Objetivos
1. Recopilar y analizar críticamente los distintos métodos de Siembra y Cosecha del Agua (en adelante SyCA) y los saberes ecológicos asociados de las comunidades locales de las Áreas Naturales Protegidas (en adelante ANP) y los entornos en los que se desarrollaron.
2. Valorar la eficiencia, la resiliencia y el potencial de la SyCA, como conjunto de prácticas para conseguir los objetivos de la Gestión Integral del Agua (GIA) y como medida de adaptación de las ANP al Cambio Climático.
3. Potenciar el intercambio de conocimiento tecnológico, la difusión y la replicabilidad de las diferentes técnicas de SyCA.
4. Promover una mejor gestión del agua en las ANP de Iberoamérica, hacer propuestas sociopolíticas que permitan a los gobernantes y planificadores del agua conservar, recuperar y desarrollar la SyCA en sus respectivos territorios.
5. Desarrollar y fortalecer un notable grupo de investigación multidisciplinar, abierto y diverso en el que se fomente la transdisciplinariedad.