Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 612RT0457

RED DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN ASTRONOMÍA EN LA CULTURA (RECIAC)

  D. ALEJANDRO MARTIN LOPEZ
INVESTIGADOR
  INSTITUTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS, SECCIÓN ETNOLOGÍA, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ICA-FILO-UBA)

COLETA PALACIO 2087
1744 - MORENO (BUENOS AIRES)
Argentina
  T (0054) 11 1563613341
astroamlopez@hotmail.com

Investigadores a su cargo

  FACULTAD DE MATEMATICA, ASTRONOMIA Y FISICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA 
    - ARMANDO MUDRYK armudrik@gmail.com  
  INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y FÍSICA DEL ESPACIO 
    - ALEJANDRO GANGUI gangui@iafe.uba.ar  
  INSTITUTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS, SECCIÓN ETNOLOGÍA-ETNOGRAFÍA, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
    - CECILIA PAULA GÓMEZ gomezcp@gmail.com  
    - PATRICIO ARIEL PARENTE pparen28@hotmail.com  
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, FACULTAD FE HUMANIDADES Y ARTES, ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA 
    - LISANDRO ESTEBAN MARTÍNEZ lisandroemartinez@gmail.com  
 Num. de Investigadores: 5 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2015


 

Objetivos

El objetivo central es favorecer el intercambio entre investigadores que trabajan sobre los conocimientos y prácticas astronómicas en su contexto cultural, como una contribución a la comprensión de las relaciones entre las sociedades humanas y el conocimiento que producen. Especialmente se espera favorecer la valorización de los conocimientos astronómicos de los pueblos originarios de América, y poner en evidencia la importancia de los conocimientos y metodologías propios de la astronomía cultural para una mejor comprensión de los saberes astronómicos tradicionales, y la puesta en valor y conservación de este patrimonio.

Objetivos específicos:

  • Generar escuelas y encuentros profesionales a nivel regional
  • Editar trabajos de los investigadores de la región volviéndolos accesibles a sus pares, y al público general.
  • Lograr que este conocimiento trascienda el ámbito académico contribuyendo a un diálogo más fecundo entre las culturas y las diversas tradiciones metodológicas.
  • Contribuir a elevar los estándares de calidad de las producciones en este campo de estudio en las Américas.
  • Consolidar la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC).
  • Contribuir a una relación más armoniosa entre la astronomía académica y los saberes de los pueblos originarios, en el contexto del sistema educativo y la alfabetización científica.
  • Aportar los conocimientos técnicos que permitan una adecuada puesta en valor y conservación del patrimonio cultural relacionado con los saberes astronómicos

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

  • GONZALO PEREIRA (gpereira@umsa.bo)

    Investigadores a su cargo

      PLANETARIO MAX SCHREIER Y OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE PATACAMAYA, CARRERA DE FISICA, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
        - CLAUDIA RIVERA clauri68@yahoo.com  
     Num. de Investigadores: 1 

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

España

México

Paraguay

Perú

Num. total de grupo: 14
Num. total de investigadores: 79