El objetivo del proyecto es fortalecer la interacción entre grupos de Argentina, Chile, España, Honduras y Uruguay entre ellos y con el medio productivo sobre las bases fisiológicas de la generación del rendimiento y la eficiencia de uso de los recursos (agua, nutrientes, radiación) para identificar, con bases mecanísticas que permitan la extrapolación a sistemas más diversos y complejos, estrategias de manejo que disminuyan la brecha actual entre los rendimientos logrados y alcanzables para cada cultivo y región. La propuesta consiste en una aproximación holística de la intensificación y sostenibilidad de los cultivos extensivos (principalmente trigo, patata, cebada, maíz, soya, quinoa y canola) para hacer frente a los tres paradigmas en los que se desarrolla la agricultura: (i) el aumento de la producción y la calidad, mejorando simultáneamente (ii) la sostenibilidad de los sistemas de producción y (iii) la adaptación al cambio climático. Estos paradigmas serán determinantes para los países Latinoamericanos dada la importancia socio-política (soberanía y seguridad alimentaria) y económica (como porcentaje de los PBIs) que tiene la agricultura. Cualquier intento de aumentar la producción debe ser a través del rendimiento de los cultivos, ya que el área sembrada muy difícilmente pueda incrementarse de modo relevante y sostenible.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación