Hoy en día, existe un creciente interés por parte de los consumidores por el consumo de alimentos elaborados con granos ancestrales, principales componentes de
la dieta de nuestros antepasados. El redescubrimiento y revalorización de muchos de ellos, con potencial agronómico frente al cambio climático, alto valor nutricional
con claros beneficios para la salud y potencial tecnológico, ha llamado la atención de agricultores, tecnólogos, nutricionistas y científicos de todo el mundo. Los granos ancestrales proceden de cultivares milenarios, y ahora han irrumpido en el mercado internacional como integrantes de una dieta nutritiva y saludable, para toda la población o para colectivos con requerimientos dietéticos especiales. Algunos de estos cultivos se refieren a los trigos ancestrales como la escaña, el farro, la espelta
y khorasan; otros cereales ancestrales como el teff; los pseudocereales como el amaranto, la quinoa y el trigo sarraceno; u oleaginosas de las que destaca la chía,
entre otros tantos cultivos.
2023 - CYTED. Todos los derechos reservados