ü Propiciar espacios de encuentro entre investigadores para la discusión y el análisis de la información generada en proyectos de investigación locales y regionales sobre bosques secos.

ü Revisar y adecuar los protocolos actuales de muestreo de los bosques secos (inventarios, parcelas permanentes) con el fin de proponer un protocolo estandarizado en el contexto latinoamericano.

ü Continuar y ampliar la compilación de datos florísticos, cuantitativos y de monitoreo, provenientes de observaciones de especies, inventarios de comunidades y parcelas permanentes de muestreo.

ü Promover el desarrollo de proyectos de investigación específicos que favorezcan el conocimiento y la conservación de los bosques secos.

ü Contribuir con la formación académica de funcionarios de espacios naturales protegidos (públicos o privados) y de líderes de las comunidades presentes en los bosques secos de Latinoamérica.

ü Difundir y publicar periódicamente los avances obtenidos por la red tanto a la comunidad científica como al público en general.