Esta propuesta consiste en una actividad colectiva de grupos de científicos naturalistas altamente calificados de 8 países Iberoamericanos cuyo objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias para diseñar e implementar métodos que ayuden a la gestión de Areas Naturales Protegidas. En última instancia el objetivo de esta propuesta apunta a un bien mayor, como es la conservación eficiente de la biodiversidad. Para ello, mediante procedimientos relativamente sencillos de adquisición de datos de interacciones planta-animal, se identificarán los sitios cálidos (hot spots) de tres componentes de la biodiversidad en las ANPs seleccionadas de Brasil, Ecuador, Bolivia y España. Específicamente, se examinarán los componentes de especie, funcional y filogenético de la biodiversidad, para posteriormente seleccionar los sectores con mayor despliegue espacial de biodiversidad integrada. Esto permitirá focalizar e intensificar los esfuerzos de conservación sobre ciertos sectores, optimizando así la gestión de las ANPs. Paralelamente, y desde una perspectiva de transferencia y educación, se impartirán cursos y talleres para estudiantes y gestores, implementándose de manera inédita métodos de Ciencia Ciudadana. Finalmente, mediante sistemas de asignación de becas se estimulará la participación de estudiantes destacados de los países signatarios en los cursos impartidos en esta red.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación