Articulo
El uso de aerogeneradores en espacios urbanos, es una alternativa de generacion de energıa electrica, con el potencial de aportar al cumplimiento de la creciente demanda energetica mediante el aprovechamiento de los recursos renovables, contribuyendo en la disminuci´on de los efectos adversos del cambio climatico como consecuencia de las nocivas actividades antropogenicas. Teniendo la capacidad de ser una alternativa de generacion de energ´ıa que puede funcionar en conjunto a la generacion fotovoltaica. Entre los aerogeneradores que pueden posicionarse en las cimas de las edificaciones urbanas, destaca el aerogeneradores de eje vertical Darrieus tipo H, por su funcionamiento omnidireccional ante las r´afagas de viento, ası como su facilidad de instalacion, mantenimiento y fabricacion.
Si bien estas ventajas lo muestran como un candidato ideal para la produccion de energıa eolica en entornos urbanos, presenta la desventaja de requerir altas velocidades del viento para poder auto arrancar, por ello el diseno de un perfil aerodin´amico asim´etrico se muestra como una alternativa con el potencial de conseguir mayores coeficientes de sustentaci´on y bajos coeficientes de arrastre para bajos numeros de Reynolds. Por tal motivo en este trabajo se presenta un estudio del potencial eolico con respecto al punto de ubicaci´on futura de un aerogenerador, con el fin de conocer las franjas horarias y los meses con mayores velocidades del viento. Conociendo las condiciones ambientales de la zona se disenaros perfiles aerodin´amicos con modificaciones en el espesor y ´angulo de deflexi´on en el borde de salida, partiendo como base de los perfiles asim´etricos LS(1)-0413 y s813, con la ayuda del programa Javafoil, de esta forma se seleccionaron los perfiles mas optimos para n´umeros de Reynolds entre 10.000 y 90.000.