Artículo científico
La Ficología (González, 1987; Kociolek et al., 2015) es una disciplina de la Botánica que se dedica al estudio científico de las algas, y junto a la Palinología forman herramientas científicas en el esclarecimiento de hechos criminales. Se consideran algas a la mayor parte de los organismos autótrofos fotosintetizadores que se encuentran en ambientes acuícolas. Las algas son un conjunto extremadamente variable de organismos fotosintéticos con niveles de organización semejantes por períodos de evolución paralelos. Las algas no evolucionaron a partir de un ancestro común y es por esto que no hay un conjunto de caracteres unificadores, es decir, no existe un solo patrón estructural básico. En casos de muerte por sumersión es imprescindible realizar estudios de los cuerpos de agua para cotejar con las muestras de sangre obtenidas de las víctimas por ahogamiento, ya que la presencia de las microalgas en la sangre o órganos blandos son el resultado de un análisis positivo de plancton (Povilauskas, 2020). Por otro lado, las algas tienen efectos negativos en el nicho ecológico, las más importantes son derivadas de los crecimientos masivos de ciertas especies que liberan toxinas o impiden el desarrollo normal de la comunidad acuática donde se producen. En cuerpos de agua estancada o con poca corriente o turbulencia, el crecimiento excesivo de algas en la superficie impide el paso de los rayos solares, y por tanto la oxigenación adecuada para la sobrevivencia de los seres vivos en el medio.