Curso BLUE ECONOMY

Fecha: 
De Miércoles, 19 Julio, 2023 hasta Sábado, 22 Julio, 2023
País: 
Colombia
CEMarin and the MMM6 organizing committee officially present the course

"Mangroves as Foundations for the Blue Economy".
Presentation video:
https://lnkd.in/efVK8emW

This course presents a unique opportunity for those interested in being at the forefront on key aspects of ecological conservation and sustainable development such as DECARBONIZATION and BLUE CARBON, the goal is to strengthen professional skills to provide consulting support to organizations/companies in these areas.

Join us and explore the wonders that the Colombian mangroves and the amazing environment of the Cienaga Grande de Santa Marta have to offer, as you discover how these territories are fundamental to the BLUE ECONOMY. We are looking forward to working together for the #BigBlueFuture!

To find out all the information about the course and to register please visit the following link: https://lnkd.in/eSwErxJ8, remember that there are limited spaces.

Energías marinas en Panamá: Estado actual y oportunidades

Fecha: 
Martes, 23 Mayo, 2023
País: 
Panamá

Estimados colegas,
De nuevo les invito a un nuevo seminario de la Red REMAR, el correspondiente al mes de mayo. En esta ocasión, nuestros compañeros de Panamá nos presentarán los últimos desarrollos que se están llevando a cabo en Panamá en relación con las energías del mar, así como algunas oportunidades interesantes que se están planteando desde el punto de vista estratégico. El seminario será impartido por D. Arthur James Rivas y por D. José Rodríguez.
Como siempre, será retransmitido a través de zoom en el siguiente enlace:
 
https://zoom.us/j/93081993998?pwd=bjNhdHMzcEdyZ3o2SEkrZFBwV2JLUT09   
 
ID de reunión: 930 8199 3998
Código de acceso: 647635
Un cordial saludo.
Marcos

Desarollo tecnológico argentino para el aprovechamiento de la energía undimotriz

Fecha: 
Miércoles, 19 Abril, 2023
País: 
Argentina

Estimados colegas de REMAR,
 
Para este próximo mes de abril tenemos preparado un interesante seminario que impartirá Alejandro Haim desde Universidad Tecnológica Nacional en Argentina, donde nos describirá uno de los dispositivos que han desarrollado para el aprovechamiento de la energía undimotriz. Se trata de un sistema muy prometedor, en el que además han estado colaborando distintos grupos dentro de la Red REMAR el año pasado, y que sin duda seguirá su hoja de ruta en los próximos meses , esperemos que de camino hacia su instalación en localizaciones de recurso real.
La cita para este seminario será el miércoles 19 de abril a las 11:00h (hora de Argentina). Se retransmitirá por zoom en el siguiente enlace y recibirán una invitación vía google para su calendario.
https://zoom.us/j/91063252505?pwd=dTRlYWw1OVg1VWJDTlVQa09iUlp0QT09  
ID de reunión: 910 6325 2505
Código de acceso: 120356
 
Quedan todos emplazados para esta cita.
Un cordial saludo.
Marcos
 
Dr. Marcos Lafoz Pastor
Coordinador de la Red temática REMAR del programa CYTED
REMAR: Oportunidades de Integración en Redes Eléctricas Iberoamericanas de las Energías del Mar
Abierta la convocatoria Redes Temáticas 2021 de CYTED | EU-CELACLOGO_ORIGINAL_OP2@4x
 

Workshop Offshore renewable energy BRASIL-CANADA

Fecha: 
Miércoles, 5 Abril, 2023
País: 
Brasil-Canada

Estimados miembros de REMAR, 

Les adjuntamos el cartel del Workshop "Offshore Renewable Energy Brasil-Canada que nos envía el compañero investigador y profesor asociado de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (COPPE) (Brasil) D.Sc. Milad Shadman. 

Esperamos que sea de su interés. 
 

 

Seminario REMAR MARZO 2023

Fecha: 
Martes, 21 Marzo, 2023
País: 
España/Portugal

Estimados colegas de REMAR,
 
Tengo el placer de invitarles de nuevo a un seminario de la Red REMAR el próximo día 21 de marzo a las 15h (hora de Lisboa-Portugal). En esta ocasión, nuestro compañero Mario Vieira del Wave Energy Centre (WaVEC) llevará a cabo la exposición del seminario “How to predict the future of technological processes?. Using morphological analysis to systematize future scenarios”. A continuación una pequeña explicación del contenido:
“El análisis morfológico es una herramienta valiosa para representar futuros potenciales de problemas técnicos complejos. Ofrece un enfoque estructurado para identificar y explorar sistemáticamente todas las posibles soluciones a un problema: al descomponer un problema complejo en sus partes constituyentes, se pueden detectar soluciones potenciales que de otro modo hubieran pasado desapercibidas. Además, proporciona una visión clara y completa de todos los posibles futuros para un problema, lo que permite un proceso de toma de decisiones más informado para los responsables de las políticas energéticas y otros actores. En esta presentación, se muestra un estudio sobre el futuro de las energías renovables marinas en la zona de Península Ibérica y Macaronesia (Portugal y España), incluidos los resultados preliminares obtenidos por el equipo que está trabajando en el artículo que será publicado este año dentro de las actividades de REMAR.”
 
Este seminario es especialmente relevante puesto que describe una de las metodologías que se están utilizando para evaluar las posibilidades de implementación de las energías oceánicas en nuestros países. De hecho, se ha utilizado como caso de ejemplo para la elaboración de uno de los artículos que será presentado este año y que integra la colaboración de distintos investigadores de la Red de distintos países e instituciones.
 
El enlace zoom para la conexión al seminario es el siguiente.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/95319723261?pwd=Qjd0TU1ISzA5ck9OQnlFdk16UU41UT09
ID de reunión: 953 1972 3261
Código de acceso: 998190

No quiero despedir este correo sin antes felicitar a las investigadoras de nuestra Red REMAR en el Día Internacional de la Mujer. Afortunadamente tenemos un número importante de ellas en la Red pero debemos seguir haciendo esfuerzos para reducir la brecha de género y favorecer que se promueva aún más, desde las instituciones y desde la propia sociedad, la integración de las mujeres en el campo científico y tecnológico.
 
Un saludo.
Marcos
 
Dr. Marcos Lafoz Pastor
Coordinador de la Red temática REMAR del programa CYTED
REMAR: Oportunidades de Integración en Redes Eléctricas Iberoamericanas de las Energías del Mar
Abierta la convocatoria Redes Temáticas 2021 de CYTED | EU-CELACLOGO_ORIGINAL_OP2@4x

Seminario técnico “Validación de energías oceánicas en entorno real”

Fecha: 
Miércoles, 22 Febrero, 2023
País: 
España

Estimados miembros de REMAR,
 
Les invito a participar en el próximo seminario REMAR, correspondiente al mes de febrero, que se celebrará el próximo miércoles 22 de febrero a las 16h CET (hora de Madrid). En este seminario “Validación de energías oceánicas en entorno real” podremos disfrutar de la exposición de Adriana García, de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), quien nos va a presentar los distintos dispositivos de energías oceánicas que han sido validados en el banco de ensayos de PLOCAN, situado en la isla de Gran Canaria, en España. También nos presentará la red marina inteligente o “smartgrid” que se pondrá en marcha próximamente en el banco de ensayos y sus funciones. Adriana es gestora de proyectos de innovación relacionados con las energías renovables en PLOCAN. Cuenta con experiencia previa, entre otras cosas, como ingeniera de proyectos en eólica flotante, con lo que nos aportará una visión muy interesante y cercana de los proyectos reales relacionados con las energías del mar.
Recomiendo a todos ustedes la asistencia a este seminario, así como la difusión del mismo más allá de la Red REMAR, a quienes consideren que puedan tener interés en la temática.
 
La retransmisión se realizará por Zoom, a través del siguiente enlace:
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/99794230701?pwd=ZXpoT2tXWnlQNzJyVkxxVTBiV1o2UT09
ID de reunión: 997 9423 0701
Código de acceso: 300054

12ª Jornadas técnicas ENERMAR. El mar y las energías renovables: la aportación de la energía naval y oceánica

Fecha: 
De Miércoles, 9 Noviembre, 2022 hasta Viernes, 11 Noviembre, 2022
País: 
España

Estimados miembros de la red REMAR.
Desde PLOCAN, nos gustaría informarles acerca de la próxima edición de ENERMAR, la cual se celebrará los próximos 10 y 11 de noviembre en nuestra isla, Gran Canaria.
Hay organizada una visita a las instalaciones de PLOCAN por lo que estaremos encantados de recibirles.

Muchas gracias y saludos

Plataforma Oceánica de Canarias / Oceanic Platform of the Canary Islands
Alejandro Romero Filgueira
Gestor de Proyectos
Project Manager
alejandro.romero@plocan.eu / www.plocan.eu

4th Latin American Symposium on Water Waves

Fecha: 
De Miércoles, 19 Octubre, 2022 hasta Viernes, 21 Octubre, 2022
País: 
Uruguay

Estimados miembros de la Red REMAR ,
Entre el miércoles y viernes próximos estaremos llevando a cabo en Montevideo, Uruguay, el simposio sobre oleaje titulado 4th LatWaves.
Las presentaciones se trasmitirán online en el siguiente canal youtube: https://www.youtube.com/channel/UCoi3_2h8mS99eSC6oDdagEA
Les comparto el programa y en particular les llamo la atención sobre la sesión 6 (Marine energy) en la cual todos los ponentes integramos REMAR.
Esta sesión se fijó el jueves 20/10 de 11:15 a 12:45 (Hora de Uruguay -3 UTC) tomando como referencia el día y hora que vienen siendo los Webinar de REMAR.
Quedan invitados a seguir está sesión (y todas las otras que consideren de interés) y procuraremos establecer una conexión vía zoom para que los asistentes remotos puedan participar de las instancias de preguntas y discusión.
Saludos,

Rodrigo Alonso Hauser.
Facultad de Ingeniería. Universidad de la República de Uruguay.

Conference on Ocean Energy (ICOE)

Fecha: 
De Martes, 18 Octubre, 2022 hasta Jueves, 20 Octubre, 2022
País: 
España

The International Conference on Ocean Energy (ICOE) is a global marine energy event focused on the industrial development of renewable marine energy. Held every two years, the goal of the conference and exhibition is to share recent experiences from research and demonstration efforts. It aims to accelerate development by stimulating collaboration networks between companies and research and development centres.

The event is delivered by a host organization supported by an international committee of leading ocean energy influencers.

Seminario: "Retos y oportunidades de energías offshore en la integración de proyectos de Hidrógeno verde en América Latina

Fecha: 
Miércoles, 12 Octubre, 2022
País: 
Costa Rica/España/Colombia/Chile

Estimados miembros de la Red REMAR,
Retomamos las citas mensuales para celebrar una serie de seminarios técnicos dentro de nuestra Red, impartidos por investigadores de la misma. El objetivo de estos seminarios es difundir dentro de nuestra Red las investigaciones en las que trabajan los diferentes grupos. El siguiente seminario se celebrará:

Día 12 de octubre, 8:00h (Costa Rica) (GMT-6)/ 9:00(Mexico/Colombia) / 16:00 (España).

Seminario técnico: “Retos y oportunidades de energías offshore en la integración de proyectos de Hidrógeno verde en América Latina”.

Participarán como ponentes:

Marta Cobo. Universidad de La Sabana.Colombia.
Andrés Osorio. Centro de investigación CEMARIN. Colombia.
Verónica Díaz. Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay, Instituto de Ingeniería Química, Grupo Interdisciplinario Ingeniería Electroquímica (GIIE).
Daniel Manríquez. Enel Green Power. Chile.
Nathalie Almonacid. Marine Energy Research and Innovation. Chile.

El seminario será moderado por: Rodrigo Rojas. REMAR. Costa Rica.
El enlace para asistir al seminario será el siguiente:
https://zoom.us/j/95164725764?pwd=UjZTMzU1UTJvNXNydE5oUFNKWE8rZz09

ID de reunión: 951 6472 5764
Código de acceso: 824484

Seminario técnico: " Matriz eléctrica de Uruguay: Presente y Futuro"

Fecha: 
Jueves, 29 Septiembre, 2022
País: 
Uruguay

En este seminario, el doctor Gonzalo Casaravilla nos hablará sobre el cambio en la matriz de generación de energía eléctrica que ha sufrido Uruguay en los últimos años. Uruguay está segundo puesto a nivel mundial en lo que refiere a porcentaje de incorporación de energías renovables no convencionales. Junto con la hidráulica, desarrollada en el siglo XX, alcanza actualmente un 98 % de generación renovable en valor esperado. La integración y el intercambio energético con Argentina y Brasil también ha cobrado una dinámica importante. En el seminario se describirá el proceso de cambio, la desafiante actualidad y cómo debería evolucionar en la próxima década para Uruguay la Generación Eléctrica y la integración electroenergética.

El enlace para asistir al seminario será el siguiente:

https://us02web.zoom.us/j/89542978960?pwd=VFZsSVBIbFU5S2tHKzZhSDZYWWd4QT09
ID de reunión: 895 4297 8960
Código de acceso: 232323