Artículo científico
En casos de enterramientos clandestinos no son muy conocidos los análisis de polen y esporas de los suelos excavados a profundidad, ya que la mayor parte de los casos sólo tratan el estudio de la Antropología Forense, una de las ramas hermanas de la Palinología Forense dentro de las ciencias naturales. En esta contribución, se da a conocer la asociación palinológica recuperada de las muestras de tierra obtenidas en una excavación de 6 metros de profundidad, en la que se halló un cuerpo enterrado, que fueron tomadas por encima y por debajo de éste, y un trozo de tela impregnado de adherencias térreas que envolvía al cuerpo enterrado. Este caso ocurrió en las inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Como resultado del procesamiento palinológico en el laboratorio se obtuvo una asociación de palinomorfos formada por diferentes especies de esporas, ejemplares pertenecientes a Alternaria sp., Lasiodiplodia sp., Epicoccum sp., fitolitos en forma de cono truncado, ejemplares de polen pertenecientes a las familias Araucariaceae, Rosaceae, Pinaceae (Pinus sp.), Poaceae, Salicaceae (Populus sp.), Hypericaceae (Hypericum sp,), y en menor proporción, diatomeas correspondientes a Synedra sp. Gran parte de los estudios en palinología aplican estos análisis, para comparar las asociaciones palinológicas del sustrato con las asociaciones encontradas en especies vegetales nativas del medio ambiente. Es mediante este estudio palinológico que puede concluirse que las muestras obtenidas de la tela que envolvía al cuerpo enterrado son coincidentes con las muestras recolectadas por encima y debajo de éste.