Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 216RT0505

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA (ICAMA)

  ANA CECILIA RODRIGUEZ CESPEDES
INVESTIGADORA Y DIRECTORA DE PROYECTOS ESPECIALES
  PROYECTO EPIDEMIOLÓGICO GUANACASTE-FUNDACIÓN INCIENSA (PEG-FUNIN)

125 MTS NORTE SUPER SARETTO, SAN RAFAEL DE ESCAZÚ
1250 - SAN JOSÉ (SAN JOSÉ)
Costa Rica
  T +506 2220 30 39
F +506 22910832
acrodriguez@racsa.co.cr
rodriguezac2@gmail.com

Investigadores a su cargo

  CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL 
    - ALEJANDRO CALDERÓN CÉSPEDES ajcalder@ccss.sa.cr  
    - EMANUEL GONZÁLEZ emmgon04@yahoo.com  
    - MAURICIO HEYDEN mauricioheyden@yahoo.com  
  PEG - FUNIN 
    - BERNAL CORTÉS LEDEZMA bcortes@proyectoguanacaste.org  
    - CAROLINA PORRAS GUTIÉRREZ / cporras@proyectoguanacaste.org  
    - DIEGO GUILLÉN COLOMBARI diegoguillen@icloud.com  
    - MICHAEL ZÚÑIGA mzuniga@proyectoguanacaste.org  
    - PAULA GONZÁLEZ MAYA pgonzalez@proyectoguanacaste.org  
 Num. de Investigadores: 8 

 

<< atrás

 

Inicio
2016

Finalización
2019


 

Objetivos

El cáncer de mama (CM) es un problema creciente de salud pública a nivel mundial y recientemente en América Latina (AL).  Pese a importantes avances en la investigación, prevención y tratamiento del CM a nivel mundial; en AL los esfuerzos, sobretodo en investigación, han sido relativamente pocos y en general aislados.  La creación de la red de investigación en cáncer de mama (ICAMA) facilitará la colaboración de grupos de investigación de diversos países, la empresa privada y colaboradores internacionales que tienen gran interés en entender el CM en AL.  El objetivo general de ICAMA es potenciar el intercambio de conocimiento sobre lo aprendido en esfuerzos previos así como aprender sobre investigación y métodos de punta en el desarrollo y uso adecuado de nuevos marcadores moleculares.  Los talleres de formación propuestos permitirán fomentar el desarrollo de investigadores, promover la estandarización y difusión de metodologías y protocolos que permitan desarrollar investigación en CM de acuerdo con las necesidades de la región.  También favorecerán la creación de mecanismos de interacción sostenibles en el largo plazo que permitan mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento y sobrevida de las mujeres de AL que son diagnosticadas con CM.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Chile

Colombia

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

México

Num. total de grupo: 7
Num. total de investigadores: 51