Whokshop “Nanocelulosa, nanomateriales y sus aplicaciones

Fecha: 
Lunes, 27 Junio, 2022
País: 
Girona (España)
El Whokshop “Nanocelulosa, nanomateriales y sus aplicaciones” se llevará a cabo el 27 de junio 2022 en la Sala de Graus de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, España. Este Workshop es organizado por las Redes Temáticas NANOCELIA “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica” y la Universitat de Girona. Organizador local: Dr. Quim Tarrés. (joaquimagusti.tarres@udg.edu).
El evento se transmitirá online y requiere inscripción previa. Enlace para la inscripción


El programa del evento está disponible en el siguiente enlace

Los disertantes serán: María Vallejos, y Nanci Ehman Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), CONICET-UNaM (Argentina); Miguel Zanuttini, Universidad Nacional del Litoral-ITC (Argentina), Luiz P. Ramos, Universidade Federal do Paraná (Brasil), Miguel Pereira, Universidad de Concepción (Chile); Dr. Jorge Andrés Velásquez Cock y Marlon A. Osorio Delgado, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia); Manuel Sandoval, Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica); José Luis Sánchez Salvador, Universidad Complutense de Madrid (España); Eduardo Espinosa Víctor, Grupo de Investigación BioPrEn, Universidad de Córdoba (España); Roberto Aguado, Grupo de Investigación LEPAMAP-PRODIS, Universitat de Girona (España); Dr. Daniel Martínez Filgueira, TECNALIA (España); Belkis C. Sulbarán Rangel, Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara (México); Sergio Arango Pérez. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria la Molina (Perú).

Disertante invitado: Dr. Gary Chinga Carrasco, Paper and Fibre Research Institute, RISE-PFI (Noruega). Tema: Nanocelulosa – La pequeña gigante en el área biomédica.

El programa del curso incluye temas tales como: Lignonanocelulosa micro/nanoestructurada a partir de bagazo de caña de azúcar; Caracterización de microfibras o nanofibras: Branching Index; Ozonización de pasta termo-mecánica para producir micro/nanofibras de celulosa; Nanocelulosa fibrilar a partir de madera de Perú: Bolaina blanca (Guazuma crinita); Aplicación de CMF en empastes industriales para la producción de cartones de fibra reciclada; Nanocelulosas por tratamiento con ácido oxálico: aplicación en películas, recubrimientos y papel; Emulsión Pickering con nanocelulosa; Aerogeles de nanofibras de celulosa con propiedades hidrofóbicas; Materiales basados en nanocelulosa para el tratamiento de aguas residuales; Nanocelulosa como agente coloidal para aplicaciones alimentarias; Nanocelulosas y Bioeconomía circular en Costa Rica; Sistemas de liberación controlada basados en nanocelulosa bacteriana para el tratamiento y quimoprevención del cáncer colorectal - Programa NanoBioCáncer; Organink: Nanocelulosa y biopolímeros como base de negocio para EBT;

Este evento se realiza previo al XII Congress on Pulp and Paper Research (CIADICYP-2022) que se realizará del 28 de junio al 1 de julio de 2022 en la Universitat de Girona  URL del Evento

Para más información contactar a María Vallejos (NANOCELIA, mariaxvallejos@gmail.com) y al Dr. Quim Tarrés (UdG, joaquimagusti.tarres@udg.edu).

Whokshop “Productos y nanomateriales a partir de biorrefinerías agroforestales”

Fecha: 
De Martes, 22 Marzo, 2022 hasta Miércoles, 23 Marzo, 2022
País: 
CHILE

El Whokshop “Productos y nanomateriales a partir de biorrefinerías agroforestales” se llevará a cabo el 22 y 23 de marzo de 2022 en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción (Chile). Este Workshop es organizado por las Redes Temáticas NANOCELIA “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica”, BIORRECER “Valorización de residuos de la industrialización de granos para la obtención de productos químicos y energía. Organizador local: Prof. Miguel Pereira Soto, (miguelpereira@udec.cl).

El programa del curso incluye temas tales como: Biorrefinería forestal. Biorrefinería de la industrialización de granos y cereales. Producción de nanocelulosa en esquemas de biorrefinerías. Revalorización de los subproductos de la agroindustria piñera costarricense. Aplicaciones de la nanotecnología en la industria de productos forestales. Obtención biotecnológica de nanocelulosa y nanosílice en forma simultánea de residuos de granos y cereales. Producción de celulosa nanofibrilada desde pulpas comerciales. Circularidad de recursos en la industria forestal chilena. Nuevos materiales nanofibrilados. Producción y aplicación de nanofibras de celulosa acetilada. Evaluación técnica, económica y medioambiental de pulpas altamente reforzadas con micro/nanofibras de celulosa. Reforzamiento de resinas adhesivas con nanocelulosa. Producción de nanocomposites de PLA y nanofibras lignocelulósicas. Biorrefinería de residuos agroalimentarios. Producción de xilanos desde bagazo de caña e inducción cross-link. Aplicaciones de aerogeles basados en nanocelulosa y como materiales compuestos. Producción de nanopartículas de lignina altamente antioxidantes. Valorización de residuos agrícolas para la prolongación de la vida útil de alimentos. Experiencia de Leitat Chile en el estudio y aplicación de lignina y nanocelulosa. Aplicación de derivados de lignina.

Los disertantes serán: María Cristina Area y María Evangelina Vallejos (IMAM, UNaM – CONICET, Argentina); Mary Lopretti (UdeLaR, Uruguay); Melissa Camacho Elizondo (LANOTEC, Costa Rica); Marc Delgado Aguilar y Quim Tarrés (LEPAMAP, UdG, España), Alejandro Rodríguez y Eduardo Espinosa (UCO, España); Alex Berg Geber y Juan Ignacio Cea Roa (UDT-UdeC, Chile), Miguel Pereira, Katherina Fernández y Regis Teixeira Mendonça (UdeC, Chile), Isabel Carrillo Varela (CIPA, Chile), William Gacitúa (Universidad del Bio-Bio, Chile), Karol Peredo (Bioforest S.A. Chile), Francisco Vásquez (CEN-Leitat, Chile); Adriane Ferreira Milagres (USP, Brasil), Luiz Pereira Ramos (UFPR, Brasil).

Para más información contactar a María Vallejos (NANOCELIA, mariaxvallejos@gmail.com), Mary Lopretti (BIORRECER, mlopretti@gmail.com) o al organizador local, Prof. Miguel Pereira Soto (UdeC, miguelpereira@udec.cl).

NANOCELULOSA Y NANOMATERIALES A PARTIR DE RECURSOS AGROFORESTALES

Fecha: 
Jueves, 18 Marzo, 2021
País: 
PORTUGAL

El Workshop “NANOCELULOSA Y NANOMATERIALES A PARTIR DE RECURSOS AGROFORESTALES” se llevará a cabo el 18 de marzo de 2021 (Horario: 15:00 a 19:05 UTC). Este Workshop es organizado por la Red Temática NANOCELIA-CYTED “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica” (Dra. María Vallejos, mariaxvallejos@gmail.com) y la Universidad de Coimbra de Portugal (Prof. Paulo Fereira paulo@eq.uc.pt).

La inscripción se realiza en el siguiente enlace:

Red NANOCELIA (Nanocelulosa).- Workshop “Productos y nanomateriales a partir de biorrefinerías agroforestales”

Fecha: 
Martes, 5 Noviembre, 2019
País: 
Santiago de Chile (Chile)

El Workshop “Productos y nanomateriales a partir de biorrefinerías agroforestales” se llevará a cabo el 05 de noviembre de 2019 en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción (Chile). Este Workshop es organizado por las Redes Temáticas NANOCELIA “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica”, BIORRECER “Valorización de residuos de la industrialización de granos para la obtención de productos químicos y energía - y el Laboratorio de Productos Forestales (LPF) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Organizado por ATCP y Unidad de Desarrollo Tecnológico – UDT, Concepción, Chile. UdeC-UDT. Organizador local: Prof. Miguel Pereira Soto, (miguelpereira@udec.cl).

Para más información contactar a la Dra. María Vallejos (NANOCELIA, mariaxvallejos@gmail.com), Dra. Mary Lopretti (BIORRECER, mlopretti@gmail.com) o al organizador local, Prof. Miguel Pereira Soto (UdeC, miguelpereira@udec.cl).

La Red NANOCELIA promueve el desarrollo de las capacidades de PYMES de Iberoamérica para la definición de procesos de producción y aplicación de celulosa nanofibrilar, integrando aspectos técnicos y económicos, y el diseño de esquemas tecnológicos que incluyan y describan los procesos involucrados. http://www.cyted.org/?q=es/detalle_proyecto&un=923

La Red BIORRECER tiene como objetivo implementar una red de gestión de biomasa residual de la industrialización de granos, como fuente de productos químicos y energía, con permanencia en el tiempo, promoviendo conocimiento y desarrollo mediante las interacciones entre los grupos que la constituyen.

http://www.cyted.org/?q=es/detalle_proyecto&un=905

Descargas: 

Red NANOCELIA (Nanocelulosa).- Workshop "Avances en la producción y aplicación de nanocelulosa” NANOCELIA-CYTED + CeiA3: 2º Congreso Internacional de Biorrefinería de Materiales Lignocelulósicos (IWBLCM2019)

Fecha: 
De Martes, 4 Junio, 2019 hasta Viernes, 7 Junio, 2019
País: 
España

EL Workshop “Avances en la producción y aplicación de nanocelulosa” se realizará el 04 de junio de 2019 en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) de Córdoba (España). Este evento es organizado por la Red Temática NANOCELIA-CYTED y el Prof. Marc Delgado-Aguilar (coordinador por España, m.delgado@udg.edu) y el Prof. Alejandro Rodríguez Pascual (organizador local, q42ropaa@uco.es). Participarán miembros de la Red NANOCELIA con exposiciones referidas a la producción y aplicación de nanocelulosa para compartir resultados alcanzados en este tema, ideas y experiencias orientadas a empresas interesadas en esta temática, investigadores y estudiantes de postgrado. El día 07 de junio por la tarde se llevará a cabo la Reunión anual de Coordinadores de la Red.

El Congreso CeiA3: 2º Congreso Internacional de Biorrefinería de Materiales Lignocelulósicos (IWBLCM2019), https://iwblcm2019.com, se realizará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Este evento comienza el 04 de junio (18:30 hs) y se extiende hasta 07 de junio por la mañana. Organizador local: Prof. Alejandro Rodríguez Pascual, q42ropaa@uco.es. Esta edición contará con la presencia de científicos de alto nivel. Serán 4 días para compartir ideas, reflexiones, intenciones, deseos, relacionados con la Biorrefinería, la economía circular, el desarrollo sostenible. Se invita a los investigadores a presentar trabajos originales para profundizar en el conocimiento de la biorrefinería basada en residuos agroindustriales.

FECHAS IMPORTANTES!
Fecha final de ENVÍO DE RESÚMENES al IWBLCM2019: 29 de marzo 2019.
Notificación de la aceptación: 15 de abril 2019
Envío de trabajos completos (opcional): 1 de mayo 2019
Registro temprano: 1 de mayo 2019

Workshop “Introducción a la fabricación y usos de la nanocelulosa”

Fecha: 
De Jueves, 16 Agosto, 2018 hasta Viernes, 17 Agosto, 2018
País: 
Costa Rica

Los días 16 y 17 de agosto de 2018 se realizará en el el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) de San José (Costa Rica) el Workshop “Introducción a la fabricación y usos de la nanocelulosa”. La duración es de un día y medio y es organizado por la Red Temática CYTED NANOCELIA “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica” (P316RT0095). El día 17 por la tarde,  se realizará la Reunión anual de Coordinadores de la Red NANOCELIA. Organizador local: Prof. José Roberto Vega Baudrit (jvegab@gmail.com).
El programa del curso incluye temas tales como: Métodos de deconstrucción de la pared celular. La CNF en el contexto de la Biorrefinería. La biorrefinería en Costa Rica. Caracterización y propiedades.  Usos, aplicaciones y estado del mercado de la nanocelulosa. Avances en la obtención de nanocelulosa de piña. Interacciones de la nanocelulosa: Cargas minerales en papeles de impresión y escritura. La nanocelulosa y los alimentos.
Los disertantes serán: José Roberto Vega Baudrit, Bernal Sibaja y Melissa Camacho (Laboratorio Nacional de Nanotecnología, LANOTEC, Costa Rica); Manuel Sandoval (UNA, Costa Rica); Luiz Pereira ramos y Graciela Bolzon de Muniz (Universidade Federal do Paraná, Brasil); Miguel Pereira (Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile); Marc Delgado-Aguilar (LEPAMAP, Universidad of Girona, España); María E. Vallejos (IMAM, Universidad Nacional de Misiones – CONICET, Argentina); Paulo Jorge Tavares Ferreira (Universidad de Coímbra, Portugal) y Robin Zuluaga Gallego (Universidad Pontificaría Bolivariana, Colombia).
La inscripción al Workshop es gratuita. La inscripción es por mail a: Prof. José Roberto Vega Baudrit (jvegab@gmail.com).
Para más información contactar a María Vallejos, Coordinadora de la Red NANOCELIA (mariaxvallejos@gmail.com) o al organizador local, Prof. José Roberto Vega Baudrit (jvegab@gmail.com)
 

Producción de nanocelulosa y potenciales aplicaciones

Fecha: 
Jueves, 14 Diciembre, 2017
País: 
Concepción (Chile)

Coordinador: Maria Evangelina Vallejo
RED:
317RT0525

País: Concepción (Chile)

Fecha de Inicio: 14/12/2017

Fecha de finalización: 14/12/2017

Tipo de Actividad: Seminario

Descripción/Objetivos de la actividad:
El 14 de diciembre de 2017 se realizará en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción (UdeC) de Concepción (Chile) el Workshop: “Producción de nanocelulosa y potenciales aplicaciones”. Este Workshop, es organizado en el marco de la Red Temática CYTED NANOCELIA “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica” (P316RT0095).

El programa incluye temas tales como: Métodos de deconstrucción de la pared celular. La CNF en el contexto de la Biorrefinería. Cristales de nanocelulosa obtenidas de fibra secundaria. Nanocelulosa bacteriana. Microfibras de celulosa con polaridad controlada. Material adsorbente de CO2 derivado de las nanofibrilas de celulosa. Aproximación a la relación entre la viscosidad intrínseca y la relación de aspecto de suspensiones de nanofibras de celulosa. Características estructurales de componentes celulósicos de diferentes especies eucalipto. Predicción de la estabilidad de las soluciones de nanofibrilas de celulosa. Escalamiento de proceso para la obtención de celulosa nanofibrilar: relevancia del pretratamiento enzimático.

Los disertantes serán: Miguel A. Pereira Soto (Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile); María Graciela Aguayo (Centro de Biomateriales y Nanotecnología, Universidad del Bio Bio, Chile); Cristina Castro Herazo (Facultad de Ingeniería textil, Grupo de Investigación sobre nuevos materiales, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia); Alex Berg (Unidad de Desarrollo Tecnológico, Universidad de Concepción, Chile); Fabiola Valdebenito (Universidad de la Frontera, Chile); Gregory Albornoz (Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile); Isabel Carrillo (Centro de Biotecnología, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Chile); Nabin Karna (Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile); Sergio Henríquez (Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile); y María E. Vallejos (IMAM, Universidad Nacional de Misiones – CONICET, Argentina).

La inscripción es gratuita y se puede realizar escribiendo a las siguientes direcciones de correos electrónicos: anandrade@udec.cl, miguelpereira@udec.cl.

Para más información contactar a los organizadores locales: Dr. Miguel A. Pereira Soto, Coordinador de la Red NANOCELIA por Chile (miguelpereira@udec.cl) o la Ing. Andrea D. Andrade Álvarez (anandrade@udec.cl).

La Red NANOCELIA (CYTED) promueve el desarrollo de las capacidades de PYMES de Iberoamérica para la definición de procesos de producción y aplicación de celulosa nanofibrilar, integrando aspectos técnicos y económicos, y el diseño de esquemas tecnológicos que incluyan y describan los procesos involucrados. Esta Red permitirá extender el conocimiento adquirido por cada una de las partes hacia el resto de países latinoamericanos con industrias menos desarrolladas, así como lograr el enriquecimiento tecnológico de cada país integrante. Más información: http://www.cyted.org/?q=es/detalle_proyecto&un=923

Colaboradores:
Dr. Miguel A. Pereira Soto, Coordinador de la Red NANOCELIA por Chile (miguelpereira@udec.cl)
Ing. Andrea D. Andrade Álvarez (anandrade@udec.cl).

Introducción a la fabricación y usos de la nanocelulosa

Fecha: 
Lunes, 13 Noviembre, 2017
País: 
Curitiba (Brasil)

Coordinador: María Evangelina Vallejo
RED:
317RT0525

País: Curitiba (Brasil)

Fecha de Inicio: 13/11/2017

Fecha de finalización: 14/11/2017

Tipo de Actividad: Curso

Descripción/Objetivos de la actividad:
Los días 13 y 14 de noviembre de 2017 se realizará en el Centro de Ciências Florestais e da Madeira, Campus Jardim Botânico de la Universidade Federal do Paraná, UFPR, de Curitiba (Brasil) el curso “Introducción a la fabricación y usos de la nanocelulosa”. Este curso, de un día y medio de duración, es organizado por la Red Temática CYTED NANOCELIA “Transferencia tecnológica sobre aplicaciones de nanocelulosa en Iberoamérica” (P316RT0095).

El programa del curso incluye temas tales como: Estructura y topoquímica de las fibras. Métodos de deconstrucción de la pared celular. La CNF en el contexto de la Biorrefinería. Caracterización y propiedades. Usos y aplicaciones. Estado actual y mercados. Bioseguridad. Casos de estudio.

Los disertantes serán: Graciela Ines Bolzon de Muniz (Universidade Federal do Paraná); Washington Magalhães (Embrapa Florestas); Maria Rita Sierakowski (Universidade Federal do Paraná); José Roberto Vega Baudrit y/o Yendry Corrales (Laboratorio Nacional de Nanotecnología, LANOTEC, Costa Rica); Miguel Pereira (Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Concepción, Chile); Marc Delgado-Aguilar (LEPAMAP, Universidad of Girona, España); María C. Area (IMAM, Universidad Nacional de Misiones – CONICET, Argentina) y María E. Vallejos (IMAM, Universidad Nacional de Misiones – CONICET, Argentina).

La inscripción es gratuita y se puede realizar aquí

Para más información contactar a María E. Vallejos, Coordinadora de la Red NANOCELIA (maríaxvallejos@gmail.com) o a los organizadores locales, Prof. Graciela Bolzón (graciela.ufpr@gmail.com) y Prof. Luiz Pereira Ramos (lramos@quimica.ufpr.br).

Colaboradores:
Organizadores locales de la Universidade Federal do Paraná (UFPR).