Tercer webinario del ciclo 2023

Fecha: 
Jueves, 22 Junio, 2023
País: 
Brasil

Nos complace anunciar el tercer webinario de nuestro ciclo, presentado por el Dr. Electo Silva Lora, destacado experto en generación térmica y distribuida del Grupo NEST (Núcleo de Excelencia en Generación Térmica y Distribuida) del Instituto de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI).

Título de la ponencia: «Desarrollo y aplicación de una metodología integral para la determinación de los potenciales teórico, técnico y económico de la generación de electricidad a partir de la biomasa.»

Fecha: 22 de junio 2023
Hora: 11 hs arg//16 pm hora España

No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre la aplicación de una metodología integral para evaluar el potencial de generación de electricidad a partir de la biomasa. ¡Acompáñanos en este webinario enriquecedor!

 

Segundo webinario ciclo 2023

Fecha: 
Jueves, 18 Mayo, 2023
País: 
Panamá

Estimados amigos: 

Es un placer invitarlos a participar de nuestro ciclo de webinarios  «Sistemas de biomasa y bioenergía: aportes para la bioeconomía regional», de carácter gratuitos y transmitidos en vivo de manera virtual. 

La segunda conferencia de este ciclo 2023 se titula «Biomasa residual como alternativa sostenible en el manejo ambiental», y se llevará a cabo el JUEVES 18 DE MAYO a las 11 hs (hora Argentina) / 16 pm (hora España).

Nuestro ponente, el Dr Artur James Rivas, representa al grupo I2TEDSI (GRUPO DE INVESTIGACIÓN INICIATIVA DE INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES INGENIERILES) de la Universidad Tecnológica de Panamá. 

Es egresado de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh donde obtuvo su doctorado en Ingeniería Biológica y Agrícola con subespecialidad en Ingeniería Mecánica. Actualmente es Profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica de Panamá y co-fundador del grupo de investigación I2TEDSI de la UTP. El Dr. James dicta cursos y desarrolla investigaciones que están orientados las áreas de energía y ambiente. Entre sus proyectos de investigación podemos destacar conversión termoquímica de biomasa, aprovechamiento de energía solar térmica, mejoramiento de suelos en áreas de cultivos, entre otros. 

Será un placer contar con vuestra participación. Los esperamos!!

Link de Inscripción: https://forms.gle/bp63DtnbhE6wFcLQ8

Primer webinario ciclo 2023

Fecha: 
Jueves, 20 Abril, 2023
País: 
México

México-Prof Dra Claudia Gutiérrez Antonio-Grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos (PSPB)-Universidad Autónoma de Querétaro
FECHA: JUEVES 20 DE ABRIL 
11:00 a.m hs Arg//16 pm hora España
Ponente: Dra. Claudia Gutiérrez Antonio
Título: Producción de biocombustible de aviación en México
CV: Profesor-Investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Investigadora Nacional Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT-México). Autora de 50 artículos internacionales, 20 capítulos de libro, y tres libros sobre procesos de producción de biocombustibles. Miembro del Comité Editorial de Applied Soft Computing Journal, y Editora Asociada de Frontiers in Chemical Engineering. Coordinadora del Grupo de Investigación Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos, que forma parte de la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía.

Encuentro Iberoamericano de Biomasa y Bioenergía de ReBiBiR (T)

Fecha: 
De Miércoles, 16 Noviembre, 2022 hasta Viernes, 18 Noviembre, 2022
País: 
México

La Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (ReBiBiR-T) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), extienden esta cordial invitación a investigadores, profesores, estudiantes, consultores, profesionales, funcionarios, industriales y empresas, para participar en el:

Encuentro Iberoamericano de Biomasa y Bioenergía 2022

Fechas: del 16 al 18 de noviembre del 2022
Lugar: ciudad de Querétaro, México
Evento híbrido gratuito: presencial- virtual

Para poder participar del Encuentro Iberoamericano de Biomasa y Bioenergía será necesario que registre su inscripción.
Puede ver mayor detalle en:

https://redrebibir.wordpress.com/2022/09/01/encuentro-iberoamericano-de-...

Los trabajos enviados se distribuirán para su ponencia oral o como póster (carteles). Todos los trabajos aceptados serán invitados a incluirlos luego en el "Proceeding" o Actas del evento con número de ISBN. El último plazo para enviar su Resumen vence el 30 de septiembre del año en curso.

Saludos bioenergéticos!!

“COMBUSTIBLES SUSTENTABLES, UN CAMINO HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA”

Fecha: 
Jueves, 7 Julio, 2022
País: 
Chile

Estimada Comunidad,

Muy buenos días. Estimados,

Con mucha alegría tenemos el placer de invitarlos a participar del Seminario Virtual Internacional:

“COMBUSTIBLES SUSTENTABLES, UN CAMINO HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA”

Que se llevará a cabo el 07 de julio de 2022 desde las 9:30 a las 12:30 horas aproximadamente (hora Chile, diferencia horaria GMT/UTC ; -4 horas).

Se trata de una actividad libre y gratuita, organizada en el marco del Proyecto IDeA I+D, ANID 2019, ID19I10352, por la Universidad de Magallanes, Chile, y los socios participantes.

En adjunto se encuentra mayor información.

El link para inscribirse es :
https://lnkd.in/eZj_sZm7

Se ruega puntualidad. Los esperamos!!

Cuarto webinario del ciclo 2022 ReBiBiR(T)

Fecha: 
Jueves, 16 Junio, 2022
País: 
Cuba

Es un placer invitarlos a registrarse para participar del cuarto webinario de este ciclo 2022, que se transmitirá el JUEVES 16 DE JUNIO a 10:00 a.m. hora Argentina.

Se titula: "Oportunidades para proyectos con enfoque de negocio utilizando la biomasa forestal y los agro-residuos industriales como fuente de energía" y estará a cargo del Prof. Dr Alfredo Curbelo Alonso, del grupo CUBAENERGIA (Centro de Gestión de la Información y el Desarrollo de la Energía) de La Habana, Cuba.

Para inscribirse, seguir el siguiente link:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

La participación no tiene costos. La transmisión se realizará por Zoom. ****Atención! También se transmitirá en simultáneo y en directo por nuestro canal de Youtube (recomendamos suscribirse y activar la campanita para no perderse los nuevos videos y actividades compartidos)-.

Difundir con libertad esta invitación en vuestras instituciones, centros, empresas y academias de pertenencia.

Saludos!!

Evento: “Avances en Tecnologías de Energías Renovables y Limpias”

Fecha: 
De Martes, 7 Junio, 2022 hasta Viernes, 10 Junio, 2022
País: 
Brasil

Estimada Comunidad:

Seguimos compartiendo el próximo evento internacional:

ARCT - “Avances en Tecnologías de Energías Renovables y Limpias” es el evento científico-técnico más importante de Brasil en el área de tecnologías renovables y limpias en 2022.

Este evento es organizado por la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI) y la Universidad de Northumbria (NU) con financiamiento de FAPEMIG y apoyo del British Council (UK). Y por supuesto de ReBiBiR(T).

Quieres compartir tus avances y proyectos en un evento pluri-regiones? Esta es tu oportunidad de hacerlo!! Por supuesto la bioenergía tendrá un lugar especial allí, pero aún será una ocasión de actualización y debate para todas las energías renovables.

Inscripción gratuita para graduados de cursos de ingeniería, estudiantes de maestría y doctorado y profesionales activos en áreas temáticas relevantes. Regístrate cuanto antes enviando tus aportes!! Atención a las fechas: envío de trabajos hasta el 01 de mayo.

Link: https://www.arctconference.com.br/

No te pierdas esta gran oportunidad de intercambio entre regiones. Allí nos vemos!!

Tercer webinario del ciclo ReBiBiR(T) 2022

Fecha: 
Jueves, 26 Mayo, 2022
País: 
Argentina

Es un placer invitarlos a registrarse para participar del tercer webinario de este ciclo 2022, que se transmitirá el JUEVES 26 DE MAYO a 10:00 a.m. hora Argentina.

Se titula: "Desafíos de la energía térmica a partir de biomasa" y estará a cargo de la Ing Magíster Mariela Beljansky del grupo CEARE (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética) de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Para inscribirse, seguir el siguiente link:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

La participación no tiene costos. La transmisión se realizará por Zoom. ****Atención! También se transmitirá en simultáneo y en directo por nuestro canal de Youtube (recomendamos suscribirse y activar la campanita para no perderse los nuevos videos y actividades compartidos)-.

Difundir con libertad esta invitación en vuestras instituciones, centros, empresas y academias de pertenencia.

Un cálido saludo y feliz fin de semana,

Segundo webinario ciclo 2022-ReBiBiR(T)

Fecha: 
Jueves, 12 Mayo, 2022
País: 
España

Es un placer invitarlos a registrarse para participar del segundo webinario de este ciclo 2022, que se transmitirá el JUEVES 12 DE MAYO a 10:00 a.m. hora Argentina. Se titula: "El biogás. Una económica y ecológica fuente de energía y productos. Necesidad de su limpieza " y estará a cargo del Dr Joaquín Reina de la empresa BGasTech, de Barcelona, España.

Para inscribirse, seguir el siguiente link:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

La participación no tiene costos. La transmisión se realizará por Zoom.

Difundir con libertad esta invitación en vuestras instituciones, centros, empresas y academias de pertenencia.

Un cálido saludo y feliz fin de semana,

Primer webinario ciclo 2022

Fecha: 
Jueves, 28 Abril, 2022
País: 
Argentina

Estimada Comunidad,

Muy buenos días!!. Es un placer invitarlos a registrarse para participar del primer webinario de este ciclo 2022, que se transmitirá el JUEVES 28 DE ABRIL 10:00 a.m. hora Argentina. Se titula: "Desafíos de la transición energética justa en América del Sur. Alcances y limitaciones para el caso de la bioenergía" y estará a cargo del Dr Santiago Garrido del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) y CONICET, Buenos Aires.

Para inscribirse, seguir el siguiente link:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

La participación no tiene costos. La transmisión se realizará por Zoom.

Difundir con libertad esta invitación en vuestras instituciones, centros, empresas y academias de pertenencia.

Los esperamos!

Curso Postgrado: La biomasa como estrategia clave para la promoción de una bioeconomía circular

Fecha: 
De Lunes, 14 Marzo, 2022 hasta Viernes, 25 Marzo, 2022
País: 
Argentina

Con el esfuerzo de los socios de la Red, se impartirá un nuevo curso de postgrado de manera gratuita para toda la Región Iberoamericana.

Curso de posgrado

"La biomasa como estrategia clave para la promoción de una bioeconomía circular: Usos y aplicaciones energéticas."

El curso se impartirá de manera virtual desde el 14 de marzo al 25 de marzo de 2022 (de lunes a viernes), con una carga horaria total de 40 (cuarenta) horas. El horario de cursado será de 14:00 p.m. a 17:00 p.m. (hora Argentina) (GTM-3).

Docentes a cargo:
Dra YANNAY CASAS LEDÓN. Universidad De Concepción, Chile.
Dra CLAUDIA GUTIÉRREZ ANTONIO- Universidad De Querétaro, México.
Dra RAQUEL IGLESIAS ESTEBAN. CIEMAT, España.
Dra MARTA MAROÑO BUJÁN. CIEMAT, España
MSC MARÍA LUISA OJEDA ALMONACID. Universidad de Magallanes, Chile.
Dra ISABEL ORTIZ GONZÁLEZ. CIEMAT, España
Dra CRISTINA SEGURA, Universidad de Concepción, Chile
Dra MARÍA LUISA RUIZ LORENZO. CIEMAT, España
Dra NELY CARRERAS. CIEMAT, España

Más información en https://lnkd.in/dFUTcKEu

Formulario de inscripción: https://lnkd.in/d2wAgAdU

Encuentro Iberoamericano: Camino a la Sustentabilidad energética en biomasa y bioenergía

Fecha: 
De Miércoles, 13 Octubre, 2021 hasta Viernes, 15 Octubre, 2021
País: 
Argentina

SOBRE EL EVENTO

Será un evento de gran interés científico académico que va a nuclear a los prestigiosos socios de ReBiBiR-T, IBEROMASA y REMBIO, constituyendo una muy grata y valiosa oportunidad de intercambio.

El evento ocurrirá desde el 13 al 15 de octubre de este año 2021. Se realizará de manera virtual, donde habrán varias salas de exposición de trabajos, exposición de carteles, salas de trabajo encuentro entre los participantes (inclusive emprendedores o empresarios-academia), cursos-talleres de formación, y sesiones para propuestas de proyectos con intención de encontrar socios para presentarse a convocatorias tanto europeas, nacionales e internacionales.

Esperamos brindar un evento de primer nivel, con múltiples instancias de intercambios de ideas, perspectivas, enfoques, metodologías, tecnologías y fortalecimiento de lazos y sinergias en proyectos y emprendimientos en biomasa y bioenergía.

Gracias a los empresarios, emprendedores, miembros de organizaciones de la sociedad civil, representantes gubernamentales, estudiantes, técnicos, académicos, profesionales y comunidad toda, que estará participando de este evento internacional.

Sean todos muy bienvenidos.

ReBiBiR-T participa y apoya el Congreso Internacional de Bioenergía

Fecha: 
Martes, 21 Septiembre, 2021
País: 
España

"ReBiBiR-T presente en el Congreso Internacional de Energía y la Expobiomasa en Valladolid, España, durante los días 21, 22 y 23 de septiembre de este año en curso.

Gran cantidad de nuestros socios estuvieron participando de este importante evento al que, como parte de las Redes CYTED, estuvimos apoyando desde la organización al Equipo de AVEBIOM (España).

Muchas gracias a todos ellos por su destacadas ponencias!!

MARTES 21/09
https://youtu.be/OtdczCpfWRw

MIÉRCOLES 22/09

https://youtu.be/5hOdUcZMBzg

JUEVES 23/09
https://www.youtube.com/watch?v=xGGxabRmGk0

Felicitamos a cada uno de nuestros socios por esta magnífica representación de nuestra Red, que hacen que nuestra Red continúe expandiéndose enérgicamente hacia todas direcciones.

Cuarto webinario Red ReBiBiR-T

Fecha: 
Jueves, 12 Agosto, 2021
País: 
Paraguay

Tenemos el placer de invitarlos a participar del Ciclo de Webinarios ReBiBiR (T) 2021: "INICIATIVAS, AVANCES Y EXPERIENCIAS EN SISTEMAS DE BIOMASA Y BIOENERGÍA EN IBEROAMÉRICA".´

La cuarta conferencia de este nuevo ciclo se realizará el día jueves 12 de agosto a horas 15:00 p.m (hora Argentina).

Se titula "Una mirada al futuro: uso de la biomasa con fines energéticos en Paraguay", y estará a cargo del Prof. Dr Roberto Andrés Lima Morra del grupo Centro de Tecnología Apropiada (CTA) de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay.

La misma se transmitirá mediante plataforma Zoom. Es gratuita y abierta a todo público.

Para inscribirse, siga el enlace:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

A todos los inscriptos se les enviarán a sus casillas electrónicas, los códigos de acceso el día anterior al evento.

Muchas gracias. Los esperamos!

Tercer webinar: Redes de Calor con Bioenergía. Experiencias Prácticas En España: Proyectos de Móstoles y Palencia

Fecha: 
Jueves, 8 Julio, 2021
País: 
España

Tenemos el placer de invitarlos a participar del Ciclo de Webinarios ReBiBiR (T) 2021: "INICIATIVAS, AVANCES Y EXPERIENCIAS EN SISTEMAS DE BIOMASA Y BIOENERGÍA EN IBEROAMÉRICA".´

La tercer conferencia de este nuevo ciclo se realizará el día jueves 08 de julio a horas 15:00 p.m (hora Argentina).

Se titula "Redes de Calor con Bioenergía. Experiencias Prácticas En España: Proyectos de Móstoles y Palencia" y estará a cargo del Prof. Dr Roberto de Antonio García del grupo DH ECO ENERGIAS, España.

La misma se transmitirá mediante plataforma Zoom. Es gratuita y abierta a todo público.

Para inscribirse, siga el enlace:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

A todos los inscriptos se les enviarán a sus casillas electrónicas, los códigos de acceso el día anterior al evento.

Muchas gracias. Los esperamos!

Segundo webinario ciclo 2021

Fecha: 
Jueves, 10 Junio, 2021
País: 
Colombia

Tenemos el placer de invitarlos a participar del Ciclo de Webinarios ReBiBiR (T) 2021: "INICIATIVAS, AVANCES Y EXPERIENCIAS EN SISTEMAS DE BIOMASA Y BIOENERGÍA EN IBEROAMÉRICA".´

La segunda conferencia de este nuevo ciclo, se realizará el día jueves 10 de junio a horas 15:00 p.m (hora Argentina). Se titula "Aplicaciones de la biomasa en la generación de energía eléctrica" . A cargo del Prof. José María Rincón Martínez del grupo TECSOL, Colombia.

La misma se transmitirá mediante plataforma Zoom. Es gratuita y abierta a todo público.

Para inscribirse, siga el enlace:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

A todos los inscriptos se les enviarán a sus casillas electrónicas, los códigos de acceso el día anterior al evento.

Muchas gracias. Los esperamos!

La LVM 800 - Un ejemplo de la utilización de biomasa en una locomotora a vapor moderna

Fecha: 
Jueves, 13 Mayo, 2021
País: 
Argentina

Damos apertura al tercer ciclo de webinarios organizado e impartido por socios de la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, auspiciada por el programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo).

En este Ciclo 2021: vamos a estar compartiendo INICIATIVAS, AVANCES Y EXPERIENCIAS EN SISTEMAS DE BIOMASA Y BIOENERGIA EN IBEROAMERICA.

La primera sesión estará a cargo del Ing Shaun Mc Mahon, quien Es Ingeniero mecánico oriundo del Reino Unido. Llegó a Argentina en 1998 para trabajar en el Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF), en Ushuaia y continúa las labores iniciadas por el ingeniero Livio Dante Porta relacionadas a proyectos de vapor moderno. Desde el 2009 y hasta la actualidad forma parte del INTI sector de Energía donde realiza tareas vinculadas al área de INTI-Mecánica que tienen que ver con el sistema ferroviario del país.
Lo acompaña en este webinario el Ing Martin Rearte, quien forma parte del equipo INTI.

El título de la conferencia es: "La LVM 800 - Un ejemplo de la utilización de biomasa en una locomotora a vapor moderna". Y se realizará vía Zoom el día 13 de mayo de 2021 a horas 15:00 hora Argentina.

Para inscribirse, siga el enlace:

https://forms.gle/CmE8CsY1jLbJsS4X6

Los esperamos a todos. Muy cordialmente,

Curso de postgrado gratuito: "Conversión energética de la biomasa"

Fecha: 
De Lunes, 22 Marzo, 2021 hasta Viernes, 2 Abril, 2021
País: 
Argentina

Como parte de las actividades que lleva adelante la Red ReBiBiR (T)- CYTED, estamos invitando a participar en el curso de postgrado: "Conversión energética de la biomasa".

Se trata de una oportunidad única que será brindada de manera gratuita, a distancia, mediante plataforma virtual.

El curso tiene una duración de 40 horas, con clases virtuales sincrónicas y ejercicios no sincrónicos. Se dictará del 22 de marzo al 02 de abril del 2021, de lunes a viernes en horario de 18 a 22 horas (hora Argentina, GMT-3). (No se admiten estudiantes de grado).

El link de ingreso a la sala se compartirá con los seleccionados previo al inicio del curso.

Para ser admitido deberá rellenar el siguiente formulario para su posterior aprobación.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBTbeMu6VIVak1Ivy6CjtTp7rKWfzr...

En función de la demanda, se otorgará orden de mérito a los candidatos, notificando solamente a aquellos que resultaran seleccionados.

El periodo de pre-inscripción será hasta el 08 de marzo del corriente.

Foro Temático Virtual- “Alianzas estratégicas iberoamericanas en bioenergía: Redes de Biomasa y Residuos, su rol en la sustentabilidad energética actual y oportunidades post-COVID-19”.

Fecha: 
De Martes, 29 Septiembre, 2020 hasta Jueves, 1 Octubre, 2020
País: 
Argentina

Foro Temático Virtual:

“Alianzas estratégicas iberoamericanas en bioenergía: Redes de Biomasa y Residuos, su rol en la sustentabilidad energética actual y oportunidades post-COVID-19”.

El objetivo del Evento es crear un espacio de visibilización de Redes Iberoamericanas en Bioenergía, Biomasa y Residuos, que constituyen una estrategia de sinergia, conexión y fortalecimiento de la Región y cuyas alianzas serán un motor clave para el cumplimiento de muchos de los ODS mundiales en un contexto post COVID-19.

Este evento está organizado de manera conjunta entre el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas del Ministerio de Ciencia e Innovación de España) y la Red ReBiBiR (T), la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural financiada por CYTED -siendo el CIEMAT uno de sus nodos- y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala.

El evento consistirá en tres sesiones virtuales, con una duración de aproximadamente 1 hora y 30 minutos cada una, y se desarrollará durante los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020.

Participarán representantes de 9 redes temáticas de la Región.

El evento es gratuito pero requiere inscripción previa. Próximamente estaremos compartiendo el Programa completo y un link para su inscripción.

Los invitamos a sumarse a este relevante Foro sobre Bioenergía, Biomasa y Residuos!

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Primera Reunión de Trabajo de la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural - REBIBIR (T) - RED Temática CyTED

Fecha: 
De Lunes, 11 Noviembre, 2019 hasta Viernes, 15 Noviembre, 2019
País: 
San Salvador de Jujuy - Argentina

La Primer Reunión de Trabajo de la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural - REBIBIR (T) - RED Temática CyTED se realizará en el marco de la XLII Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente - ASADES 2019, que se llevará a cabo en San Salvador de Jujuy - provincia de Jujuy, Argentina, desde el 11 al 15 de Noviembre del año 2019.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- VIII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos en Paraguay

Fecha: 
De Martes, 17 Septiembre, 2019 hasta Miércoles, 18 Septiembre, 2019
País: 
Paraguay

El evento es organizado por el grupo CTA de Paraguay, y varios investigadores de ReBiBiR participarán de ese evento. Asimismo, será una oportunidad de intercambio y estrechamiento de lazos con otros profesionales y empresarios del sector promoviendo estrategias de manejo de residuos.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- I Congreso Internacional de Residuos Sólidos

Fecha: 
De Jueves, 12 Septiembre, 2019 hasta Sábado, 14 Septiembre, 2019
País: 
Perú

El Departamento Académico de Química, el Centro de Investigación en Química, Toxicología y Biotecnología Ambiental (CIQTOBIA) de la Facultad de Ciencias, convocan al I Congreso Internacional de Residuos Sólidos - Minimización, Economía circular, Valorización, Reutilización, Responsabilidad Social, Protección del ambiente, Educación ambiental y Salud Pública que tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM del 12 al 14 de setiembre del 2019. En este evento académico tendremos la oportunidad de intercambiar, investigaciones, experiencias y avances relacionados en las diferentes áreas temáticas que nos convoca. Participarán investigadores miembros de ReBiBiR (T).

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Webinario: "Instalación y operación de un gasificador de biomasa de pequeña escala en el sur de Chile"

Fecha: 
Miércoles, 21 Agosto, 2019
País: 
Chile

En esta oportunidad contaremos con la participación de uno de nuestros nodos en Chile: el Centro De Estudio De Los Recursos Energéticos (CERE) De La Universidad De Magallanes, Punta Arenas, Chile.

El CERE, se crea con el fin de generar en la región un referente de conocimiento de las potencialidades energéticas, interviniendo profesionales de los Departamentos de Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y la vinculación con profesionales de otras instituciones nacionales e internacionales. Desde el año 2012, se incorpora la línea de trabajo asociada a la obtención de bioenergía, a través de transformaciones bioquímicas y termoquímicas, como así, se han desarrollado iniciativas tendientes a evaluar la factibilidad de producción y uso de biocombustibles a partir de diferentes fuentes, principalmente de residuos de la industria regional, para ser utilizados en zonas remotas con presencia de las empresas interesadas. El CERE enfoca su trabajo en las siguientes líneas: Transformaciones Termoquímicas de la Biomasa, Producción de Biocombustibles para Economía Circular, Eficiencia Energética, Evaluación de Potencial Energético y Desarrollo de proyectos de Energías Renovables a pequeña escala.

La disertación estará a cargo del profesor Humberto Vidal Gutiérrez, quien es Ingeniero Civil en Mecánica, y Magister y Doctor en Ingeniería Mecánica. Es docente, investigador y consultor. Dirige y participa en numerosos proyectos. Es director del CERE en la Universidad de Magallanes, Chile. Entre otro de sus logros es Miembro del Comité Consultivo del Ministerio de Energía, para el proyecto Energía 2050.

El tema sobre el cual disertará el Dr Vidal Gutiérrez es “Instalación y operación de un gasificador de biomasa de pequeña escala en el sur de Chile”.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Caracterización física y química del bambú (Guadua angustifolia) para posibles usos energéticos

Fecha: 
Miércoles, 24 Julio, 2019
País: 
Perú

Dentro del ciclo de webinarios ReBiBiR 2019, titulado “Qué se hace en Iberoamérica en temas de Biomasa y Bioenergía?”, se compartirá la disertación titulada “Caracterización física y química del bambú (Guadua angustifolia) para posibles usos energéticos”, que estará a cargo de la profesora Mary Flor Césare Coral, quien es Licenciada en Química, especialista en Gestión de Calidad, Auditoría Ambiental y Gestión de Residuos Sólidos Municipales, y Master en Química, en Desarrollo Económico y Sostenibilidad, con un doctorado en curso en Ingeniería en Ciencias Ambientales. Es docente, investigadora y consultora, y dirige y participa de numerosos proyectos. Es miembro de la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú. Entre otro de sus logros se cuenta su capacitación en Test De Reactividad de Residuos Sólidos En La Universidad de Boku – Austria.

La Prof Césare Coral pertenece a nuestro Nodo en Perú: el Laboratorio de Energías Renovables (LER) de la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM). El LER es una unidad académica de investigación y servicios que tiene una trayectoria de más de 15 años. Sus acciones están orientadas a la investigación aplicada de las diferentes fuentes de energía renovable. Ha participado en diversos concursos nacionales, obteniendo Premios de Ecoeficiencia y subvenciones del CONCYTEC, logrando conformar el equipamiento adecuado para el desarrollo de investigaciones y trabajos en el área. Desarrolla sus acciones a partir de trabajos consorciados con redes de investigación e instituciones nacionales y extranjeras. Recientemente ha inaugurado la Unidad de Biomasa Energética, donde se realizan los análisis físico-químicos de caracterización de biomasa para fines térmicos y/o eléctricos y para motores a combustión. Asimismo, viene trabajando en varios proyectos de producción de Biodiesel a pequeña escala donde se lograron varias investigaciones y servicios de control de calidad (glicerol total y libre, viscosidad, acidez, cenizas sulfatadas carbón y humedad).
Le agradecemos a nuestra panelista por la gentileza de compartir esta presentación con nosotros, en representación del Grupo LER.

La transmisión será facilitada por la Fundación Futuro Latinoamericano, con sede en Ecuador.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Segundo Webinario ReBiBiR- ciclo 2019

Fecha: 
Viernes, 28 Junio, 2019
País: 
España

REBIBIR (T): Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural
RED Nº719RT0587 CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo)

CICLO DE WEBINARIOS 2019: “Qué se hace en Iberoamérica en temas de Biomasa y Bioenergía?”.

Webinario 2: “Utilización de los ciclos ORC con fines duales (térmicos y eléctricos) para aprovechamiento de biomasa””.

Fecha: 28 de junio de 2019.
Hora: 11:00 a.m. (argentina).
Nodo participante: España.
Disertante: MSc. Ing. Javier Calviño Polo

M.Sc. Ing. Javier Calviño Polo (España)
(jcp@enerbasque.com)

• Es graduado en Ingeniería Industrial y Máster Industrial.
• Es consultor y empresario especialista en sistemas CRO (Ciclo Rankine Orgánico u ORC en inglés), recuperación de energía residual y eficiencia energética, con más de 15 años en proyectos de I+D.
• Es Project Manager en ENERBASQUE, una pyme radicada en España, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de máquinas ORC (Organic Rankine Cycle) de pequeña y media potencia.
• Entre otro de sus logros, ha pasado gran parte de su carrera profesional trabajando en GUASCOR (a Siemens Company), en los Departamentos de I+D e Ingeniería, liderando una variedad de proyectos de generación de energía.

Agradecemos el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano (https://ffla.net/) para la transmisión de este webinario.

https://attendee.gotowebinar.com/register/3438937420043981325

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- 3rd ANQUE-ICCE International Congress of Chemical Engineering

Fecha: 
De Miércoles, 19 Junio, 2019 hasta Viernes, 21 Junio, 2019
País: 
España

Ell 3rd ANQUE-ICCE International Congress of Chemical Engineering tendrá lugar en Santander (España), del 19 al 21 de junio de 2019, organizado por ANQUE, la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España, en colaboración con AQUIQÁN, la Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria.

Este congreso internacional, que será el evento nº 757 de la Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE), pretende ser una referencia en al ámbito de la ingeniería química y de la química aplicada a la industria. Todas las áreas clave para los ingenieros químicos se incluirán en el programa, proporcionando amplias oportunidades para el intercambio de información actual y extender redes profesionales y personales.

El lema del congreso, “Construyendo Puentes en Ingeniería Química” es también una invitación a establecer y reforzar conexiones entre colaboradores iberoamericanos, incorporando el evento específico “1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ)”. También nos resulta muy grato presentar el “ICCE Student Conference”, programado para los días 17 y 18 de junio como una oportunidad única para reunir a estudiantes de ingeniería química en torno a una variedad de actividades y competiciones que les resultarán de utilidad para su formación.

Investigadores de ReBiBiR (T) participarán del evento.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Fecha máxima presentación Trabajos I Congreso Internacional de Residuos Sólidos

Fecha: 
Jueves, 20 Junio, 2019
País: 
Perú

I CONGRESO INTERNACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Minimización, Economía Circular, Valorización, Responsabilidad Social,
Protección del ambiente, Educación ambiental y Salud Pública

VIII CONGRESO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU
(Logística, reciclaje, reúso, tratamiento y disposición final)

12, 13 y 14 de setiembre 2019.
PRESENTACIÓN:
El Departamento Académico de Química, el Centro de Investigación en Química, Toxicología y Biotecnología Ambiental (CIQTOBIA) de la Facultad de Ciencias, convocan al I Congreso Internacional de Residuos Sólidos - Minimización, Economía circular, Valorización, Reutilización, Responsabilidad Social, Protección del
ambiente, Educación ambiental y Salud Pública que tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM del 12 al 14 de setiembre del 2019. En este evento académico tendremos la oportunidad de intercambiar, investigaciones, experiencias y avances relacionados en las diferentes áreas
temáticas que nos convoca.
OBJETIVO:
Promover la investigación científica y tecnológica en el área de residuos sólidos: economía circular, valorización, reutilización responsabilidad social, protección del ambiente, educación ambiental y salud pública, dando a conocer los avances realizados por los profesionales, investigadores, empresas pública y privada; así como,
público interesado en la búsqueda de generar información, conciencia y sensibilización en la población.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Capacitación a distancia: “Energías renovables en un contexto de cambio climático"

Fecha: 
Lunes, 13 Mayo, 2019
País: 
Argentina

MOTIVACION
Son 193 países del mundo los que han adherido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas y a la Agenda 2030 aprobada en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, realizada en Nueva York en 2015. Se trata de 17 objetivos y 169 metas que deberán ser cumplidos de aquí al 2030 y que contemplan desafíos mundiales ambientales, políticos y económicos a los que se enfrenta nuestro mundo. El acceso a la información, intercambio de conocimientos y espacios de construcción conjunta de prácticas y saberes, constituyen puntos fundamentales para el logro de dichos objetivos. Este curso se propone como una oportunidad en este sentido, poniendo a disposición de la Región, algunas herramientas, estrategias y aplicaciones que sin duda aportarán al logro del Objetivo 7 de Naciones Unidas, "Acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos", como así, al Objetivo 13, que “busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. El logro de estos ODS es crítico para alcanzar un desarrollo inclusivo, generador de nuevos mercados de bienes y servicios, bajo en emisiones de gases efecto invernadero, y cuyos impactos ambientales sean minimizados. Es una urgente necesidad práctica, tanto como materia de equidad básica, atender a las necesidades y aspiraciones de billones de personas todavía en profunda pobreza, que no tienen acceso a energía sustentable. Asimismo, es fundamental el promover soluciones acordes para las necesidades de la población rural y contribuir a la creación de oportunidades en aquellas zonas más desfavorecidas. Este curso que está formulado con un enfoque territorial y sistémico, parte del reconocimiento de que las realidades contextuales definirán el alcance y las posibilidades de empleo de fuentes renovables de energía, y por tanto, las propuestas deberán partir de la identificación y aprovechamiento de dichas posibilidades. Se busca promover el uso de las capacidades locales para el desarrollo de las soluciones más adecuadas, evitando impartir recetas ni exportar tecnologías, sino, brindar algunos elementos que permitan estas construcciones exitosas en los diferentes territorios latinoamericanos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Ampliar los conocimientos y desarrollar las capacidades de los participantes para planificar e implementar proyectos energéticos en base a recursos renovables disponibles territorialmente (solar y biomasa).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al terminar el curso, los participantes lograrán:
1. Conocer los fundamentos de la energía solar y de biomasa en un abordaje integrador.
2. Reconocer aspectos fundamentales que hacen al estudio y caracterización de los recursos energéticos renovables.
3. Identificar herramientas de estudio, planificación y evaluación que permitan avanzar en propuestas energéticas territoriales.
4. Adquirir nuevos conocimientos y perspectivas sobre el uso y manejo de recursos disponibles en los territorios.
5. Desafiarse a pensar en estrategias energéticas y aplicaciones que puedan constituirse en focos de mitigación al cambio climático.

CONTENIDOS MÍNIMOS
Ciencia, tecnología y sociedad en escenarios de cambio climático. Desempeños profesionales inclusivos, integradores y adecuados al contexto. Generalidades del cambio climático en Latinoamérica. El rol de las energías renovables en la adaptación y mitigación al cambio climático.
Fuentes y aprovechamiento de la energía. Caracterización de los recursos y transformaciones de la energía: el caso de la biomasa y el hábitat construido. Oportunidades para la mitigación y adaptación a nivel territorial: actuar localmente para impactar globalmente.

Descargas: 

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Fecha máxima presentación Trabajos 3rd ANQUE-ICCE International Congress of Chemical Engineering

Fecha: 
Miércoles, 17 Abril, 2019
País: 
España

El 3rd ANQUE-ICCE International Congress of Chemical Engineering tendrá lugar en Santander (España), del 19 al 21 de junio de 2019, organizado por ANQUE, la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España, en colaboración con AQUIQÁN, la Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria.

Este congreso pretende ser una referencia en al ámbito de la ingeniería química y de la química aplicada a la industria. Todas las áreas clave para los ingenieros químicos se incluirán en el programa, proporcionando amplias oportunidades para el intercambio de información actual y extender redes profesionales y personales.

El lema del congreso, “Construyendo Puentes en Ingeniería Química” es también una invitación a establecer y reforzar conexiones entre colaboradores iberoamericanos, incorporando el evento específico “1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ)”. También nos resulta muy grato presentar el “ICCE Student Conference”, programado para los días 17 y 18 de junio como una oportunidad única para reunir a estudiantes de ingeniería química en torno a una variedad de actividades y competiciones que les resultarán de utilidad para su formación.

Investigadores de ReBiBiR (T) participarán del evento.

Red REBIBIR (Biomasa y Energía Rural).- Fecha límite de presentación trabajos. VIII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos

Fecha: 
Lunes, 15 Abril, 2019
País: 
Paraguay

VIII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos, Hacia una gestión más eficiente de los residuos, Asunción, 17 y 18 de septiembre de 2019. Organizado por La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – UC – con REDISA y el apoyo del CYTED, con la logística de la empresa ESTRATEGIAS ML. REDISA nació en el año 2003 con apoyo económico de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En los períodos de tiempo del 2008 al 2011 y del 2015 al 2018, REDISA cuenta con la financiación del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El objetivo de la red es configurar un espacio común, en el que las Universidades y Centros integrantes puedan compartir los resultados de los proyectos de investigación que los diferentes Grupos de trabajo llevan a cabo en su ámbito común. Dicho ámbito es la Gestión Sostenible de los Residuos, entendiendo por ello el diseño de su recolección, tecnologías de tratamiento y valorización energética, diseño de programas de integración social de los recicladores informales, etc. que afecta directamente a la calidad de vida en los ciudadanos.