
La Red Innolabs organizó un Conversatorio sobre Metodologías de Laboratorios para la Innovación pública (desarrollado miércoles 16 de octubre a las 17:45) así como una Mesa sobre nuevos enfoques para la innovación pública en las administraciones públicas con particular énfasis en las metodologías ágiles, la inteligencia artificial y la metodología BIM (desarrollada el 17 de octubre a las 16:00 horas).
Las dos actividades se han enmarcado dentro del Congreso NovaGob 2019, que en su sexta edición (celebrada en la Universidad Pablo de Olavide entre el 16 y el 18 de octubre), deja cifras de récord, con más de 1.200 solicitudes de inscripción recibidas, 130 ponentes y 50 actividades distintas en su agenda entre conferencias, mesas redondas, charlas breves y talleres.
En las dos actividades han participado investigadores de la Red - Francisco Rojas Martín, coordinador de la Red; Rita Grandinetti, coordinadora de PoliLab UNR (Argentina), Jasson Cruz investigador de LABCapital Colombia y Loredana Stan, investigadora de NovaGob.Lab España, han cumplido con dos de los objetivos de la Red InnoLabs enfocados a la difusión y ampliación del conocimiento sobre los laboratorios de gobierno para innovación pública entre los y las profesionales públicos en Iberoamerica y fomenta la capacitación de estos últimos en nuevas metodologías, formas y procesos de trabajo y gestión que conlleven a la transformación de la administración.