Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 216RT0504

RED IBEROAMERICANA DE REHABILITACION Y ASISTENCIA DE PACIENTES CON DAÑO NEUROLOGICO MEDIANTE EXOESQUELETOS ROBOTICOS DE BAJO COSTE (REASISTE)

  JOSE MARIA AZORIN POVEDA
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
  UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE (UMH)

AVDA. DE LA UNIVERSIDAD S/N, EDIF. INNOVA
03202 - ELCHE (ALICANTE)
España
  T 966658902
F 966658979
jm.azorin@umh.es

Investigadores a su cargo

  UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE 
    - ALVARO COSTA GARCIA acosta@umh.es  
    - ANDRES UBEDA CASTELLANOS aubeda@umh.es  
    - EDUARDO IAÑEZ MARTINEZ eianez@umh.es  
    - ENRIQUE HORTAL QUESADA ehortal@umh.es  
    - MARIO ORTIZ GARCÍA mortiz@goumh.umh.es  
 Num. de Investigadores: 5 

 

<< atrás

 

Inicio
2016

Finalización
2019


 

Objetivos

El objetivo general de esta red temática es establecer un amplio foro de trabajo para posibilitar y facilitar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre diferentes centros clínicos, grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajan en el campo de la rehabilitación y asistencia de pacientes con daño neurológico, y comparten el interés de desarrollar y aplicar nuevas tecnologías basadas en exoesqueletos robóticos (ERs) para mejorar la rehabilitación y asistencia de este colectivo. Los pacientes con daño neurológico son un colectivo muy desfavorecido en Iberoamérica al que no se ha dedicado hasta la fecha un esfuerzo coordinado transnacional y multidisciplinar de centros clínicos, centros de investigación, universidades y empresas. Además, la amplitud geográfica de la comunidad iberoamericana exige un planteamiento conjunto que permita definir y contrastar los conocimientos y las soluciones adaptadas a la realidad sociocultural propia de Iberoamérica. Se pretende así aumentar el conocimiento entre los grupos que trabajan en estos temas propiciando la colaboración entre ellos. Para esta colaboración internacional el marco del Programa CYTED se considera el más idóneo.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

España

México

Paraguay

Portugal

Num. total de grupo: 16
Num. total de investigadores: 76