Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 216RT0520

RED DE VIRUS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES (VIRORED)

  MARIA PAQUITA GARCIA MENDOZA
COORDINADORA DEL LABORATORIO REFERENCIAL NACIONAL DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS VIRALES (ARBOVIRUS)
  LABORATORIO DE BIOMEDICINA – CENTRO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, CÁPAC YUPANQUI
1400 - LIMA (LIMA 11)
Perú
  T 
paquita_garcia009@yahoo.com

http://virored-cyted.isciii.es/

Investigadores a su cargo

  ISCIII 
    - ANA VÁZQUEZ GONZÁLEZ a.vazquez@isciii.es  
    - ANA ISABEL NEGREDO ANTÓN anabelnegredo@isciii.es  
    - FRANCISCO POZO SÁNCHEZ pacopozo@isciii.es  
    - INMACULADA CASAS FLECHA icasas@isciii.es  
    - LETICIA FRANCO NARVÁEZ francolet@isciii.es  
    - MARÍA PAZ SÁNCHEZ-SECO paz.sanchez@isciii.es  
 Num. de Investigadores: 6 

 

<< atrás

 

Inicio
2015

Finalización
2019


 

Objetivos

Las enfermedades virales emergentes son un problema de salud pública en

los países Iberoamericanos. La disponibilidad de protocolos de trabajo para el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica es esencial para la detección, manejo y control de ésta y otras infecciones por virus emergentes. La red promocionará el desarrollo de metodología esencial que cubra las necesidades técnicas de los diferentes países desde el diagnóstico etiológico hasta el conocimiento de las características antigénicas y genéticas de los virus asociados a emergencias en la región.

Objetivos

1.- Favorecer la capacitación e incorporación a la Red de laboratorios de todos los países Iberoamericanos mediante la realización de talleres en temas específicos para la puesta en común de metodología disponible por parte de los participantes en virOred, desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y de caracterización molecular y la posible trasferencia a laboratorios terceros.

2.- Establecer vínculos de cooperación entre instituciones.

3.- Estimular la formación de recursos humanos.

4.- Favorecer la comunicación e intercambio de información.

5.- Desarrollar y validar metodologías para transferencia y apoyo que tengan en cuenta las variantes de los virus emergentes que circulan en nuestra región.

6.- Realización de estudios de epidemiología molecular y variabilidad genética, lo que permitirá la caracterización de las variantes en Iberoamérica y la creación de un biobanco de cepas y muestras clínicas.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

España

Guatemala

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Portugal

Uruguay

Venezuela

Num. total de grupo: 28
Num. total de investigadores: 180