FORO POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL EN IBEROAMÉRICA

Fecha: 
De Martes, 29 Noviembre, 2022 hasta Jueves, 1 Diciembre, 2022
País: 
URUGUAY

La Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay y la Red Iberoamericana de Preservación Digital Sonora y Audiovisual  (RIPDASA) invitan a participar en el

 

FORO

POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL EN IBEROAMÉRICA

 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022

La transmisión de las conferencias se realizará a través de:
https://www.youtube.com/c/ripdasa

 

 

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2022 DE LA RIPDASA

Fecha: 
Viernes, 18 Noviembre, 2022
País: 
México

"Circulación de recursos digitales en repositorios: contradicciones, retos y oportunidades" Mtra. Jo Ana Morfín, Memórica. México haz memoria Modera: Mtra. Georgina Sanabria Medina, UNAM, México. 12 horas tiempo local de la Ciudad de México www.youtube.com/c/RIPDASA

Descargas: 

Ley de archivos en Ecuador

Fecha: 
Viernes, 11 Noviembre, 2022
País: 
Ecuador

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2022 DE LA RIPDASA
Auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)

Ley de archivos en Ecuador
Dr. Andrés Segovia, Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador
Modera: Dr. Matteo Manfredi, Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.

13 horas tiempo local de Quito, Ecuador.

Descargas: 

Derechos de autor y propiedad intelectual

Fecha: 
Viernes, 4 Noviembre, 2022
País: 
Chile

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2022 DE LA RIPDASA
Auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)

Webinar: Derechos de autor y propiedad intelectual
Prof. Fabiola Wüst Zibetti, Universidad de Chile
Modera: Mtro. Francisco Miranda, Universidad de Chile.

13 horas tiempo local de Santiago de Chile
www.youtube.com/c/RIPDASA

Descargas: 

Derechos de autor para el uso de archivos sonoros y audiovisuales.

Fecha: 
Miércoles, 26 Octubre, 2022
País: 
Puerto Rico

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2022 DE LA RIPDASA
Auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)

Webinar: Derechos de autor para el uso de archivos sonoros y audiovisuales.
Mtra. Hilda Teresa Ayala González
Mtra. Mila Aponte González, Universidad de Puerto Rico
Modera: Dra. Mirerza González, Universidad de Puerto Rico.

Descargas: 

Actualidad en la gestión de las instituciones que preservan archivos audiovisuales y sonoros

Fecha: 
Viernes, 21 Octubre, 2022
País: 
Perú

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES 2022 DE LA RIPDASA

Actualidad en la gestión de las instituciones que preservan archivos audiovisuales y sonoros
Mg. Carlos Chávez, Filmoteca PUCP
Lic. Francisco Mejorada, Instituto de Radio y Televisión del Perú y Bach.
Rebeca de la Cruz Reyes, Archivo General de la Nación
Modera: Mg. Katherine Díaz, Grupo RIPDASA de Perú.

www.youtube.com/c/RIPDASA

Descargas: 

APEX 2022

Fecha: 
De Martes, 17 Mayo, 2022 hasta Viernes, 27 Mayo, 2022
País: 
México

Intercambio de Preservación Audiovisual
Chiapas, México.

Taller para la identificación y salvaguarda del paisaje sonoro de los pueblos originarios

Fecha: 
Sábado, 21 Mayo, 2022
País: 
México

Objetivo
• Sensibilizar a las y los participantes en torno al valor e importancia del paisaje sonoro de los pueblos orignarios como patrimonio inmaterial sonoro, así como a la necesidad que existe de preservarlo.

Dirigido a
Archivistas comunitarios, profesores, estudiantes de bachillerato y universitarios, así como a miembros de la comunidad interesados en la salvaguarda de su patrimonio sonoro.
Contenido:
1. Nuestra naturaleza sonora
2. Reconocimiento del paisaje sonoro comunitario/ Caminata sonora
3. El registro sonoro y la creación de archivos.
4. Alternativas para la construcción del patrimonio sonoro comunitario.
5. Conclusiones

Presentación de la serie de podcast Mnemosine

Fecha: 
Lunes, 25 Abril, 2022
País: 
Perú, México y Argentina

La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) presentará el lunes 25 de abril a las 18:00 horas de la Ciudad de México, a través de twitter spaces, Mnemosine una serie de podcast para conocer, revisar y discutir la actualidad y el futuro de la preservación de archivos sonoros y audiovisuales en los países de Iberoamérica.

El objetivo de esta serie de ocho episodios es presentar un panorama de la  preservación de archivos en diferentes países de la región. Escucharemos a los y las referentes que estudian y trabajan para fortalecer el rol de los archivos sonoros y audiovisuales como un patrimonio histórico y cultural de México, Ecuador, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Puerto Rico y España. Además, conoceremos diferentes experiencias relevantes de instituciones de diversa escala y estructura, que se dedican tanto a la digitalización como a la preservación de estos acervos. Conoceremos a través de estas experiencias cómo es la gestión, qué dificultades enfrentan, qué sueños tienen, y escucharemos de cerca la pasión y esfuerzo que despliegan para ahuyentar la amenaza del olvido sobre piezas sonoras y audiovisuales que son fundamentales para la identidad y la memoria, y por ende, para el futuro de cada cultura.

En Nemósine escucharemos la experiencia y conocimientos de Matteo Manfredi (RIPDASA Ecuador), Manuel Sarmiento (CineMemoria, Ecuador), Paul Narváez (Cinemateca Nacional del Ecuador), Dora Brausin (RIPDASA Colombia), Rito Alberto Torres, (Fundación Patrimonio Fílmico, Colombia), Sandra Angulo (Archivo de la Palabra, Colombia), Francisco Miranda (RIPDASA Chile), Rodrigo Carrazana (Archivo Canal 3 La Victoria, Chile), Soledad Abarca (Archivo Fotográfico y Audiovisual, Biblioteca Nacional de Chile), Perla Olivia Rodríguez Reséndiz (RIPDASA México), Benjamín Muratalla (Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Mexico), Pável Granados (Fonoteca Nacional de México), Alejandro Cornejo Montibeller (RIPDASA Perú), Carlos Chávez (Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica de Perú), Jorge Ortiz Sotelo (Archivo General de la Nación del Perú), José Augusto Mannis (RIPDASA Brasil), Flavia Camargo (Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de San Pablo, Brasil), Rafael De Luna (Laboratorio Universitario de Preservación Audiovisual, Brasil), Mizerza González Vélez (RIPDASA Puerto Rico), Jorge Santiago Pintor (Archivo de Medios Audiovisuales, Universidad de Puerto Rico), Hilda Ayala González (Archivos General de Puerto Rico y Biblioteca Nacional de Puerto Rico), Pamela Vizner (RIPDASA Estados Unidos-Chile) y Paloma Hidalgo (docente e investigadora, España).

La producción, entrevistas, guion, edición y montaje estuvo a cargo de Francisco Godinez Galay y Alejandro Cornejo Montibeller. La locución es de Falvia Medici. La música de Alejandro Cornejo Montibeller, Daniel Lopez Gutierrez. Coordinación general: Perla Olivia Rodríguez Reséndiz

La presentación de la serie de podcast se realizará a través de Twitter Spaces en https://twitter.com/i/spaces/1rmGPgOAwDLKN?s=20 y estará disponible cada semana en el Canal Youtube de la RIPDASA

WEBINAR: INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRAS LA ESCENA: CONTROL DE CALIDAD PARA UN SISTEMA DE METADATOS AUTOMÁTICO EN EL ARCHIVO DE RTVE.

Fecha: 
Martes, 30 Noviembre, 2021
País: 
México

WEBINAR: INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRAS LA ESCENA: CONTROL DE CALIDAD PARA UN SISTEMA DE METADATOS AUTOMÁTICO EN EL ARCHIVO DE RTVE.
Imparte: Dra. Virginia Bazán Gil, Radio y televisión Nacional de España.
18:00 h (GMT) / 12 horas tiempo de la Ciudad de México.
La duración es de 60 minutos.

IV Congreso Internacional de Archivos Digitales

Fecha: 
De Viernes, 26 Febrero, 2021 hasta Sábado, 13 Noviembre, 2021
País: 
México

PRESENTACIÓN:
El cambio climático es el proceso que pone en riesgo la vida, la salud y el desarrollo de las naciones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en muchos países las temperaturas han presentado niveles máximos sin precedentes, los niveles de gases de efecto invernadero están aumentando, el nivel del mar está subiendo y los desastres naturales se agravan.

Las soluciones encaminadas a crear economías verdes y sustentables van acompañadas de cambios en diferentes aspectos de la actividad humana. La investigación científica ocupa un espacio relevante y necesario para formular aportaciones que minimicen el impacto del cambio climático en la sociedad.

Uno de los ámbitos poco estudiados, con incidencia en el cambio climático, es el relativo a los archivos digitales sonoros y audiovisuales. Precisamente porque la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales genera de forma constante basura tecnológica y requiere del uso continuo de energía.

Bajo las consideraciones anteriores, la comunidad científica internacional y los profesionales de los archivos sonoros y audiovisuales son convocados a participar en el IV Congreso Internacional de Archivos Digitales. Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Andina sede Ecuador.

WARCATHON: WEB ARCHIVING CON TECNOLOGÍAS OPEN-SOURCE DE WEBRECORDER

Fecha: 
Sábado, 13 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

9:00 a 12:00 HRS / ECUADOR

WARCATHON: WEB ARCHIVING CON TECNOLOGÍAS OPEN-SOURCE DE WEBRECORDER
Un maratón en estilo hackaton con el equipo de Webrecorder (https://webrecorder.net/) para archivar sitios en WARCs, el formato estandarizado para archivar la web. Este evento está dirigido a profesionales de la información interesados en conocer y aplicar tecnologías de open source para la identificación y salvaguarda de páginas web y twitter sobre cambio climático.

Instructores:
Lorena Ramírez, Emma Dickson, Ilya Kreymer.
WEBRECORDER

MESA: PARADOJAS DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fecha: 
Viernes, 12 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

9:00 HRS / Ecuador

MESA: PARADOJAS DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

PARADOJAS DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL DE UN SIGLO DE SISMOGRAMAS DE MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Saúl Armendáriz Sánchez, MInerva Castro Escamilla y Caros Daniel Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra

GLI ARCHIVI DIGITAL AL SERVIZIO DELLO SVILUPPO SOSTENIBILE
Prof. Federico Valacchi
Universidad de Mancerata, Italia

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VINCULADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ing. Samuel Giraldo
Labria. Radio y Televisión Nacional de Colombia

Modera: Dra. Antonella Bongarzone
Universitá per Stranieri di Perugia, Italia

MESA: ECONOMÍAS SUSTENTABLES, MARCO JURÍDICO Y MEDIO AMBIENTE

Fecha: 
Viernes, 12 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

10:00 HRS / Ecuador

MESA: ECONOMÍAS SUSTENTABLES, MARCO JURÍDICO Y MEDIO AMBIENTE

OPEN ACCESS AND SUATAINABLE DEVELOPMENT: ISSUES OF CIVIL LAW
Dra. Amelia Bongarzone
Universidad Magna Graecia de Catanzaro, Italia

MIRADAS EN LUCHA: ARCHIVOS AUDIOVISUALES COMUNITARIOS
Julio César Gonzales Oviedo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) - Perú

DIGITALIZZARE IL PASSATO: L'UNIVERSITÀ PER STRANIERI DI PERUGIA E IL SUO PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO E ARCHIVISTICO
Prof. Gabriele Rigano
Università per Stranieri di Perugia, Italia

Modera: Dora Braussin Pulido
Subgerente de Radio y Televisión Nacional de Colombia

MESA: RECICLADO DE IDEAS Y TECNOLOGÍAS COMO VÍA SUSTENTABLE

Fecha: 
Viernes, 12 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

11: 15 HRS / Ecuador

MESA: RECICLADO DE IDEAS Y TECNOLOGÍAS COMO VÍA SUSTENTABLE

ESCÁNER PARA DIGITALIZACIÓN DE PELÍCULAS DE 8, 16 Y 35 MM. EXPERIENCIA DEL LABORATORIO DE PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY
Dra. Isabel Wschebor Pellegrino
Universidad de la República de Uruguay

PRÁCTICAS DOCUMENTALES

Fecha: 
Viernes, 12 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

12:00 HORAS / ECUADOR

PRÁCTICAS DOCUMENTALES

Karina Logroño
Coordinadora del Proyecto Repositorio de EIB. Interculturalidad y Etnoeducación, Ecuador.

Rolando Herrera Burgos
Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información Universidad de Costa Rica

Alessio Patalocco
Università Per Stranieri di Perugia, Italia

Adriana Martínez Cadena
Secretaria de Educación de Veracruz, México

Asleni Díaz Jiménez y Maritza Beatriz González Hevia
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Patricia Brambila Gómez y Sergio Arturo Honey Escandón
CENIDIAP /INBAL CITRU/INBAL, México

Yorlis Delgado López
Colegio San Gerónimo de La Habana, UH/Academia de Ciencias (CUBA)

Modera: Dr. José Augusto Mannis
Universidad de Estadual de Campinas - UNICAMP Brasil

MESA: GASTO ENERGÉTICO EN LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL

Fecha: 
Jueves, 11 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

10:00 / Ecuador

MESA: GASTO ENERGÉTICO EN LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL

Projecto Soma: Um caso em estudio
Dra. Ana Roseli

Fabian Romo
Director de Sistemas y Servicios Institucionales Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación UNAM

Preservación Digital Sustentable: Pasado de la teoría a la práctica
Dr. William Kilbride
Director Ejecutivo de la DPC
Sarah Middlethon
Jefa de Promoción y Comunidad de la Digital Preservation Coalition

Modera: Dra.Mónica Maronna
Universidad de la República de Uruguay

MESA: ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Fecha: 
Jueves, 11 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

11:30 / ECUADOR

MESA: ECOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EL IMPACTO POR RUIDO DEL REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO EN CDMX
Dra. Jimena de Gortari
Universidad Iberoamericana, México

EL PAISAJE SONORO EN LOS ECOSISTEMAS, ¿CÓMO SUENA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Dra. Sandra Gallo
Directora de Educación y Cultura para la Sustentabilidad de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco, México

SOCIOFONÍA Y LA ESCUCHA EN ENTORNOS URBANOS
Mtro. Alejandro Cornejo Montebellier
Universidad San Martín de Porres, Perú

Modera: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

CONFERENCIA MAGISTRAL: THE RELATIONSHIP BETWEEN DIGITAL AUDIOVISUAL ARCHIVES AND THE ENVIRONMENT

Fecha: 
Jueves, 11 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

13:00 HRS / ECUADOR

CONFERENCIA MAGISTRAL: THE RELATIONSHIP BETWEEN DIGITAL AUDIOVISUAL ARCHIVES AND THE ENVIRONMENT
Dra. Linda Tadic
University of California Los Angeles (UCLA)

Modera: Dr. Matteo Manfredi
Universidad Simón Bolívar sede Ecuador

MESA: DESAFÍOS DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: EL CASO DE HONDURAS Y PUERTO RICO

Fecha: 
Miércoles, 10 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

11:15 hrs.
MESA: Desafíos de la preservación digital sonora y audiovisual en Centro América y el Caribe: El caso de Honduras y Puerto Rico.

Desafíos de la digitalización de archivos fílmicos y audiovisuales en Honduras
Prof. Marxis Lenin Hernández
Cinemateca Uniiversitaria Eenrique Pnce Garay - UNAH

Paradojas de la conservación digital: ¿A dónde va la obra de un artista fotógrafo?
Dra. Libia González
Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico-Rio Piedras

Archivos Comunitarios en Puerto Rico: Sustentabilidad y crisis climática
Dra. Nadjah Ríos Villarini
Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico-Rio Piedras

Archivo de medios de UPR, el cambio climático y la preservación de archivos sonoros y audiovisuales
Dr. Jorge Santiago Pintor
Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Modera:
Dra. Mirerza González

11:15 hrs.

MESA. BASURA TECNOLÓGICA (E-WASTE) Y OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Fecha: 
Miércoles, 10 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

MESA. BASURA TECNOLÓGICA (E-WASTE) Y OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
12: 30 hrs A través de ZOOM

Basura Tecnológica (E-WASTE) y obsolescencia programada
Mtro. Javier Domínguez Galicia, Mtra. María Mercedes Fernández Carbajal e Ing. Leslye Álvarez Bustamante
Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) México

Del desecho electrónico a la chatarra global: La virtualidad en su relación
Mtro. Fernando Corona Torres
Archivo Histórico Citibanamex

Sulla Sostenibilità della conservazione a lungo termine
Dr. Lorenzo Pezzica
Universidad de Moderna y Reggio Emilia, Italia

Modera: Mtro. Francisco Miranda
Universidad de Chile

CONFERENCIA MAGISTRAL: RECENT DEVELOPMENTS IN ENERGY SAVING AUDIO-VISUAL ARCHIVING: ANALOGUE ARCHIVING GOES DIGITAL

Fecha: 
Miércoles, 10 Noviembre, 2021
País: 
ONLINE

Recent Developments in Energy Saving Audio-Visual Archiving: Analogue Archivig Goes Digital
Dra. Nada Wallaszkovits
Austrian Academy of Sciences

Idioma: Inglés
Traducción digital a diversos Idiomas

Inscríbete: http://bit.ly/3yQZnNw

WEBINAR: DISEÑO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN ESCÁNER PARA DIGITALIZACIÓN DE PELÍCULAS EN 8,16 Y 35MM, EXPERIENCIA DEL LABORATORIO DE PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UDELAR (URUGUAY).

Fecha: 
Martes, 26 Octubre, 2021
País: 
México

WEBINAR: DISEÑO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN ESCÁNER PARA DIGITALIZACIÓN DE PELÍCULAS EN 8,16 Y 35MM, EXPERIENCIA DEL LABORATORIO DE PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UDELAR (URUGUAY).
Imparten: Dra. Isabel Wschebor, Ignacio Seimanas y Jaime Vázquez. LAPA-AGU

18:00 h (GMT) / 12 horas tiempo de la Ciudad de México.
La duración es de 60 minutos.

WEBINAR: Experiencias de Conservación con soportes audiovisuales históricos en RTVE (Radio Televisión Española)

Fecha: 
Martes, 27 Julio, 2021
País: 
México

WEBINAR: Experiencias de Conservación con soportes audiovisuales históricos en RTVE (Radio Televisión Española)
Dirigido a: Bibliotecarios, archivistas, fonotecarios, documentalistas y responsables de archivos sonoros.

WEBINAR: GESTIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LAS COLECCIONES SONORAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Fecha: 
Martes, 27 Abril, 2021
País: 
España

Contenido:
El objetivo del webinar es presentar la experiencia de los procesos de gestión y digitalización de las colecciones sonoras de la Biblioteca Nacional de España.

Dirigido a:
Bibliotecarios, archivistas, fonotecarios, documentalistas y responsables de archivos sonoros.
Fecha:
Martes 27 de abril de 2021 a las 12:00 horas tiempo de la Ciudad de México y 18:00 horas de horario GTM.

Duración: 60 minutos

Descargas: 

Presentación del libro El archivo ágil

Fecha: 
Martes, 23 Marzo, 2021
País: 
México

A cuatro décadas de transiciones tecnológicas radicales ¿Cómo sobrevivieron y lograron reinventarse, una y otra vez, los archivos audiovisuales?.
En su nueva publicación "El ARCHIVO AV ÁGIL, prestigio e identidad en tiempos de cambio tecnológico", Annemieke de Jong describe cómo las "propiedades significativas" de los archivos audiovisuales les ayudaron a adquirir una sólida posición en la actual cultura digital en red. El 23 de marzo dará un breve repaso a los contenidos de esta publicación, que está disponible en línea en español, inglés y holandés.

Fecha:
Martes 23 de marzo de 2021 a las 12:00 horas tiempo de la Ciudad de México y 18:00 horas de horario GTM.

Comentaristas:
Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Universidad Nacional Autónoma de México
Mtro. Ubaldo Candia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

La presentación podrá seguirse en ZOOM, con el código de acceso: 738191 y a través del canal YOUTUBE de la RIPDASA.

 

Descargas: 

Webinar Introducción a los niveles de preservación digital

Fecha: 
Martes, 24 Noviembre, 2020
País: 
España

El Webinar ofrecerá a modo de introducción los niveles de preservación digital a fin de que el participante pueda reflexionar en relación a su aplicación en archivos sonoros y audiovisuales.

Dirigido a:
Bibliotecarios, archivistas, fonotecarios, documentalistas y responsables de archivos sonoros.
Inscripciones en:
https://lp.weareavp.com/es/webinarioripdasa

Programa de actualización en Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales 2020

Fecha: 
De Martes, 28 Abril, 2020 hasta Martes, 24 Noviembre, 2020
País: 
México
Se comunica que se ha cerrado el proceso de inscripción al webinar El inventario como herramienta de identificación y preservación digital de archivos sonoros debido a que nuestro cupo se ha cubierto.
 
Muchas gracias por su interés. Los invitamos a seguir a inscribirse en el siguiente webinar que se llevará a cabo en el mes de mayo.

Atentamente
 
Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA)


INVESTIGADORES Y ARCHIVISTAS SONOROS Y AUDIOVISUALES LANZAN INICIATIVA DE FORMACIÓN EN ACCESO ABIERTO • COMUNIDAD HISPANO HABLANTE SUMA ESFUERZOS A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL • PARTICIPAN EN ESTA INICIATIVA LAS PRINCIPALES ASOCIACIONES MUNDIALES DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES Investigadores y expertos en archivos sonoros y audiovisuales ponen en marcha el Programa de Actualización Profesional en Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, organizado por la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA), con el apoyo de la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT), la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) y el Programa Ibermemoria, coordinado por la Fonoteca Nacional de México. La RIPDASA pone en marcha el programa de actualización profesional a través de ocho webinars, a impartirse de forma gratuita y en acceso abierto, en concordancia con sus objetivos de compartir saberes y experiencias profesionales de investigadores y expertos en preservación. Esta iniciativa buscar sumarse a los esfuerzos a nivel mundial por ofrecer a su población opciones de formación y capacitación de manera virtual, dado el contexto actual, por lo que diferentes especialistas compartirán sus saberes con los países de Iberoamérica y la comunidad hispano hablante que investiga o realiza acciones de preservación sobre nuestra herencia sonora y audiovisual. En ese sentido, el programa de formación y actualización 2020, comprenderá las siguientes temáticas: El inventario como herramienta para la identificación y preservación digital de archivos sonoros, a cargo de María Teresa Ortiz, de la Fonoteca Nacional de México (martes 28 de abril); Factores relevantes para un almacenamiento seguro de soportes audiovisuales análogos y digitales, impartido por Francisco Miranda, de la Universidad de Chile (martes 26 de mayo); Criterios de selección de documentos audiovisuales en los archivos de televisión, por Ubaldo Candia, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México (martes 30 de junio). Asimismo, Principios para la preservación digital de archivos fílmicos, a cargo de Gerardo León, de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (martes 28 de julio); y La gestión digital de documentos sonoros en una biblioteca patrimonial. La experiencia de la Biblioteca de Cataluña, impartido por Margarida Ullate i Estanyol de la Biblioteca de Cataluña, España (martes 25 de agosto). Además de, Gestión digital de documentos audiovisuales en un archivo de televisión, con la participación de Amira Arratia, de Televisión Nacional de Chile (martes 29 de septiembre); La política de preservación digital de archivos, a cargo de David Leija, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México (martes 27 de octubre); e Introducción a los niveles de preservación digital, impartido por Miquel Termens, de la Universidad de Barcelona (martes 24 de noviembre). Estos cursos virtuales tendrán una duración de 60 minutos y serán impartidos en un horario fijo, a las 12:00 horas tiempo de la Ciudad de México y 17:00 horas del horario GTM. El público interesado podrá inscribirse de manera gratuita, necesitará contar con acceso a internet y descargar la aplicación ZOOM. Se le proporcionará una liga de acceso a cada webinar y al concluir el programa se le entregará constancia de su participación. El programa de actualización organizado por la RIPDASA, es auspiciado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). La RIPDASA es coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y está formada por la Universidad Estadual de Campinas de Brasil, la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador, la Universidad de Chile, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad de San Marín de Porres de Perú, la Universidad de Puerto Rico, Radio y Televisión Nacional de Colombia y AVP. En 2019, la RIPDASA puso en marcha -por primera vez- este Programa de Actualización en Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, diseñado para ofrecer, en acceso abierto, webinars, dirigidos a investigadores, docentes, archivistas, bibliotecólogos y profesionales de la información, interesados en conocer y actualizarse en torno a la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales. Los alcances del programa, seis webinars, superaron las expectativas, pues a la convocatoria respondieron 900 personas, provenientes de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay. Para contar con mayor información se puede contactar a la Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, coordinadora de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales al correo perlaolivia@gmail.com
 

Encuentro Internacional de fonotecas y videotecas: los caminos de la ritualidad y la tecnología para la preservación de la memoria

Fecha: 
Jueves, 19 Noviembre, 2020
País: 
Colombia

Presentación
Radio Televisión Nacional de Colombia, Señal Memoria, Radio Nacional de Colombia y la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) convocan a los responsables de fonotecas, videotecas, archivos sonoros y audiovisuales, bibliotecas y otras instituciones de la memoria para participar en el I Encuentro Internacional de Fonotecas y Videotecas: Los caminos de la ritualidad y la tecnología para la preservación de la memoria.
El Encuentro que dará continuidad al Encuentro Nacional de Fonotecas y Archivos Sonoros, celebrado en 2015 en Bogotá, contará con la participación de expertos, investigadores, archivistas, bibliotecarios, fonotecarios y videotecarios de Iberoamérica. En la edición 2020, el Encuentro reunirá a especialistas de 13 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Reino Unido.
En el marco del Encuentro se presentará el Estado de la preservación digital sonora y audiovisual, reporte de investigación de la RIPDASA, que da cuenta de la situación de vulnerabilidad de esta forma de patrimonio. Asimismo, se reunirán a representantes de las principales organizaciones internacionales de salvaguarda para intercambiar perspectivas y establecer alternativas de colaboración internacional. Se contará con la participación de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA), la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT), la Digital Preservation Coalition (DPC) , Radio Task Force y la Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM).
Asimismo, se presentarán los resultados de LABRIA-Laboratorio de Radio e Inteligencia Artificial de RTVC.
En el marco del Encuentro se desarrollará una mesa con líderes de Iberoamérica que presentarán hitos e ideas encaminados a la protección de la herencia sonora y audiovisual.

Objetivo: Establecer y analizar la situación de riesgo que afrontan los archivos sonoros y audiovisuales en Iberoamérica a fin de generar alternativas para la salvaguarda y preservación digital sustentable de esta forma de patrimonio.

Red RIPDASA (Preservación Digital).- Webinar Factores relevantes para un almacenamiento seguro de soportes audiovisuales análogos y digitales

Fecha: 
Martes, 26 Mayo, 2020
País: 
Chile

Los invitamos a inscribirse al webinar Factores relevantes para un almacenamiento seguro de soportes audiovisuales análogos y digitales que será impartido por el Mtro. Francisco Miranda de la Universidad de Chile el martes 26 de mayo.

Las inscripciones están disponibles en: .bit.ly/RIPDASA2020

Descargas: 

III Congreso Internacional de Archivos Digitales. Forjando el futuro: Inteligencia Artificial y Big data para la preservación digital sonora y audiovisual

Fecha: 
De Martes, 5 Noviembre, 2019 hasta Viernes, 8 Noviembre, 2019
País: 
Mèxico

Desde 2015, el Congreso Internacional de Archivos Digitales se ha erigido como el foro de referencia para el análisis, discusión y presentación de investigaciones, desarrollos tecnológicos y propuestas encaminadas a preservar a largo plazo contenidos sonoros y audiovisuales en archivos digitales.
El I Congreso Internacional de Archivos Digitales Sustentables. Conservación y acceso a los sonidos e imágenes del futuro, se ocupó de reflexionar en relación con la preservación digital a largo plazo.  
En 2017, el II Congreso tuvo como tema central Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías (BAMG) para la Preservación Digital a fin de motivar la generación de proyectos y propuestas de colaboración BAMG de preservación digital.  En 2019, el tema que se abordará será Forjando el futuro: la inteligencia artificial y el Big data para la preservación digital sonora y audiovisual; con ello, se busca potenciar el uso de estas herramientas tecnológicas en la creación de los archivos digitales en las próximas décadas.
 

Taller Preservación y Archivo de la Imagen en Movimiento

Fecha: 
Jueves, 7 Noviembre, 2019
País: 
Mèxico

La Dra. Juana Suárez de la Universidad de Nueva York coordina el Taller Preservación y Archivo de la Imagen en Movimiento de New York University: Maestría,
Estancias y Colaboraciones Internacionales en el que participan los investigadores de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA).

Taller Medidas para la salvaguarda de archivos audiovisuales en riesgo

Fecha: 
Martes, 5 Noviembre, 2019
País: 
Mèxico

En el marco de la colaboración de la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA) en los trabajos de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, la doctora Virginia Bazán dictará el Taller Medidas para la Salvaguarda de archivos sonoros y audiovisuales en riesgo. El taller contará con la participación de investigadores de la RIPDASA.

TALLER FIAT/IFTA
Medidas para la salvaguarda de archivos audiovisuales en riesgo
Dra. Virginia Bazán, FIAT IFTA

Taller Herramientas de Geolocalización del Observatorio para la investigación en preservación de archivos sonoros y audiovisuales

Fecha: 
Martes, 5 Noviembre, 2019
País: 
Mèxico

Los investigadores de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) participan en el taller Herramientas de Geolocalización del Observatorio para la investigación en preservación de archivos sonoros y audiovisuales a cargo del Dr. Luis Chías del Instituto de Geografía de la UNAM. El objetivo del taller se centra el conocimiento y uso de bases de datos que utilizan herramientas de visualización geográfica para determinar el riesgo de pérdida de los archivos sonoros y audiovisuales.

Taller El Rol de las Asociaciones Internacionales y la Participación de Comunidades Iberoamericanas

Fecha: 
Martes, 5 Noviembre, 2019
País: 
Mèxico

La Mtra. Pamela Vizner representante de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) compartirá con los investigadores de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) el TALLER IASA El Rol de las Asociaciones Internacionales y la Participación de Comunidades Iberoamericanas.

Red RIPDASA (Preservación Digital).- Webinar Preservación Digital de Archivos Audiovisuales

Fecha: 
Martes, 29 Octubre, 2019
País: 
Chile

El webinar Preservación Digital de Archivos Audiovisuales es el último de la serie de seis que la Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) ofrece en el marco del Programa de Actualización Profesional en Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales.
En esta ocasión la Mtra. Pamela Vizner ofrecerá, durante 60 minutos, una perspectiva en torno a la preservación de materiales audiovisuales.

Red RIPDASA (Preservación Digital de Archivos).- Webinar Trabajos de conservación previos a la digitalización de los documentos sonoros  

Fecha: 
De Martes, 28 Mayo, 2019 hasta Lunes, 28 Octubre, 2019
País: 
Mèxico

Webinar
Trabajos de conservación previos a la digitalización de los documentos sonoros

Contenido
Este webinar tiene como propósito determinar los procesos de conservación, limpieza y estabilización en bóvedas, previos a la digitalización.

Dirigido a
Bibliotecarios, archivistas, fonotecarios, documentalistas y responsables de archivos sonoros.

Fecha
Martes 28 de mayo de 2019 a las 12:00 tiempo de la Ciudad de México y 17:00 horas del horario GTM.
Duración: 60 minutos

Imparte: Mtra. Mariela Salazar Hernández, Fonoteca Nacional de México. Martes 28 de mayo de 2019

Semblanza
La instructora es directora de Conservación y Documentación Sonora de la Fonoteca Nacional. Es autora del libro “La Conservación en un archivo sonoro”. Además, es académica de la UNAM y maestra en bibliotecología y estudios de la información. 

*Todos los webinars son gratuitos y se ofrecen en acceso abierto.
Requisitos: Contar con acceso a internet y descargar la aplicación WebEx.

Red RIPDASA (Preservación Digital).- Webinar Elementos clave para la catalogación de colecciones audiovisuales digitales

Fecha: 
Martes, 27 Agosto, 2019
País: 
Colombia

Elementos clave para la catalogación de colecciones audiovisuales digitales es el cuarto webinar de una serie de seis webinars que organiza la Red Iberoamericana para la Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales. El webinar se llevará a cabo el 27 de agosto y será dictado por la Mtra. Luisa Ordoñez, experta colombiana de Señal Memoria.

Red RIPDASA (Preservación Digital).- .- Webinar Elementos clave para la catalogación de colecciones sonoras

Fecha: 
Martes, 30 Julio, 2019
País: 
Colombia

Elementos clave para la catalogación de colecciones sonoras es el tercer webinar de una serie de seis, dirigidos a investigadores, docentes, archivistas, bibliotecólogos y profesionales de la información interesados en conocer y actualizarse en torno a los procesos, técnicas y tecnologías de la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales.
En este tutorial, nos acompaña la Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez de Señal Memoria, Colombia. El webinar tiene como objetivo que el participante logre implementar un plan de catalogación de colecciones sonoras digitales a partir de la puesta en contexto sobre el estado actual de la catalogación de este tipo de material en instituciones GLAM, archivos comunitarios e independientes en América Latina.