Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 312RT0453

HORMIGONES REFRACTARIOS (HOREF)

  Dra. CARMEN BAUDÍN DE LA LASTRA
INVESTIGADORA CIENTÍFICA
  INSTITUTO DE CERÁMICA Y VIDRIO, CSIC (ICV)

KELSEN 5
28012 - MADRID (MADRID)
España
  T (0034) 917 355 840
F (0034) 917 355 843
cbaudin@icv.csic.es

Investigadores a su cargo

  ICV 
    - DR. ÁNGEL CABALLERO CUESTA acaballero@icv.csic.es  
    - DR. ANTONIO H. DE AZA MOYA aaza@icv.csic.es  
    - PROF. MARÍA PILAR PENA CASTRO ppena@icv.csic.es  
    - PROF. AD HONOREM SALVADOR DE AZA aza@icv.csic.es  
 Num. de Investigadores: 4 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2016


 

Objetivos

<p>De acuerdo con los objetivos generales de las Redes Tem&aacute;ticas del Programa CYTED, <em><strong>el Objetivo general</strong></em> de esta Red <em>es situar y mantener a la Regi&oacute;n Iberoamericana (RI) en una posici&oacute;n relevante en el &aacute;mbito de los hormigones refractarios, &nbsp;esenciales en todas las industrias b&aacute;sicas. </em>Para ello se propone <em>el intercambio de conocimientos entre los grupos participantes y la potenciaci&oacute;n de la cooperaci&oacute;n como m&eacute;todo de trabajo<strong> </strong>en </em><em>el &aacute;mbito de los materiales refractarios, fundamentales en todas las industrias b&aacute;sicas.</em><em> </em><em>El</em><em> </em><em>marco cooperativo de trabajo</em><em> que se va a crear permitir&aacute; a los grupos participantes </em><em>incrementar su visibilidad en la Regi&oacute;n Iberoamericana. </em>Asimismo<em>, permitir&aacute; que en el futuro puedan surgir nuevas actividades conjuntas<em> entre los participantes</em></em><em>, para que la Regi&oacute;n Iberoamericana pueda </em>enfrentarse al reto que suponen los cambios tecnol&oacute;gicos que tendr&aacute;n lugar en las pr&oacute;ximas d&eacute;cadas<em>. </em></p> <p>Por lo tanto, la propuesta est&aacute; en concordancia con los intereses cient&iacute;ficos y tecnol&oacute;gicos de la mayor parte de los pa&iacute;ses de la Regi&oacute;n Iberoamericana (RI)y contribuir&aacute;&nbsp; al desarrollo en la Regi&oacute;n.</p> <p>En particular, el sector de los materiales refractarios est&aacute; enfrentado a:</p> <p>i) Cambios radicales en la accesibilidad a las materias primas.</p> <p>ii) Nuevos requerimientos de sostenibilidad para la industria refractaria.</p> <p>ii.a Ahorro energ&eacute;tico.</p> <p>ii.b. Minimizaci&oacute;n del impacto ambiental, tanto en lo que se refiere a gases contaminantes como a los residuos s&oacute;lidos.</p> <p>iii) Cambios experimentados por las grandes industrias consumidoras -acero, vidrio y cemento-</p> <p>iii.a. Disminuci&oacute;n de los vol&uacute;menes de producci&oacute;n.</p> <p>iii.b. Minimizaci&oacute;n del impacto ambiental tanto en lo que se refiere a gases contaminantes como a los residuos s&oacute;lidos.</p> <p>iii.c. Exigencia de mayor calidad final de los productos.</p> <p>Para ello, de acuerdo con los objetivos del &Aacute;rea 03 (Promoci&oacute;n del&nbsp; desarrollo industrial):</p> <p>i) Se propone <em>crear un marco cooperativo</em> entre todos los pa&iacute;ses participantes y aqu&eacute;llos que puedan incorporarse posteriormente a esta Red <em>que contribuya al desarrollo, la promoci&oacute;n y la sostenibilidad del sector de los materiales refractarios, en particular, hormigones.</em>&nbsp;</p> <p>ii) La colaboraci&oacute;n entre grupos de i+D+i, de empresas fabricantes de diversos tipos de refractarios, en particular de hormigones refractarios y piezas especiales (MRE, ALFRAN, HORMIREFRA, INSERTEC, PASEK, MRSA-RASA), de dos empresas consumidoras, una del sector sider&uacute;rgico, el mayor consumidor de refractarios, (TENARIS), y una fabricante de hornos (TERMOLAB), consumidora de productos especiales, y de la mayores asociaciones empresariales (Asociaci&oacute;n Nacional de Fabricantes de Refractarios, Materiales y Servicios Afines, ANFRE, Espa&ntilde;a, y Asociaci&oacute;n Latinoamericana de Fabricantes de Refractarios, ALAFAR) y de t&eacute;cnicos (Sociedad Espa&ntilde;ola de Cer&aacute;mica y Vidrio, SECV, Espa&ntilde;a) del Sector permitir&aacute; <em>transferir eficazmente al sector de los materiales refractarios los conocimientos y tecnolog&iacute;as desarrollados, as&iacute; como detectar demandas empresariales y sociales de tecnolog&iacute;as asociadas al aprovechamiento de recursos aut&oacute;ctonos</em>.</p> <p>iii) La participaci&oacute;n de centros de investigaci&oacute;n y tecnol&oacute;gicos (8), empresas consumidoras (2) y fabricantes (6) de hormigones refractarios, de 7 pa&iacute;ses diferentes, as&iacute; como de las asociaciones empresariales y de t&eacute;cnicos m&aacute;s importantes de la RI (3) asegura la <em>viabilidad</em> de la propuesta, adem&aacute;s <em>de contribuir a un acercamiento, interlocuci&oacute;n v&aacute;lida y desarrollo de proyectos en com&uacute;n entre cient&iacute;ficos, tecn&oacute;logos y empresarios</em>. Adem&aacute;s, esta participaci&oacute;n asegura que la red <em>fomenta la participaci&oacute;n empresarial</em>.</p> <p>iv) Dado que los materiales refractarios son fundamentales para las industrias b&aacute;sicas y dados los cambios a los que se enfrenta el Sector, el tema propuesto tiene <em>un elevado impacto socioecon&oacute;mico, una alta </em>factibilidad y contribuir&aacute; a que las industrias b&aacute;sicas y la de refractarios disminuyan su<em> impacto ambiental. </em></p> <p>De acuerdo con las carencias reflejadas en el apartado de antecedentes (memoria adjunta), la Red se propone los siguientes <em><strong>objetivos concretos</strong></em>:</p> <p>1. An&aacute;lisis del potencial cient&iacute;fico, t&eacute;cnico y/o de producci&oacute;n de los participantes.</p> <p>2. An&aacute;lisis del estado actual en la Regi&oacute;n Iberoamericana de:</p> <p>2.1. El sector del refractario en general.</p> <p>2.2. Los refractarios no conformados, en particular, los hormigones refractarios.</p> <p>2.3. La accesibilidad de las materias primas.</p> <p>Los an&aacute;lisis 2.1-2.3 deber&aacute;n incluir las caracter&iacute;sticas, los recursos cient&iacute;ficos, tecnol&oacute;gicos y humanos, las oportunidades y medios de formaci&oacute;n, las l&iacute;neas de investigaci&oacute;n, etc.</p> <p>3. An&aacute;lisis de las posibilidades de actuaci&oacute;n de la Regi&oacute;n Iberoamericana que surjan de los objetivos 1 y 2. Incorporaci&oacute;n de nuevos participantes a la Red.</p> <p>4. Formaci&oacute;n cient&iacute;fica y t&eacute;cnica de recursos humanos en el &aacute;mbito de los hormigones refractarios.</p> <p>5. A partir de los objetivos 1-4, dise&ntilde;o de propuestas de proyectos comunes de:</p> <p>5.1. Investigaci&oacute;n en &aacute;reas cient&iacute;ficas de inter&eacute;s com&uacute;n.</p> <p>5.2. Formaci&oacute;n e investigaci&oacute;n precompetitiva, a partir de la demanda empresarial.</p> <p><em>Los objetivos planteados son novedosos</em> ya que el planteamiento de la Red es radicalmente diferente al tradicional. La &uacute;nica propuesta del planteamiento tradicional &nbsp;ante la aparici&oacute;n de nuevos productores mundiales de refractarios de pa&iacute;ses con materias primas accesibles, como es el caso de China, es imponer dificultades a la importaci&oacute;n de productos procedentes de los nuevos productores, una medida destinada al fracaso en el mundo globalizado actual. Por el contrario, la Red propone la modernizaci&oacute;n del sector de los materiales refractarios</p> <p><em>La propuesta presenta inter&eacute;s y beneficios para la Regi&oacute;n Iberoamericana</em> ya que le permitir&aacute; modificar radicalmente el sector de los materiales refractarios en dos sentidos:</p> <p>i) La producci&oacute;n de nuevos materiales m&aacute;s acorde con las exigencias actuales y futuras.</p> <p>ii) La adecuaci&oacute;n del sector a las posibilidades de acceso a las materias primas de la RI.</p> <p>Dado que se va a realizar un an&aacute;lisis exhaustivo del estado actual y de las posibilidades de los hormigones refractarios en la Regi&oacute;n Iberoamericana, el cual sirva de base para proponer temas de desarrollo comunes, <em>los resultados esperados son innovadores</em>.</p> <p>Uno de los objetivos concretos es la formaci&oacute;n y, adem&aacute;s, en todos los grupos de investigaci&oacute;n participantes hay personal en formaci&oacute;n que seguir&aacute; de cerca las actividades de la Red, por lo que Red <em>contribuir&aacute; a la formaci&oacute;n de nuevos investigadores</em>.&nbsp;</p> <p>De acuerdo los objetivos de la l&iacute;nea de investigaci&oacute;n 3.2. (Sistemas y procesos industriales sostenibles), las l&iacute;neas de acci&oacute;n que resulten del desarrollo de las actividades propuestas en esta Red en relaci&oacute;n a los hormigones refractarios permitir&aacute; <em>fomentar la competitividad sostenible del sector de los materiales refractarios, mediante la modernizaci&oacute;n de sus procesos productivos</em>.</p> <p>Los objetivos planteados hacen que la Red propuesta se adec&uacute;e a la definici&oacute;n de las redes Tem&aacute;ticas ya que propiciar&aacute;:</p> <p>i) Interacciones cient&iacute;ficas estables y continuadas. Objetivo 5.</p> <p>ii) Intercambios de conocimiento cient&iacute;fico y t&eacute;cnico de mutuo inter&eacute;s. Objetivos 1-3</p> <p>iii) Potenciaci&oacute;n sin&eacute;rgica y coordinaci&oacute;n de sus l&iacute;neas de I+D. Objetivo 5.</p> <p>iv) Intercambios y movilidad del personal de investigaci&oacute;n. Todos los objetivos.</p> <p>v) Formaci&oacute;n de recursos humanos. Objetivo 4.</p> <p>vi) Capacitaci&oacute;n t&eacute;cnica y metodol&oacute;gica. Objetivo 4.</p> <p>vii) Elaboraci&oacute;n de propuestas de posibles Acciones de Coordinaci&oacute;n de Proyectos de Investigaci&oacute;n o Proyectos de Innovaci&oacute;n IBEROEKA. Objetivo 5.</p> <p>viii). Acciones de difusi&oacute;n y transferencia tecnol&oacute;gica entre grupos o entidades distintas, siempre que sean t&eacute;cnicamente, econ&oacute;micamente y comercialmente viables. Todos los objetivos.</p>

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Colombia

España

México

Portugal

Venezuela

Num. total de grupo: 19
Num. total de investigadores: 92