ACCIONES DESTACADAS

El Programa CYTED es conocido por su rol en la creación de redes de investigación, desarrollo e innovación integradas por distintos países de Iberoamérica. Sus redes son un instrumento para alcanzar impactos profundos, que hacen al desarrollo y bienestar de las sociedades iberoamericanas.

Por medio de acciones de financiamiento puntuales y estratégicas, el Programa CYTED logra desencadenar una serie de efectos de gran impacto en respuesta a necesidades concretas del espacio Iberoamericano. CYTED abona el terreno para el desarrollo de proyectos cuya existencia sería impensable sin el intercambio y las sinergias entre grupos que trabajan problemáticas comunes desde perspectivas diversas.

A lo largo de los años el Programa ha financiado más de 500 redes en diferentes áreas del conocimiento. En esta sección se presentan a continuación algunos casos recientes.
 


La red CYTED RECMET se ha dedicado a la recuperación de metales presentes en residuos industriales para minimizar su impacto ambiental y a la vez reutilizarlos en la producción de materiales nanoestructurados. Esta red ha tenido un importante intercambio con el sector productivo contribuyendo con su actividad al desarrollo industrial sustentable en la región iberoamericana por medio de la transformación de residuos en productos. Además de nueve universidades iberoamericanas, RECMET incluye dos empresas brasileras que aportan la perspectiva de la demanda y búsqueda de soluciones viables desde el punto de vista tecnológico y económico. Leer más...


El trabajo de cooperación por medio de redes CYTED potencia y diversifica las capacidades de investigación y desarrollo facilitando el acceso a nuevas fuentes de financiamiento. La red IBERCAROT ha estudiado los carotenoides, precursores de la vitamina A esenciales para la vida, cuya presencia en la dieta está relacionada con un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades, como cánceres, enfermedades cardiovasculares, afecciones oculares o enfermedades de la piel. Se estima que gracias a IBERCAROT se ha logrado captar fondos para redes y  proyectos conjuntos de investigación en carotenoides en torno a 1.000.000 de Euros. leer más...


La degradación de los recursos marinos y costeros en Iberoamérica tiene un impacto socioeconómico creciente, que se potencia aún más con los eventos asociados al cambio climático en la región. Para alcanzar el desarrollo sostenible es necesario reducir las vulnerabilidades promoviendo la adaptación al cambio climático, particularmente en los países en desarrollo donde el reto es aún mayor que en los países desarrollados. La red CYTED BIODIMAR ha contribuido al uso sostenible de los recursos marinos y costeros, profundizando en varias de las temáticas esenciales para su conservación. Su trabajo integra distintas estrategias de acercamiento a la biodiversidad marina por medio del estudio de ecosistemas tales como arrecifes coralinos, pastos marinos y manglares. Leer más...

CYTED contribuye al desarrollo de disciplinas académicas que dan respuesta a necesidades concretas de los países iberoamericanos; en el área de la Salud Humana la Medicina de Altura es una de ellas. Esta disciplina aborda problemáticas que van más allá del desempeño deportivo: cada vez más personas por razones de ocio o trabajo se desplazan a grandes altitudes donde se experimentan condiciones de menor disponibilidad de oxígeno. La explotación minera y la observación astronómica en la región andina, por ejemplo, alcanzan cotas geográficas cada vez más elevadas. La Red CYTED ALTMEDFIS se ha enfocado en las alteraciones fisiológicas que sufren las personas que viven o trabajan en la altura y el impacto en su salud. Leer más...

La mayoría de los países latinoamericanos se encuentra en un proceso de transición de la televisión Analógica a Digital, lo que representa una gran oportunidad para apoyar, desde la academia, la generación de nuevas formas de comunicación e interacción. En su objetivo de fortalecer los grupos de investigación sobre Televisión Digital Terrestre que existen en Iberoamérica, la red CYTED REDAUTI ha contribuido a fomentar la inclusión digital en nuestra región, identificando el desarrollo de aplicaciones orientadas no solo al entretenimiento sino a otros aspectos como la educación y la salud aportando a la satisfacción de las necesidades y el desarrollo integral de las personas. Leer más...

La calidad en el diseño y ejecución de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación depende, entre otras cosas, del diálogo con distintas comunidades involucradas en estos procesos. La red CYTED LALICS ha trabajado en el desarrollo de una metodología flexible para el análisis de los procesos de diálogo, que se adapte a las especificidades de las comunidades y los contextos en los que éstas se desenvuelven, desde un enfoque sistémico, centrado en las políticas de CTI y tomando en cuenta otras políticas públicas relacionadas. Leer más...

Las acciones de cooperación del Programa CYTED permiten a los países estar al día con los últimos avances tecnológicos. La red ESTCI se ha abocado a determinar el potencial solar y el marco legislativo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, a partir de la experiencia existente en España. El objetivo es promover y facilitar la instalación de sistemas solares térmicos de concentración en estos países, que poseen un buen nivel de radiación solar directa. Esta tecnología permite convertir la radiación solar directa en energía térmica dentro de un rango amplio de temperaturas, pudiendo reemplazar a los combustibles fósiles en un gran número de procesos que requieren energía térmica. Leer más...

CYTED promueve la cooperación iberoamericana en ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Su red HORTYFRESCO ha investigado sobre tecnologías y buenas prácticas en el proceso de elaboración de hortalizas listas para el consumo. Se trata de una tendencia creciente a nivel mundial ya que la venta de hortalizas limpias, trozadas y envasadas, facilita su consumo en familias trabajadoras que disponen de poco tiempo para cocinar. Sin embargo, este mismo procesamiento también acelera el deterioro de los productos, por lo que el trabajo de HORTYFRESCO contribuye a mejorar la calidad y seguridad de las hortalizas procesadas en Pymes iberoamericanas. Leer más...

Las sinergias que resultan del trabajo en redes CYTED potencian los avances en investigación sobre temáticas que afectan a los países de la región iberoamericana. Una de ellas incluye las denominadas “enfermedades desatendidas” por la OMS, entre las que se encuentran las mordeduras de serpiente y los emponzoñamientos escorpiónicos. Se trata de dolencias de elevado impacto social en Centro y Sur América, que afectan particularmente a trabajadores rurales y niños. La red BIOTOX integra capacidades complementarias de ocho países iberoamericanos que se potencian en el estudio integrado de toxinas para la elaboración de antivenenos.  Leer más...

Un número creciente de empresas iberoamericanas se integra cada año a redes CYTED donde pueden obtener respuesta a desafíos para mejorar su producción y competitividad. En la Red RICARCOR, integrada por cinco universidades latinoamericanas y la Fundación CARTIF de España, han participado tres empresas productoras de cartón corrugado con el fin de mejorar la calidad y rentabilidad de los productos considerando los avances tecnológicos en el proceso de fabricación. RICARCOR se ha enfocado en determinar la materia prima que brinde los mejores resultados en rendimiento y calidad, con el menor impacto ambiental, mediante el estudio de los diferentes tipos de papel, analizando aspectos como su procedencia, características técnicas y tratamiento requerido en máquina. Leer más...