Implementar una red multinacional e interdisciplinaria para promover el intercambio científico y la cooperación, que permitan la homogeneización y la optimización del diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos en los países iberoamericanos.
Homogeneizar procedimientos para la detección de huanglongbing (HLB), cancrosis y clorosis variegada de los cítricos (CVC).
Concertar un programa regional de prevención y manejo de estas bacteriosis, a ser evaluado en cada país.
Evaluar la efectividad del manejo de las tres enfermedades mediante estudios epidemiológicos.
Evaluar el impacto económico y social real o potencial de estas bacteriosis.
Transferir a los productores citrícolas los resultados obtenidos.
Promover la capacitación de los investigadores, técnicos y productores.
Fomentar la visibilidad de los grupos integrantes de la red mediante la divulgación de sus actividades y resultados en eventos, publicaciones científicas y divulgativas y en sitios en Internet.
Definir las temáticas de interés común para acceder a fuentes de financiamiento internacionales, para la sostenibilidad de la red creada.
La implementación de estrategias de manejo efectivas de las bacteriosis permitirá a los productores de cítricos reducir las pérdidas e incrementar la productividad de sus plantaciones. Los países que no tengan alguna de estas enfermedades estarán más capacitados para su detección y manejo.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación