La acción presentada en CITIES tiene por objetivo general la elaboración de una metodología de planificación estratégica que ayude a llevar las ciudades de la región hacia la sostenibilidad a través de la cooperación y transferencia de conocimiento entre los grupos de investigación participantes. Para la elaboración de dicha metodología se tendrá en cuenta las problemáticas propias de las ciudades de los países que forman parte de la propuesta.
De esta manera, se sientan las bases para la creación de las Ciudades Inteligentes (CI), que además de pretender el aumento de la Eficiencia y la Sostenibilidad, necesariamente deberán ser eminentemente Integrales. El concepto de Integrabillidad es fundamental en las CI, ya que éstas se convierten en un escenario multidisciplinar y totalmente heterogéneo, tanto en cuanto a las áreas de interés como en los objetivos parciales o globales de dichas áreas. Por tanto, la Red Temática CITIES pretende que la Integrabilidad sea el elemento de cohesión de las distintas características fundamentales que deberán tener las CI del futuro. Estas características, pueden resumirse en 3 grandes grupos:
• Cambio climático y medio ambiente: Energía (eficiencia energética y energías renovables); Vulnerabilidad ante desastres naturales, Agua, Gestión de residuos sólidos, etc.
• Desarrollo Urbano Integral: Ordenamiento territorial, Movilidad. Seguridad, conectividad, etc.
• Fiscalidad y gobernabilidad: Gobernanza, patrimonio cultural, etc.
Objetivos específicos
• Fortalecer la capacitación técnica y profesional de los centros de investigación y empresas participantes en las ciudades del futuro y, por tanto, la mejora de la calidad de vida y ambiental de los ciudadanos iberoamericanos.
• Fomentar nuevas oportunidades de inversión en los sectores objeto de CITIES que lleve a la diversificación económica y apertura comercial de sus empresas a través de la identificación de barreras y ventajas competitivas.
• Promover los beneficios medioambientales y económicos producidos por la incorporación de CITIES entre miembros de la administración pública, grupo de arquitectos, constructoras, instituciones financiadoras, empresas, centros de investigación, la sociedad en general, etc., mediante la realización de actividades específicas dirigidas a estos grupos en una apuesta clara por el desarrollo sostenible de las ciudades.
• Búsqueda de fortalezas y debilidades entre las entidades participantes para consolidar un intercambio continuo y activo de conocimiento científico que permita el desarrollo de un procedimiento de actuación en las ciudades de Iberoamérica, así como la formulación de futuros proyectos de I+D que lleve a consolidar una línea de trabajo futuro entorno a CITIES.
• Propiciar el encuentro de los diferentes investigadores que conforman los grupos de investigación en los jornadas/congresos anuales, con la finalidad de identificar potenciales proyectos de ejecución en las siguientes temáticas: Infraestructura Inteligente (II), soluciones para el monitoreo y conservación del patrimonio cultural y ambiental, aplicaciones orientadas a la movilidad eficiente y sostenible, fomento de las fuentes de generación renovable y la eficiencia energética en las nuevas CI, desarrollo de soluciones para la gestión de la CI basadas en IoT.
• Difundir los resultados adquiridos durante el proyecto en los marcos habituales (congresos, seminarios, jornadas, etc.).
• Realización de cursos específicos de las diferentes áreas del proyecto: Cambio climático y medio ambiente, Desarrollo Urbano Integral, Fiscalidad y gobernabilidad
• Fomentar el trabajo en red, para abordar problemáticas comunes a los países iberoamericanos en el ámbito del proyecto. De la misma forma, esta red servirá para identificar nuevos socios participantes en el sector de la I+D, comercial, productivo e institucional. Participarán usuarios finales (administraciones públicas y empresas).