Servicios Ecosistémicos de Polinización y de Dispersión de Semillas por Animales en Áreas Naturales Protegidas de Iberoamérica

Coordinador: Mauricio Quesada Avedaño
RED: 417RT0527
País: Morelia, Michoacan (México)
Fecha de Inicio: 26/06/2017
Fecha de finalización: 28/06/2017
Tipo de Actividad: Congreso
Descripción/Objetivos de la actividad:
Celebraremos nuestro primer Simposio de la Red CYTED: Servicios ecosistémicos de polinización y de dispersión de semillas por animales en áreas naturales protegidas de Iberoamérica (SEPODI) que se llevará a cabo en el Aula Magna D y el Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (LANASE), Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México del 26 al 28 de junio 2017. En el primer día y medio, el Simposio estará abierto al publico con el propósito de hacer divulgación de la ciencia y sesiones de discusiones abiertas de cada tema. Esta primera parte servirá para que todos los miembros de SEPODI conozcan el trabajo que realiza cada uno y además servirá para presentar la información referente a los servicios de polinización y despersión de semillas que se están llevando a cabo en los diferentes paises del proyecto. En esta primera parte del proyecto participarán estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Autónoma de Hidalgo y del Instituto de Ecología, A.C. Además transmitiremos el Simposio por video conferencia al Posgrado en Ciencias Biológicas en el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México en la ciudad de México. El otro día y medio del Simposio será destinado a la organización de SEPODI para obtener la información existente, datos experimentales y modelos espaciales referente a los servicios ecosistémicos de polinización y dispersión de semillas. En esta sesión se hará una discusion de las bases y análisis de datos y el uso de los Clusters de cómputo de LANASE (http://www.lanase.unam.mx/es/) que serán utilizados por los miembros de la RED SEPODI. En la primera parte del Simposio SEPODI esperamos contar con la asistencia de más de 100 personas. Tenemos planeado filmar todas presentaciones y hacer entrevistas a los miembros de SEPODI.
Colaboradores:
Dra. Montserrat Arista, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Sevilla
Dra. Silvana Martén Rodríguez, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Eduardo Cuevas, Facultad de biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Dr. Juan Arroyo, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla
Dr. Eric Fuchs, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica
Dr. Jorge A. Lobo Segura, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica
Dra. Patricia Morellato,Instituto de Biociências, Universidade Estadual Paulista
Dr. Jorge Cortés Flores,Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ramón Perea, Departamento de Sistemas y Recursos Naturales, Universidad Politécnica de Madrid, España
Dr. Germán Sandoval González, Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Honduras
Dra. Yasmine Antonini Itabaiana, Departamento de Biodiversidade, Evolução e Meio Ambiente, Universidade Federal de Ouro Preto, Brasil
Dra. Lilian Ferrufino, Herbario de la Escuela Agrícola Panamericana el Zamorano, Universidad Autónoma de Honduras
Dr. Geraldo Wilson Fernandes, Departamento de Biologia, Universidade Federal De Minas Gerais, Brasil
Dr. Armando Aguirre Jaimes, Instituto de Ecología A.C., México
Dra. Lorena Ashworth, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dr. Ramiro Aguilar, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Julia Astegiano, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Nereyda Estrada, Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Honduras
Germán Avila Sakar, Department of Biology, The University of Winnipeg, Canadá
Dr. Luis Navarro Echeverría, Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo de la Universidad de Vigo, España
Dr. Mauricio Quesada Avendaño, Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, Facultad de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México
M. en C. Ulises Olivares Pinto, Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México