Videos Redes y Proyectos

Proyecto AGROINNCUBA (creación de start-ups).- puesta en marcha y la gestión de estructuras de Incubadoras

La tipología de parques científicos y de incubadoras de empresa es variada y heterogénea, no existiendo a priori un modelo preestablecido ni tampoco un consenso claro sobre cuál es la mejor estrategia para desarrollar una estructura de este tipo.
Mediante los siguientes 10 vídeos tutoriales, la Red AGROINNCUBA-CYTED (www.agroinncuba.org ) pretende ofrecer una guía orientativa sobre aspectos claves en la puesta en marcha y la gestión de estructuras de este tipo en el espacio CYTED.
La red internacional Agroinncuba está auspiciada por el programa iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted). Su objetivo es reforzar la capacidad de las entidades socias en la prestación de servicios de acompañamiento de alto valor añadido en sus startups y spin-offs incubadas.
 
Las instituciones que conforman la Red Agroinncuba son, por países, el Parc Científic de la Universitat de València y el Parc de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona (España); Inovisa (Portugal); la incubadora Minerva, de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina); Incubatec, de la Universidad de la Frontera (Chile); la incubadora de empresas do Agronegocio de Pirassununga UNICETEC, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil); el Parque Biopacífico y el Centro de Innovación Educativa en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente (Colombia); y el centro de emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).

Accede a los videos

Proyecto SYCA.- siembra y cosecha de agua en áreas naturales protegidas.
"El grupo de investigación de la Universidad de Granada de nuestra Red "Siembra y Cosecha del Agua" ha realizado una serie de videos divulgativos relacionados con las funciones de las acequias de careo y de los sistemas de regadío tradicionales como técnicas de Siembra y Cosecha del Agua que queremos compartir. 

- ¿Qué son los sistemas históricos de regadío?
- ¿Por qué son importantes las acequias?
- Documental. La recuperación de la acequia de Barjas en Cáñar
- Documental. La recuperación de la acequia del Camarate de Lugros

Por otro lado, se adjuntan dos videos más.  Un enlace al video de la presentación titulada "La Siembra y Cosecha del Agua en Iberoamérica; un sistema ancestral de gestión del agua que utiliza Soluciones Basadas en la Naturaleza". Esta presentación se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Madrid (España)"

Y otro enlace a la presentación titulada "Ancestral Techniques of Water Sowing and Harvesting in Ibero-America: examples of hydro-geo-ethical systems" presentada en el Congreso "Geoethics and Groundwater Management Congress"

Accede a los videos