Primer Simposio Internacional IBEROAMÉRICA POR LA RESILIENCIA COMUNITARIA

Fecha: 
De Lunes, 21 Noviembre, 2022 hasta Jueves, 24 Noviembre, 2022
País: 
España

El Simposio acoge:
1ra. Reunión de Coordinación presencial de la red RIFOREDEx,
1er. Curso Internacional "Construir Resiliencia en Iberoamérica",
1er. Seminario Internacional "Estado del Arte del Conocimiento
Teórico-Práctico en Resiliencia Comunitaria"

Fecha
21 al 24 de noviembre 2022

Lugar
Universidad de Málaga,
Málaga, Andalucía, España

Realizó el Coordinador de la Red 420RT0009 encuentro con el Vicerrector Académico de la Universidad de El Salvador en el marco de su visita a ese país.

Fecha: 
Sábado, 27 Agosto, 2022
País: 
El Salvador

En el marco de la visita que realizó el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista, Profesor de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, Cuba, en su condición de coordinador de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx) al grupo participante de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) de la Universidad de El Salvador (UES), se efectuó un encuentro con el Vicerrector Académico de dicha universidad con el fin de presentarle la red y una propuesta de proyecto académico de posgrado titulada “Maestría Nacional en Gestión Integral del Riesgo de Desastres (MNGIRD)”, que la red promueve en su estrategia de Gestión del Conocimiento en el área de Gestión del Riesgo de Desastres. Este programa de maestría fue diseñado a solicitud del Director del Centro de Investigación Ambiental (CEIA) de la FMP de la UES quien a su vez, es el Punto Focal de la red en el país y la universidad ante la red y el programa CYTED.
 

 
Encuentro del Coordinador de la red 420RT0009 con el Vicerrector Académico de la Universidad de El Salvador, Dr. Raúl Azcunaga. Aparecen de izquierda a derecha: el MSc. Edgar Antonio Marinero Orantes, Director del CEIA-FMP, El Dr. Luis Alberto Orellana, Vicedecano de la FMP, y el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista, Coordinador de RIFOREDEx.

Realizó el coordinador de la red 420RT0009 un encuentro con el Secretario Científico de la Universidad de El Salvador para presentar la red y su vínculo con el área ambiental

Fecha: 
Sábado, 27 Agosto, 2022
País: 
El Salvador

En el marco de la visita que realizó el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista, Profesor de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, Cuba y coordinador de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx) al grupo participante de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) de la Universidad de El Salvador (UES), se efectuó un encuentro con el Secretario Científico de la UES e integrantes de esta secretaría, con el fin de dar a conocer las estrategias de la red y su relación con la dimensión ambiental de la resiliencia, de cara a fortalecer la participación conjunta entre la red, el Centro de Investigación Ambiental de la FMP-UES y la Dirección Ambiental de dicha secretaría. En el encuentro se produjo un rico intercambio de ideas y proyecciones futuras y se aprovechó la ocasión para entregar al coordinador la Estrategia Ambiental de la Universidad de El Salvador como muestra de amistad y sentido de la cooperación.
 

La imagen muestra un momento del intercambio entre el Secretario Científico de la Universidad de El Salvador en el que participaron el Coordinador de la red RIFOREDEx, el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista y el MSc. Edgar A. Marinero Orantes, Director del Centro de Investigación Ambiental de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador.

Concedió el coordinador de la red 420RT0009 entrevista al medio local de comunicación de la Universidad de El Salvador

Fecha: 
Sábado, 27 Agosto, 2022
País: 
El Salvador

El director del medio de comunicación local de la Universidad de El Salvador, organizó una entrevista con el coordinador de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista, en el marco de su visita a la Universidad de El Salvador. La entrevista fue conducida por periodistas del medio teniendo como escenario en el campus de la UES. En ella el Dr. Ponvert Delisles en respuesta a distintas preguntas, hizo una breve caracterización de la red que coordina, sus grupos y países participantes, así como sus objetivos y estrategias. Un tema  que resultó de mucho interés fue el relacionado con la metodología para llevar a cabo la evaluación de la resiliencia comunitaria, así como las condiciones existentes en el país (El Salvador) para fortalecer la resiliencia, las condiciones ambientales y de riesgo existentes y como el trabajo de la red puede coadyuvar a reducir las condiciones de vulnerabilidad y fortalecer las capacidades de los habitantes de las comunidades.

https://fb.watch/eYRkw5UZXB/
En este link se puede descargar el video de la entrevista concedida por el Dr. Ponvert Delisles al medio de comunicación local de la Universidad de El Salvador en el marco de la visita realizada en su condición de coordinador de la red RIFOREDEx a esta in

Realizó coordinador de la Red 420RT0009 visita de seguimiento y supervisión del accionar del grupo participante de Honduras.

Fecha: 
Miércoles, 3 Agosto, 2022
País: 
El Salvador

Entre el 3 y el 6 de agosto del año corriente, el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista en su condición de coordinador de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), realizó una visita con el objetivo de dar seguimiento y supervisar el accionar del grupo de la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo en la Región Sur de Honduras. Durante la visita se verificó el trabajo que viene realizando el responsable y los integrantes del grupo para cumplir con las estrategias de trabajo de la red. En este sentido se desarrollaron las actividades siguientes: 1. Chequeo del estado de cumplimiento del plan de actividades de la red y el grupo para el año 2022 y proyecciones para el 2023. Análisis del plan de actividades, resultados y productos del grupo para el 2022. 3. Análisis del Programa Científico del Simposio “Iberoamérica por la Resiliencia Comunitaria” que se celebrará en noviembre del año en curso y la participación del grupo de la MNIGR_RS en dicho evento. 4. Reunión con los integrantes del Grupo de la MNIGR-RS para analizar y discutir la estrategia de intervenciones para la medición de la resiliencia en la comunidad seleccionada para el pilotaje, así como el apoyo de la red.

 

Se presenta un conjunto de seis (6) imágenes que muestran distintos momentos de la reunión sostenida por el coordinador de la red con directivos de la MNIGR-RS y sus integrantes para analizar y discutir la estrategia de las intervenciones en la comunidad, los procedimientos a utilizar, las herramientas, el financiamiento autónomo y el apoyo de la red.

Efectuado encuentro de miembros del Grupo de Honduras de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx) con el Alcalde del Municipio Marcovia, Honduras.

Fecha: 
Jueves, 28 Julio, 2022
País: 
Todos los países integrantes de la red

El día 14 de enero del 2021 se efectuó un encuentro de miembros de la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo-Riesgo Sur (MNIGR-RS) como parte del Grupo de Honduras de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), con el Alcalde del municipio Marcovia con el objetivo de presentarles la iniciativa de realizar un Análisis de Resiliencia de las Comunidades ante Desastres ARC-D.

En dicho encuentro, se le explicó al señor Alcalde Nahúm Calix, que el objetivo de esta iniciativa es, “Contribuir a la formación de comunidades resilientes mediante el fortalecimiento de sus capacidades para enfrentar eficientemente riesgos y desastres provocados por eventos naturales extremos en países de Iberoamérica”, y que básicamente consiste en diseñar, aplicar y validar una metodología integral para medir la resiliencia ante riesgos y desastres a nivel comunitario basada en sus componentes básicos y en experiencias internacionales relevantes.

En el encuentro se ratificó por parte del alcalde, la propuesta de utilizar como comunidad para el estudio a la nombrada como “Cedeño”, Marcovia para poder realizar este proceso.

 

Una instantánea de la reunión sostenida por miembros del grupo de la MNIGR-RS de RIFOREDEx Honduras.

Efectúa encuentro de trabajo el Coordinador de la red 420RT0009 con autoridades académicas de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador.

Fecha: 
Lunes, 25 Julio, 2022
País: 
El Salvador
Los días señalados el coordinador de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista, a solicitud del Director del Centro de Investigación Ambiental (CEIA), el MSc. Edgar Antonio Marinero Orantes, se realizaron dos sesiones de trabajo con  autoridades de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la universidad de El Salvador para analizar y discutir las propuestas de programas académicos solicitados para el fortalecimiento de los conocimientos y capacidades en el áreas de gestión del riesgo de desastres y de las tecnologías de información geográfica. En dichos encuentros con el Vicedecano Académico y el Jefe del Departamento de Agronomía, se consideró presentar a las autoridades académicas de la Universidad de El Salvador el Programa de Maestría Nacional en Gestión Integral del Riesgo de Desastres (MNGIRD), así como programas de especialización (diplomados) en Gestión del Riesgo de Desastres y Tecnologías de Información Geográfica, este último para posgrado y pregrado.


 

Se presenta un conjunto de seis (6) imágenes que muestran distintos momentos de la reunión sostenida por el coordinador de la red con directivos de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador para analizar y discutir distintos programas para el fortalecimiento de capacidades científicas en varias áreas del conocimiento a solicitud del Director del Centro de Investigación Ambiental (CEIA) de la FMP-UES.

Realizó coordinador de la Red 420RT0009 visita de seguimiento y supervisión al accionar del grupo participante de El Salvador.

Fecha: 
Lunes, 25 Julio, 2022
País: 
El Salvador

Entre el 25 y el 30 de julio del año corriente, el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles Batista realizó una visita en su condición de coordinador de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), con el objetivo de dar seguimiento y supervisar el accionar del grupo participante en la red, perteneciente a la Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) de la Universidad de El Salvador (UES). Durante la visita, se pudo apreciar el trabajo que viene realizando el responsable y los integrantes del grupo para cumplir con las estrategias de trabajo de la red. En este sentido se desarrollaron las actividades siguientes: 1. Chequeo del estado de cumplimiento del plan de actividades de la red y del grupo para el año 2022 y proyecciones para el 2023. Análisis del plan de actividades, resultados y productos del grupo para el 2022. 3. Análisis del Programa Científico del Simposio “Iberoamérica por la Resiliencia Comunitaria” que se celebrará en noviembre del año en curso y la participación del grupo de la UES en dicho evento. 4. Análisis de propuestas académicas para el fortalecimiento del área de gestión de riesgos de desastres como parte de la estrategia de gestión del conocimiento que promueve la red. 5. Presentación, análisis y discusión de las propuestas presentadas a directivos de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral-UES.


 
Se presenta un conjunto de seis (6) imágenes que muestran distintos encuentros realizados por el coordinador de la red con directivos de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador para mostrar el contenido de la Red RIFOREDEx y las propuestas académicas que impulsa esta entidad para el fortalecimiento del área de la gestión del riesgo de desastres en la universidad y el país.

Efectuada reunión del Grupo de la Mesa Nacional de Incidencia para la gestión del Riesgo de Honduras pertenecientes a la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx).

Fecha: 
Domingo, 24 Julio, 2022
País: 
Honduras
El día 14 de julio del 2022 se efectuó una reunión vía Zoom de miembros de la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo-Riesgo Sur (MNIGR-RS) como parte del Grupo de Honduras de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), con el objetivo de analizar la metodología que se utilizará en la medición de las fuentes naturales de resiliencia de la comunidad meta.

En la reunión los miembros del grupo precedidos por el responsable, el Lic. Rodrigo Hernández Escobar analizaron y discutieron la metodología ARC-D de GOAL para el análisis de la resiliencia en comunidades, resultando un encuentro muy productivo como parte de la preparación teórica y metodológica previo al inicio de las intervenciones.
 

 
Una instantánea de la reunión On Line sostenida por miembros del grupo de la MNIGR-RS de RIFOREDEx Honduras el 14 de julio de 2022.
 
 

El Grupo del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), en desarrollo de actividades con pobladores de la comunidad “El Porcal”.

Fecha: 
Miércoles, 1 Junio, 2022
País: 
Cuba
Presentando el proyecto en las inmediaciones de la comunidad meta “El Porcal” en el Municipio de San Lucas, Departamento de Madriz, Nicaragua.

 

Analizando con el grupo focal el contexto de la comunidad

Realizando un recorrido de campo para recabar la información de la encuesta del contexto de la comunidad.

 
El grupo haciendo un reconocimiento de los posibles riesgos en la comunidad.

El grupo analizando y discutiendo sobre la aplicación de la encuesta de evaluación contextual de la comunidad.

Descripción: 7. Comunidad “El Porcal”, San Lucas, Madriz, Nicaragua.

 

 

Presentado el Manual de Identidad Visual para la Red 420RT0009 (RIFOREDEx).

Fecha: 
Viernes, 1 Octubre, 2021
País: 
Cuba
El día 1 de octubre del 2021 se presentó formalmente el Manual de Identidad Visual de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx) con el objetivo de facilitar la visualidad y contribuir a la difusión de los resultados y actividades que se desarrollen por los grupos de la red con base en los atributos gráficos de la referida identidad. Este manual fue desarrollado por un pequeño equipo de diseñadores de la institución de pertenencia de la red, tomando como insumos un conjunto de requisitos planteados por la coordinación de la red.

Icono PDF manual_de_identidad_red_420rt0009_riforedex.pdf

se presenta el logotipo de la red RIFOREDEx creado por el equipo de diseñadores como resultado del Manual de Identidad Visual en formato imagen (Anexo 1. pdf).

 
Descargas: 

1ra. Reunión de Coordinación Virtual

Fecha: 
De Jueves, 14 Enero, 2021 hasta Miércoles, 14 Abril, 2021
País: 
Todos los países de la Red

La 1ra. Reunión de Coordinación de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Fenómenos Naturales Extremos (RIFOREDEx), se efectuó de manera virtual, utilizando la Plataforma para video reuniones "Microsoft Teams", ante la imposibilidad de poderla efectuar de mamera presencial debido a la situación epidemiológica reinante en todos los países de la Red que en ese momento eran: Bolivia, Colombia, Cuba. España, El Salvador, México y Honduras. La reunión tuvo como objetivos: 1. Analizar, discutir y aprobar las estrategias que guiarían el accionar de la red durante los cuatro años de vigencia, y 2. Presentar, analizar, discutir y aprobar el Plan de Actividades de la red para el primer año (2021). La reunión fue conducida por el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles en calidad de Coordinador y fue presidida por el Gestor del Área No. 4 "Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas", el Dr. Alberto Yanosky. Participaron los siete Responsables de Grupos en este orden: Dr. Luis Alberto Salamanca Mozuelo (Fundación Jubileo, Bolivia); Dr. José Ignacio Ruiz (Universidad Nacional de Colombia, Colombia); Dra. Dania González Couret (Universidad tecnológica de La habana, Cuba);Dra. María de la Olas Palma García (Universidad de Málaga, España); MSc. Edgar A. Marinero Orantes (Universidad de El Salvador, El Salvador); Lic. Alberto G. Gutiérrez Cervera (ONG Ecoguerreros de Yucatán, México); MSc. José M. Camacho Sanabria (Universidad de Quintana Roo, México); y MSc. Oscar R. Elvir Fermán (Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras).

1ra. Reunión de Coordinación Virtual

Fecha: 
De Jueves, 14 Enero, 2021 hasta Miércoles, 14 Abril, 2021
País: 
Todos los países de la Red

La Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx), celebró su primera reunión de coordinación de forma virtual el 14 de enero del corriente (2021), debido a que la situación epidemiológica existente en todos los países que la integraban en ese momento, no favorecían hacerla de manera presencial. La reunión fue realizada mediante una video-reunión utilizando la plataforma Microsoft Teams y fue conducida por su coordinador , el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles y contó con la presencia del Gestor del Área No. 4 "Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas", el Dr. Alberto Yanosky, así como de los Responsables de Grupos en el orden siguiente: MSc. Luis Alberto Salamanca Mozuelo (ONG Fundación Jubileo, Bolivia); Dr. José Ignacio Ruiz Pérez (Universidad Nacional de Colombia, Colombia); Dra. Dania González Couret (Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba); MSc. Edgar Antonio Marinero Orantes (Universidad de El Salvador, El Salvador); Dra. María de las Olas, Palma García (Universidad de Málaga); Lic. Alberto Gabriel Gutiérrez Cervera (ONG Ecoguerreros de Yucatán); MSc. José Manuel Camacho Sanabria (Universidad de Quintana Roo); y MSc. Oscar Rolando Elvir Fermán (Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras). Los objetivos planteados fueron los siguientes: 1. Analizar, discutir y aprobar las estrategias que guiarán el accionar de la red durante los cuatro años de vigencia; y 2. Presentar, analizar, discutir y aprobar el plan de actividades a realizar e el año 2021. Al finalizar la reunión, se aprobaron y adoptaron los documentos que se presentan en la sección de "Actividades" de esta página, para que puedan ser consultados por aquellos que tengan interés en los mismos.

Efectuada la 1ra. Reunión de Coordinación Virtual de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx).

Fecha: 
Jueves, 14 Enero, 2021
País: 
Todos los países integrantes de la red

El día 14 de enero del 2021 se efectuó la 1ra. Reunión de Coordinación de la Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos (RIFOREDEx) por la modalidad virtual, ya que no fue posible hacerla de modo presencial por las condiciones impuestas por la pandemia del SARS Cov-2 en todos los países de la red. La reunión tuvo como objetivos: 1. Analizar, discutir y aprobar las estrategias que guiarán el accionar de la Red durante los 4 años de vigencia, y 2. Presentar, analizar, discutir y aprobar el Plan de Actividades a ejecutar por los grupos en el primer año de la acción (2021). Estuvo presente el Gestor del Área no. 4 del CYTED “Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas), y fue dirigida por el coordinador, el Dr. Dámaso R. Ponvert Delisles. Asistieron los siete (7) responsables de grupos de cada una de las instituciones y países que integran la red. Al finalizar se tomaron un conjunto de acuerdos que deberán ser cumplimentados por todos los grupos.

Descargas: se añadirán los contenidos descargables que se aprobaron en la reunión todos en formato pdf (Anexo 2.rar)

Descargas: