Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 312RT0452

RED IBEROAMERICANA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL EN EL TRABAJO (RIPSIT)

  D. JORGE J. ROMÁN HERNÁNDEZ
INVESTIGADOR Y PROFESOR TITULAR
  INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES (INSAT)

CALLE 82-A Nº 514, APTO. 1 ENTRE 5ª-B Y 7ª, PLAYA
10900 - LA HABANA (LA HABANA)
Cuba
  T (+537) 643 87 01
roman@infomed.sld.cu
jorge.roman@ripsol.org

http://www.ripsit.org

Investigadores a su cargo

  CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL DEL MPIO. PLAYA 
    - MABEL BERTOT GONZÁLEZ mbertot@infomed.sld.cu  
  CONSULTOR CONAS, S.A. 
    - EDUARDO EVELIO GARCÍA ROMERO eduardocu2002@yahoo.es  
  ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 
    - LIDIA CARIDAD HERNÁNDEZ GOMEZ lidia.hernandez@ensap.sld.cu  
  INSAT 
    - ARLENE ORAMAS VIERA arlene.oramas@infomed.sld.cu  
    - EDUARDO CABALLERO POUTOU ecaballero@infomed.sld.cu  
    - FÉLIX AMADOR ROMERO felixz@infomed.sld.cu  
    - MA. DE LOURDES MARRERO SANTOS edmundo@infomed.sld.cu  
    - NINO DEL CASTILLO MARTÍN nino@infomed.sld.cu  
    - PEDRO ALMIRALL HERNÁNDEZ monape@infomed.sld.cu  
    - WALDO DÍAZ PIÑERA insatepi@infomed.sld.cu  
  INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO JOSÉ A. ECHEVERRIA 
    - IRAIDA JUSTINA RODRIGUEZ iraida.rodriguez@ripsol.org  
  MINISTERIO DEL TRABAJO 
    - SANTOS MANUEL PRIETO FERNANDEZ santosprietofernandez@gmail.com  
  SOCIEDAD CUBANA DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL 
    - LIDIA GUEVARA RAMÍREZ lguevara46@gmail.com  
  UNIVERSIDAD MÉDICA DE LA HABANA 
    - LÁZARA CECILIA PACHECO DÍAZ cpacheco@infomed.sld.cu  
 Num. de Investigadores: 14 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2015


 

Objetivos

Desarrollar la seguridad e higiene del trabajo mediante la elaboración de sistemas integrales para la mejor gestión de los riesgos laborales y la caracterización, evaluación y prevención de los diversos niveles de daños derivados de su acción nociva, con énfasis en los sectores industriales de la construcción, la manufactura, hidrocarburos y minería.

Objetivos específicos:

  1. Desarrollar una concepción teórico-metodológica sobre el enfoque integral de la seguridad laboral que permita la elaboración de un modelo de su gestión aplicable al sector industrial y los procesos inherentes a la construcción, la manufactura, hidrocarburos y minería.
  2. Compendiar y caracterizar las suficiencias y limitaciones de los marcos regulatorios nacionales de países iberoamericanos y el estado de aplicación en los mismos de las normas internacionales en materia de protección de la seguridad en el trabajo.
  3. Elaborar recomendaciones de buenas prácticas profesionales para la prevención de los riesgos del trabajo (ambientales, tecnológicos, organizativos, ergonómicos, psicosociales) y sus impactos ambientales y consecuencias sobre las personas, en los procesos industriales en general y en particular en las ramas de la construcción, la manufactura, hidrocarburos y minería.
  4. Compendiar y diseñar procedimientos e instrumentos para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo en los procesos industriales mencionados.
  5. Diseñar y convenir con instituciones académicas programas de formación en seguridad integral en procesos industriales.
  6. Organizar e impartir capacitaciones dirigidas a empresas, sindicatos e instituciones públicas para  empleadores, trabajadores y decisores de políticas públicas y empresariales sobre seguridad integral.
  7. Difundir información sobre gestión de riesgos industriales, seguridad integral e higiene industrial, actividades de la Red y del Programa CYTED mediante publicaciones, empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  8. Promover la interacción, el intercambio  y la transferencia de conocimientos, experiencias y tecnologías en el campo de la seguridad industrial con énfasis en los sectores mencionados en un marco colaborativo e interdisciplinario, con lo cual contribuir a colocar a los países iberoamericanos en posiciones de avanzada sobre este  objeto de trabajo.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

México

Venezuela

Num. total de grupo: 10
Num. total de investigadores: 71