Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 614RT0485

RED TEMÁTICA PARA MEJORAR EL DIÁLOGO ENTRE LAS COMUNIDADES INVOLUCRADAS EN LAS POLÍTICAS DE CTI (COM-LALICS)

  GABRIELA DUTRÉNIT
PROFESOR-INVESTIGADOR
  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO (UAMX)

CALZADA DEL HUESO 1100, COLONIA VILLA QUIETUD, DELEGACIÓN COYOACÁN. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ECONÓMICA.
04960 - MEXICO (DF)
México
  T 00525554837101
gabrieladutrenit@gmail.com

http://lalics.org/index.php?option=com_content&view=article&id=273&Itemid=269&lang=es

Investigadores a su cargo

  UAMX 
    - ALEXANDRE O. VERA CRUZ averacruz@laneta.apc.org  
    - ARTURO TORRES VARGAS atorresv@correo.xoc.uam.mx  
    - JOSÉ MIGUEL NATERA MARÍN jnatera@correo.xoc.uam.mx  
    - JUAN MANUEL CORONA juanmanuel.corona@gmail.com  
    - MARCELA SUÁREZ marce.srz@gmail.com  
    - MARIO CAPDEVIELLE mariocap@correo.xoc.uam.mx  
    - MARTÍN PUCHET anyul@unam.mx  
    - NATALIA GRAS nataliagras@gmail.com  
    - RENE RIVERA rivera.uam@gmail.com  
 Num. de Investigadores: 9 

 

<< atrás

 

Inicio
2014

Finalización
2017


 

Objetivos

Objetivo general

Configurar una red para conceptualizar la problemática del diálogo entre las comunidades involucradas en los procesos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y, a partir de ahí, definir y aplicar una metodología que contribuya a mejorar el diálogo entre las distintas comunidades y, por ende, al diseño y ejecución de las políticas públicas de CTI. 

Justificación

El estudio de los procesos de diálogo  entre diferentes comunidades involucradas en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas en CTI en la región iberoamericana es un tema pendiente. Parte de la problemática se deriva de las fallas sistémicas que existen en las sociedades: las relaciones entre los actores no son estables y claras, lo cual obstaculiza la ejecución de estas acciones y la obtención de beneficios esperados. Conceptualizar y definir una metodología que considere las especificidades de los países participantes y que incorpore los aprendizajes de los distintos contextos, contribuye con la mejora de estos procesos de diálogo. Además, la red, pensada para la identificación conjunta de las problemáticas subyacentes, produciría aprendizajes por dos vías: al interno, promoviendo nuevas competencias y vínculos entre los participantes y, en abierto, al poner a disposición del público interesado los resultados de esta actividad.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

El Salvador

España

Perú

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

Num. total de grupo: 13
Num. total de investigadores: 77