• Se ha concluido la tarea I, produciendo tres entregables de relevancia que sustentan el desarrollo de las demás tareas
  • Se ha concluido la tarea II, produciendo el informe de escenarios de calentamiento global en cada emplazamiento.
  • Se ha concluido la tarea III, produciendo los mapas de inundación en los distintos emplazamientos siguiendo además distintas metodologías.
  • Se ha concluido la tarea IV, completándose los ensayos físicos en UGR y UNAM, así como los ensayos numéricos en LNEC. Se han analizado el caudal de rebase y el daño en diferentes tipologías de obra marítima y escenarios de nivel del mar, encontrándose que un aumento del caudal del rebase en los escenarios con mayor aumento del nivel medio del mar, mientras que no se ha encontrado una relación directa entre el aumento del nivel del mar y el aumento del daño en las estructuras. Se ha evaluado la cota de ascenso del agua sobre el paramento de una obra de protección, así como el rebase, en condiciones de sólo oleaje y oleaje combinado con viento, encontrándose que la superposición de viento al oleaje aumenta los niveles de run-up observados. Además, se han calibrado y validado diferentes modelos numéricos a partir de dichos datos experimentales lo que ha permitido hacer simulaciones más complejas en 3D incluyendo otros obstáculos como espigones. Por otro lado, se ha evaluado la efectividad del reforzamiento de dunas ante eventos costeros con vegetación y estructura, encontrándose que existe un mayor potencial de protección a través de una estructura interna en la duna, mientras que la vegetación muestra un efecto más fuerte en los regímenes de tormenta. Además, se han derivado las bases de datos de los distintos ensayos realizados, tanto experimentales como numéricos.