LA RED IBEROAMERICANA DE PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2019
La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA), auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) puso en marcha el Programa de actualización en preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales el cual durante 2019, ofrece en acceso abierto, seis webinars dirigidos a investigadores, docentes, archivistas, bibliotecólogos y profesionales de la información interesados en conocer y actualizarse en torno a los procesos, técnicas y tecnologías de la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales.
El Programa de actualización en preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales es una alternativa frente a la carencia de programas de formación en español en el ámbito de los archivos sonoros y audiovisuales en la región Iberoamericana.
Los webinars se imparten en español y se ofrecen en acceso abierto con el propósito de propiciar la participación de docentes e investigadores en relación con el estudio, reconocimiento y gestión digital del patrimonio sonoro y audiovisual en Iberoamérica.
Se llevan a cabo por destacados investigadores y profesionales iberoamericanos que trabajan en el ámbito de la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales.
Convocan la realización de los webinars las instituciones que forman parte de RIPDASA, la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, la Universidad de Chile, la Universidad San Martín de Porres de Perú, el CRIDI de la Universidad de Bahía, Brasil y la Universidad de la República de Uruguay. Los webinars se realizarán gracias al soporte tecnológico de AVP empresa que participa en RIPDASA.
Participan de forma contundente en esta iniciativa el Programa Ibermemoria y la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura de México.
Los webinars programados son:
• Trabajos de conservación previos a la digitalización de los documentos sonoros. Imparte: Mtra. Mariela Salazar Hernández, Fonoteca Nacional de México. Martes 28 de mayo de 2019.
• Bases para la digitalización de archivos sonoros. Imparten: Mtra. Carmen Ordoño e Ing. Ricardo Mendoza Rodríguez, Fonoteca Nacional de México. Martes 25 de junio de 2019.
• Elementos clave para la catalogación de colecciones sonoras digitales. Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez, Señal Memoria, Colombia. Martes 30 de julio de 2019.
• Elementos clave para la catalogación de colecciones audiovisuales digitales. Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez, Señal Memoria, Colombia. Martes 27 de agosto 2019.
• Preservación digital de archivos sonoros. Imparte: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM. Martes 24 de septiembre de 2019.
• Preservación digital de archivos audiovisuales. Imparte: Mtra. Pamela Vizner, AVP Preserve. Martes 29 de octubre de 2019.
La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA), auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) puso en marcha el Programa de actualización en preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales el cual durante 2019, ofrece en acceso abierto, seis webinars dirigidos a investigadores, docentes, archivistas, bibliotecólogos y profesionales de la información interesados en conocer y actualizarse en torno a los procesos, técnicas y tecnologías de la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales.
El Programa de actualización en preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales es una alternativa frente a la carencia de programas de formación en español en el ámbito de los archivos sonoros y audiovisuales en la región Iberoamericana.
Los webinars se imparten en español y se ofrecen en acceso abierto con el propósito de propiciar la participación de docentes e investigadores en relación con el estudio, reconocimiento y gestión digital del patrimonio sonoro y audiovisual en Iberoamérica.
Se llevan a cabo por destacados investigadores y profesionales iberoamericanos que trabajan en el ámbito de la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales.
Convocan la realización de los webinars las instituciones que forman parte de RIPDASA, la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, la Universidad de Chile, la Universidad San Martín de Porres de Perú, el CRIDI de la Universidad de Bahía, Brasil y la Universidad de la República de Uruguay. Los webinars se realizarán gracias al soporte tecnológico de AVP empresa que participa en RIPDASA.
Participan de forma contundente en esta iniciativa el Programa Ibermemoria y la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura de México.
Los webinars programados son:
• Trabajos de conservación previos a la digitalización de los documentos sonoros. Imparte: Mtra. Mariela Salazar Hernández, Fonoteca Nacional de México. Martes 28 de mayo de 2019.
• Bases para la digitalización de archivos sonoros. Imparten: Mtra. Carmen Ordoño e Ing. Ricardo Mendoza Rodríguez, Fonoteca Nacional de México. Martes 25 de junio de 2019.
• Elementos clave para la catalogación de colecciones sonoras digitales. Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez, Señal Memoria, Colombia. Martes 30 de julio de 2019.
• Elementos clave para la catalogación de colecciones audiovisuales digitales. Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez, Señal Memoria, Colombia. Martes 27 de agosto 2019.
• Preservación digital de archivos sonoros. Imparte: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM. Martes 24 de septiembre de 2019.
• Preservación digital de archivos audiovisuales. Imparte: Mtra. Pamela Vizner, AVP Preserve. Martes 29 de octubre de 2019.
RIPDASA / CYTED
Webinars 2019
1. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PREVIOS A LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS SONOROS
Imparte: Mtra. Mariela Salazar Hernández
2. BASES PARA LA DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS SONOROS
Imparte: Lic. Carmen Ordoño e Ing. Jorge Ricardo Mendoza Rodríguez
3. ELEMENTOS PARA LA CATALOGACIÓN DE ARCHIVOS SONOROS
Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez
4. ELEMENTOS CLAVE PARA LA CATALOGACIÓN DE COLECCIONES AUDIOVISUALES DIGITALES
Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez
5. PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS
Imparte: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
6. PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS AUDIOVISUALES
Imparte:Mtra. Pamela Visner
Webinars 2020
1.EL INVENTARIO COMO HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS
Imparte: Lic. María Teresa Ortiz
2. FACTORES RELEVANTES PARA EL ALMACENAMIENTO SEGURO DE SOPORTES AUDIOVISUALES ANALÓGICOS Y DIGITALES
Imparte: Mtro. Francisco Miranda
3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DOCUMENTOS AUDIOVISUALES EN LOS ARCHIVOS DE TELEVISIÓN
Imparte: Mtro. Ubaldo Candia
4. PRINCIPIOS PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS FÍLMICOS
Imparte: Mtro. Gerardo León
5. LA GESTIÓN DIGITAL DE DOCUMENTOS SONOROS EN UNA BIBLIOTECA PATRIMONIAL
Imparte: Margarita Ullate i Estanyol
6. GESTIÓN DIGITAL DE DOCUMENTOS AUDIOVISUALES EN UN ARCHIVO DE TELEVISIÓN
Imparte: Dra. Amira Arratia
7. LA POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS
Imparte: Dr. David Alonso Leija Roman
Webinars 2021
1. GESTIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LAS COLECCIONES SONORAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.Imparte: Dra. María Jesús López Lorenzo
2. LA EXPERIENCIA EN LA PRESERVACIÓN DIGITAL DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO NACIONAL DE CHILE
Imparte: Mtra. Gabriela Andaur
3. GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NUEVOS DE PRESERVACIÓN DIGITAL EN ESPAÑOL.
Imparte: Sarah Middleton.
4. EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN CON SOPORTES AUDIOVISUALES HISTÓRICOS EN RTVE
Imparte: Lic. Ricardo Fernández de la Torre Pérez
5. HERRAMIENTAS DE CÓDIGO ABIERTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES AUDIOVISUALES
Imparte: Mtra: Pamela Vizner
6. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE PRESERVACIÓN DIGITAL PARA ARCHIVOS AUDIOVISUALES
Imparte: Mtro. Marco Dreer Buarque
7. DISEÑO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN ESCÁNER PARA DIGITALIZACIÓN DE PELÍCULAS EN 8, 16 Y 35MM.
Imparte: Dra. Isabel Wschebor, Ignacio Seimanas y Jaime Vázquez
8. INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRAS LA ESCENA: CONTROL DE CALIDAD PARA UN SISTEMA DE METADATOS EN RTVE
Imparte: Mtra. Virginia Bazán Gil
Perspectivas de la RIPDASA para Iberoamérica
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: DR. MATTEO MANFREDI. Ecuador
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: MTRO: FRANCISCO MIRANDA
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: DR. JOSE AUGUSTO MANNIS. Brasil
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: DRA. MIRERZA GONZÁLEZ. Puerto Rico
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: MTRA. PAMELA VÍSNER. USA
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: DR. ALEJANDRO CORNEJO. Perú
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: DRA. DORA BRAUSIN PULIDO. Colombia
PERSPECTIVAS DE LA RIPDASA PARA IBEROAMÉRICA
Imparte: DRA. PERLA OLIVIA RODRÍGUEZ RESÉNDIZ. México
Podcats Mnemosina
Capítulo 1 / Brasil
Capítulo 2 / Chile
Capítulo 3 / Colombia
Capítulo 4 / Ecuador
Capítulo 5 / México
Capítulo 6 / Perú
Capítulo 7 / Puerto Rico
Capítulo 8 / Iberoamérica
I Encuentro Internacional de Fonotecas y Videotecas
1.- Bienvenida al I Encuentro de Fonotecas y Videotecas 2021
1- Las Humanidades y la tecnología
3.- Estado de la preservación de los archivos sonoros en Iberoamérica
4.- LABRIA Caso de estudio. La experiencia de Radio Nacinal de Colombia y Señal Memoria
5.- Laboratorio de ideas salvaguarda del patrimonio
6.- Patrimonio radiofónico y televisivo en riesgo
7.- Las instituciones de la memoria y las políticas nacionales para la preservación del patrimonio
8.- La participación de la sociedad en la salvaguarda del parimoio sonoro y audiovisual
9.- Las universidades y los archivos sonoros y audiovisuales
10.- La participación de la sociedad en la salvaguarda del patrimonio sonoro y audiovisual
11.- Conclusiones 1er Encuentro Internacional de Fonotecas y Videotecas