Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 312RT0456

PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO A PARTIR DE RESIDUOS AGRO Y FORESTOINDUSTRIALES (PROVALOR)

  D. SONG WON PARK
PROFESSOR
  UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO (USP)

ESCOLA POLITECNICA DA USP. AV LUCIANO GUALBERTO 380 TRV.3
5508-900 - SÃO PAULO (SÃO PAULO)
Brasil
  T 551130911171
sonwpark@usp.br
villar@inia.es

http://www.riadicyp.org/index.php/provalor

Investigadores a su cargo

  IPT 
    - DANIELA COLEVATI FERREIRA danielacf@ipt.br  
    - KARINA MESCHINI BATISTA PORTO karina@ipt.br  
    - MARCIA BARRETO CARDOSO marciabc@ipt.br  
    - MARIA LUIZA OTERO D´ALMEIDA malu@ipt.br  
    - MARIZA EIKO TSUKUDA KOGA marizatk@ipt.br  
    - PATRICIA KAJI YASUMURA pkaji@ipt.br  
    - REGINA COELI TESTA TAKAHASHI rctesta@ipt.br  
  UFMG 
    - MARCELO CARDOSO marcelocardoso@globo.com  
  UFSJ 
    - GUSTAVO MATHEUS DE ALMEIDA gustavoalmeida@ufsj.edu.br  
  USP 
    - JOSE MANGOLINI NEVES mangolinineves@gmail.com  
 Num. de Investigadores: 10 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2015


 

Objetivos

Coordinar las acciones de los diferentes grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que estén realizando investigación y desarrollo sobre la generación de productos químicos de alto valor agregado a partir de residuos agro y forestoindustriales.

Objetivos específicos

  1. Coordinar las acciones de científicos, tecnólogos y empresarios interesados en el área estratégica en estudio.
  2. Identificar líneas directrices de investigación en el área, detectando demandas empresariales y sociales de tecnologías asociadas.
  3. Fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones, identificando problemas y potencialidades y utilizando los recursos eficientemente.
  4. Impulsar el intercambio de experiencias e información.
  5. Facilitar la formación y especialización de recursos humanos, fomentando la movilidad entre los grupos de investigación.
  6. Identificar y desarrollar emprendimientos factibles y viables, de alto impacto socioeconómico y bajo impacto ambiental.
  7. Contribuir al acercamiento con la industria mediante el desarrollo de proyectos en común entre científicos, tecnólogos y empresarios.
  8. Promover la coordinación e integración entre organismos de la Red y otros externos, tanto públicos como privados, que posean objetivos afines.
  9. Publicar y difundir los trabajos de los grupos pertenecientes a la Red.
  10. Generar al menos un proyecto Iberoeka.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Colombia

España

México

Portugal

Uruguay

Num. total de grupo: 17
Num. total de investigadores: 85