A) Beneficios y repercusión prevista para los países objetivo de la red:
Como resultado del trabajo colaborativo desarrollado por esta Red, se esperan obtener los siguientes productos específicos para el final del período considerado:
• Una aplicación de software libre que implemente protocolos de reparto de mercancías en ciudades y áreas metropolitanas, considerando el uso de vehículos eléctricos, camionetas de capacidad pequeña de combustible fósil, bicicletas, triciclos y otros tipos de dispositivos impulsados por energías alternativas. Se trataría de integrar impactos medioambientales del transporte urbano y el problema de distribución de la última milla para lograr una distribución urbana ecoeficiente acorde con los objetivos de definición de una ciudad inteligente (www.redciudadesinteligentes.es).
• Una aplicación de software libre que implemente modos de selección de transporte urbano para personas considerando costes medioambientales y de seguridad. La consideración del uso de vehículos eléctricos así como de dispositivos de transporte para la movilidad en asistencia al trabajo también será considerada.

B) Repercusión en capacitación de recursos humanos:
En cuanto a la capacidad formativa de esta Red, se esperan alcanzar los siguientes logros para el final del período considerado:
• Cinco (5) tesis doctorales relacionadas con las temáticas de la Red.
• Veinte proyectos (20) de final de grado o máster en las temáticas de la Red.
• Diez (10) estancias de formación de miembros de los nodos de la Red en otros nodos de la misma.

C) Publicaciones y Conferencias:
En cuanto a la difusión de los resultados científicos y técnicos asociados a esta Red, el objetivo es presentar y publicar los resultados generados por la Red en revistas, libros y congresos internacionales de prestigio. En particular, se esperan alcanzar los siguientes objetivos para el final del período considerado:
• Organización de entre 8 workshops asociados a la Red de carácter nacional o internacional.
• Treinta (30) artículos aceptados para publicación en revistas indexadas por el ISI JCR o por Scopus.
• Un libro titulado “Sustainable Transportation and Smart Logistics” coordinado por Javier Faulin, Scott Grasman, Angel Juan, and Patrick Hirsch, y publicado por la editorial Elsevier en Cambridge, MA (Estados Unidos).
• Cuarenta (40) artículos publicados en actas de congresos internacionales indexadas en ISI Proceedings o similar.

D) Repercusión en el sector productivo:
La principal contribución de la Red al sector productivo estará basada en los siguientes tipos de contribuciones:
1) Para PYMES y empresas en general, consistirá en la generación de software libre para la gestión de la distribución urbana ecoeficiente de mercancías.
2) Para entidades locales, consistirá en la generación de un software libre para la gestión del transporte de pasajeros en las ciudades y áreas metropolitanas con criterios medioambientales y de seguridad.
3) Finalmente, el uso de las presentes herramientas informáticas permitiría favorecer una conciencia más sostenible en el uso de los mecanismos de movilidad.