jirovecii en las enfermedades pulmonares crónicas, primoinfección en niños, transmisión transplacentaria y sus posibles repercusiones.
  5. Promover en cada grupo la creación de registros de casos y biobancos que permitan la conservación de aislados fundamentalmente de P. jirovecii, pero también de otras especies de Pneumocystis, para facilitar estudios de diversidad genética y poder abordar un ulterior proyecto de secuenciación del genoma de P. jirovecii.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Brasil

Chile

Cuba

España

Francia

México

Portugal

Venezuela

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 79