Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 313RT0477

MEJORAS EN LA FABRICACION DE LÁMINAS DE CARTÓN ONDULADO (CORRUGADO) POR EL USO CONTROLADO DE MATERIAS PRIMAS, CALOR, ALMIDONES Y PROCESOS DE MANUFACTURA (RICARCOR)

  D. NELSON A. QUINTANILLA JUÁREZ
DIRECTOR DE SERVICIOS ACADÉMICOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. CITT
  UNIVERSIDAD DON BOSCO (UDB)

CIUDADELA DON BOSCO, CALLE AL PLAN DEL PINO.
1874 - SOYAPANGO (SAN SALVADOR)
El Salvador
  T (503) 22518200 / (503) 78547462
F (503) 22518230
nquintanilla@udb.edu.sv
nelsquin@yahoo.com

http://www.redcarton-cyted.udb.edu.sv/descripcion_de_la_red.html

Investigadores a su cargo

  UNIVERSIDAD DON BOSCO 
    - CARLOS ORLANDO AZUCENA VÁSQUEZ carlos.azucena@udb.edu.sv  
    - GILBERTO ANTONIO CARRILLO gilberto.carrillo@udb.edu.sv  
    - MAURICIO ORLANDO GÓMEZ mauricio.gomez@udb.edu.sv  
    - RIGOBERTO SILVA rigoberto.silva@udb.edu.sv  
    - WILFREDO MONROY MORALES wil.monroy@udb.edu.sv  
 Num. de Investigadores: 5 

 

<< atrás

 

Inicio
2013

Finalización
2016


 

Objetivos

Generar una metodología para mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los recursos y de los procesos de fabricación de láminas de cartón corrugado, mediante el estudio de tecnologías, métodos de trabajo, materia prima e insumos que puedan impactar positivamente en la rentabilidad de las empresas y en la satisfacción de los clientes.

Objetivos Específicos:

Establecer una red de investigadores y profesionales del cartón corrugado para generar conocimiento, relacionado con la producción de cartón corrugado, a fin de incrementar la rentabilidad de la industria y la sostenibilidad de los procesos. Dicha red buscará trascender a que cualquier compañía de Iberoamérica pueda gozar  de los beneficios de los resultados adquiridos durante el trabajo desarrollado.

Establecer las opciones de mejor impacto en la rentabilidad y calidad de los productos, considerando los avances tecnológicos en los procesos de fabricación del cartón corrugado y las tendencias del mercado, la capacidad económica  de las empresas y las nuevas aplicaciones del producto.

Detectar oportunidades de mejora, mediante el análisis de los métodos de trabajo utilizados en las empresas socias, en relación a la optimización de los recursos, con especial énfasis en una eficiente utilización de la energía y almidones.

Determinar la materia prima que brinde los mejores  resultados en rendimiento y calidad del corrugado, con el menor impacto ambiental, mediante el estudio de los diferentes tipos de papel, analizando aspectos como su procedencia, características técnicas y tratamiento requerido en máquina.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Chile

Colombia

El Salvador

España

Guatemala

México

Venezuela

Num. total de grupo: 9
Num. total de investigadores: 41