Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 112RT0462

RED INTERDISCIPLINARIA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE FRUTALES DE HUESO, PERAL Y CÍTRICOS CON ENFOQUE EN EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS, LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. (RED-MIFRUT)

  D. ADALECIO KOVALESKI
PESQUISADOR A, ENTOMOLOGIA
  EMPRESA BRASILEIRA DE PESQUISA AGROPCUÁRIA/ EMBRAPA UVA E VINHO (EMBRAPA/CNPUV)

RUA LIVRAMENTO 515, CAIXA POSTAL 130
95.700-000 - BENTO GONÇALVES (RS)
Brasil
  T +(55 54) 3455 8000
F +(55 54) 3451 2792
adalecio@cnpuv.embrapa.br

Investigadores a su cargo

  EMBRAPA/CNPUV 
    - MARCOS BOTTON marcos@cnpuv.embrapa.br  
    - REGIS SIVORI SILVA DOS SANTOS regis@cnpuv.embrapa.br  
    - SILVIO MEIRELES ALVES silvio@cnpuv.embrapa.br  
    - THOR VINICIUS MARTINS FAJARDO thor@cnpuv.embrapa.br  
  EMBRAPA/CPACT 
    - DORI EDSON NAVA nava.dori@cpact.embrapa.br  
 Num. de Investigadores: 5 

 

<< atrás

 

Inicio
2012

Finalización
2015


 

Objetivos

Crear una red multidisciplinaria (entomología y patología de campo y de pos-cosecha), de peral, frutales de hueso y cítricos para fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias de los grupos de trabajo que la integran; enfatizando el desarrollo de nuevas metodologías para la mejora del Manejo Integrado de plagas y enfermedades que minimicen el uso de plaguicidas y la presencia de residuos y para mejorar las habilidades de Transferencia Tecnológica al medio social.

Objetivos específicos

  1. Promover la multidisciplinariedad entre los grupos incluyendo temáticas de transferencia del conocimiento e integrando el área social.
  2. Elaborar líneas-guía para el intercambio de material biológico y experimental para investigación.
  3. Facilitar la realización de proyectos de investigación coordinados entre los grupos participantes.
  4. Analizar aspectos relacionados con la transferencia efectiva de la tecnología a la sociedad, en cada una de las regiones, y proponer acciones específicas para tal fin.
  5. Confeccionar una base de datos de las principales plagas y enfermedades (incluyendo sus vectores), en los cultivos involucrados y las estrategias utilizadas para su control.
  6. Crear las condiciones para convertir la red en una fuente de información sobre el control integrado en frutales para los agentes sociales.
  7. Promover la interacción público-privada para mejorar la posibilidad de adopción de las tecnologías disponibles y orientar el desarrollo de nuevos conocimientos.
  8. Establecer contacto con otras redes existentes en temática similares, como la red europea Endure (European Network for the Durable Exploitation of Crop Protection Strategies) y con otras instituciones, como la OILB.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

España

Perú

Portugal

Uruguay

Num. total de grupo: 16
Num. total de investigadores: 93