Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 612RT0458

RED DE PROMOCIÓN DE ESPACIOS CIENTÍFICOS PÚBLICOS Y TECNOLOGÍAS VISIO-ESPACIALES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA (PRO-TEGA)

  D. FRANCISCO PEÑA
INVESTIGADOR TITULAR
  EL COLEGIO SAN LUIS (COLSAN)

PARQUE DE MACUL 155, COLINAS DEL PARQUE
78299 - SAN LUÍS POTOSÍ (SAN LUÍS POTOSÍ)
México
  T +52-444-811-11-65
F EXT. 6124
frape@colsan.edu.mx
desiertosol2@gmail.com

Investigadores a su cargo

  CENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA LAGUNA (CIIDIL) 
    - DR GERARDO HERNANDEZ CENDEJAS ghercendejas@hotmail.com  
    - LIC MIGDY YOSDEL GARCIA VARGAS migdy.yosdel@gmail.com  
  EL COLEGIO DE SAN LUIS 
    - MC LUDIVINA MEJIA GONZALEZ ludivina_m2@hotmail.com  
  EL COLEGIO DE SAN LUIS, LABORATORIO DE ANÁLISIS CARTOGRÁFICO Y SOCIO-AMBIENTAL 
    - ING. ELDA BARBOSA BRIONES ebarbosa@colsan.edu.mx  
  EL COLEGIO DE SAN LUIS, PROGRAMA AGUA Y SOCIEDAD 
    - DR. GERMÁN SANTACRUZ DE LEÓN gsantacruz@colsan.edu.mx  
  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 
    - DR. LUIS LLANOS HERNÁNDEZ luisllanos@correo.unam.mx  
 Num. de Investigadores: 6 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2015


 

Objetivos

Objetivos

Contribuir al desarrollo y la difusión de tecnología visio-espacial en la gestión integrada del agua en cuencas hidrográficas, como herramienta de modelación que facilite una mayor interacción propositiva entre ciudadanía, usuarios de agua y especialistas en dicha materia.

Objetivos específicos de la red:

  1. Compartir los avances respecto a las bases científicas y a las características técnicas de la tecnología visio-espacial interactiva para su uso en procesos participativos de gestión de agua, incorporando dinámicamente la gran variedad de aspectos de las ciencias naturales, sociales y los saberes populares. (innovación tecnológica e interdisciplinariedad)
  2. Estimular el uso de la tecnología visio-espacial como un nuevo espacio de debate y de participación de los grupos más marginados en el análisis, generación y uso de resultados científicos en el tema de la gestión integrada del agua. (participación y empoderamiento)
  3. Promover la formación de una masa crítica de profesionales a través de la capacitación, la comunicación y la popularización de nuevos conocimientos sobre la problemática de los recursos hídricos y los conflictos relacionados en los países iberoamericanos incorporando modelos visio-espaciales innovadoras, con miras a lograr una gestión del agua más eficiente, equitativa y ambientalmente sostenible. (capacitación interactiva)
  4. Ofrecer modelos virtuales e interactivos de fácil acceso y visibilización, para poder informar eficientemente a los tomadores de decisiones políticas respecto a la realidad local y la importancia de grupos de menos poder y voz como actores claves en la gestión del agua. (incidencia)

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Bolivia

Colombia

Ecuador

España

Perú

Num. total de grupo: 8
Num. total de investigadores: 41