RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTOS Y BASADOS EN LOS USUARIOS (RED IBEROAMERICANA DE LABORATORIOS CIUDADANOS)
D. ARTUR SERRA RECERCA Y INVESTIGACION
FUNDACIÓ PRIVADA PEL FOMENT DE LA SOCIETAT DEL CONEIXEMENT (CITILAB)
CAN SURIS S/N 08094 - CORNELLA`DE LLOBREGAT (BARCELONA) España
Contribuir a la creación de un espacio Iberoamericano del conocimiento e investigación comprometido con las necesidades políticas, sociales y económicas de la región, en lo atinente al estudio y desarrollo de las llamadas tecnologías del futuro, incluidas aquellas tendientes a desarrollar los nuevos modelos de innovación abiertos y basados en los usuarios. Estos nuevos modelos emergentes, a partir de la generalización de las redes sociales digitales y la Web 2.0, permiten la apertura de los sistemas de Ciencia y Tecnología a la Sociedad y a su vez, exigen el desarrollo de procesos de innovación social que acompañen a la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC). La Red Iberoamericana de Laboratorios Ciudadanos pretende reunir a los grupos en la región interesados en estos modelos de investigación e innovación emergentes y crear una red temática dedicada al análisis y desarrollo de dichos modelos en los países iberoamericanos.
Objetivos específicos:
Estudiar críticamente los procesos de producción y transferencia de conocimiento y tecnologías desarrollados en los laboratorios urbanos y centros de conocimiento españoles en el contexto europeo, con el propósito de sistematizar dichas experiencias en pos de crear un espacio Iberoamericano del conocimiento y la investigación en la temática.
Promover procesos de transferencia de dichos conocimientos que involucren activamente a los actores más dinámicos de los países involucrados, en procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de tecnologías de modelos de innovación abiertos y basados en los usuarios.
Promover la creación, en los países involucrados, de distintas estructuras experimentales en forma de laboratorios urbanos o centros de conocimiento, que permitan ir validando los nuevos modelos de innovación abiertos y basados en los usuarios. Es lo que llamamos laboratorios ciudadanos.
Formular y comenzar a ejecutar proyectos consorciados entre los grupos participantes y los que logren sumarse a la red temática en el transcurso de su desarrollo, con el propósito de validar los señalados modelos de I+D+i en pos de dar respuesta a las necesidades y particularidades regionales, involucrando a un número creciente de países y a su vez, respetando y potenciando las heterogeneidades socio culturales que caracterizan a Iberoamérica.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación