Desarrollar la seguridad e higiene del trabajo mediante la elaboración de sistemas integrales para la mejor gestión de los riesgos laborales y la caracterización, evaluación y prevención de los diversos niveles de daños derivados de su acción nociva, con énfasis en los sectores industriales de la construcción, la manufactura, hidrocarburos y minería.
Objetivos específicos:
Desarrollar una concepción teórico-metodológica sobre el enfoque integral de la seguridad laboral que permita la elaboración de un modelo de su gestión aplicable al sector industrial y los procesos inherentes a la construcción, la manufactura, hidrocarburos y minería.
Compendiar y caracterizar las suficiencias y limitaciones de los marcos regulatorios nacionales de países iberoamericanos y el estado de aplicación en los mismos de las normas internacionales en materia de protección de la seguridad en el trabajo.
Elaborar recomendaciones de buenas prácticas profesionales para la prevención de los riesgos del trabajo (ambientales, tecnológicos, organizativos, ergonómicos, psicosociales) y sus impactos ambientales y consecuencias sobre las personas, en los procesos industriales en general y en particular en las ramas de la construcción, la manufactura, hidrocarburos y minería.
Compendiar y diseñar procedimientos e instrumentos para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo en los procesos industriales mencionados.
Diseñar y convenir con instituciones académicas programas de formación en seguridad integral en procesos industriales.
Organizar e impartir capacitaciones dirigidas a empresas, sindicatos e instituciones públicas para empleadores, trabajadores y decisores de políticas públicas y empresariales sobre seguridad integral.
Difundir información sobre gestión de riesgos industriales, seguridad integral e higiene industrial, actividades de la Red y del Programa CYTED mediante publicaciones, empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Promover la interacción, el intercambio y la transferencia de conocimientos, experiencias y tecnologías en el campo de la seguridad industrial con énfasis en los sectores mencionados en un marco colaborativo e interdisciplinario, con lo cual contribuir a colocar a los países iberoamericanos en posiciones de avanzada sobre este objeto de trabajo.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación