Curso: Tecnologías del Hidrógeno

Fecha: 
De Lunes, 17 Octubre, 2022 hasta Viernes, 18 Noviembre, 2022
País: 
IBEROAMERICA

Objetivo: el objetivo del curso es abordar toda la cadena de valor del hidrógeno, desde
su producción a partir de diferentes fuentes hasta su almacenamiento, distribución y
transformación final en calor y electricidad, para aplicaciones estacionarias y móviles.
Además, se incluye un análisis del impacto en el uso del hidrógeno en transporte, en
edificios, en la industria y como portador de energía. Se presentarán casos de estudio
específicos de cada tecnología.
Destinatarios: El curso está dirigido a profesionales interesados en conocer el alcance
del hidrógeno como portador de energía limpio, seguro y accesible. En particular, está
orientado a estudiantes de posgrado y especialistas del sector de la energía, que
busquen completar su perfil profesional en el ámbito de las tecnologías del hidrógeno.
Inscripción y Selección: La convocatoria se mantendrá abierta desde el 15 de
septiembre al 10 de octubre de 2022.

PRIMERA REUNION DE LA RED H2TRANSEL

Fecha: 
Jueves, 14 Julio, 2022
País: 
ARGENTINA

PRIMERA REUNION DE LA RED H2TRANSEL
LUGAR: BUENOS AIRES
DIA: 14 DE JULIO
ORDEN DEL DIA
9:00. Apertura de los coordinadores de la red y situación presupuestaria
9:30. Bienvenida a los nuevos grupos que se han ido incorporando a posteriori de la aprobación de la Red. Distribución de los nuevos grupos en las nueve subredes.
10:00. Estado de situación de cada subred
11:30. Actividades de capacitación: Análisis del curso impartido en el primer semestre. Dictado del curso en el 2do semestre. Propuesta de cursos específicos.
12:00. Intervalo.
12:30. Ayudas económicas: análisis de las presentaciones y propuesta de designación
13:30. Propuesta de un Catálogo de la Red.
14:00. Lunch
15:30. Temas varios, propuestas y comentarios de los miembros. Cierre
Dado que la reunión será hibrida, para aquellos que no puedan estar presentes, el link es:
Sala 1
ID Reunión 619 340 3281
Contraseña 666094
Enlace https://us02web.zoom.us/j/6193403281?pwd=U2VzNXgrVzZxVVdrTXBWcytLWDlUZz09

HYCELTEC 2022

Fecha: 
De Domingo, 10 Julio, 2022 hasta Miércoles, 13 Julio, 2022
País: 
Argentina

HYCELTEC 2022
VIII Symposium on Hydrogen,
Fuel Cells and Advanced Batteries
Buenos Aires, July 10-13, 2022

THE HYBRID EXPERIENCE
The Organizing Committee of the VIII Symposium on Hydrogen,
Fuel Cells and Advanced Batteries - HYCELTEC 2022 has the
pleasure of inviting you to participate of this meeting that will be
held on July 10-13, 2022, at the Faculty of Exact and Natural
Sciences of the University of Buenos Aires (UBA).
HYCELTEC 2022 WILL TAKE PLACE IN A PRESENTIAL MODALITY.
However, taking into account the international situation, a
virtual attendance will be available through a professional
streaming platform.

Curso virtual "Tecnologías del Hidrógeno" Organiza Red H2TRANSEL de CYTED

Fecha: 
De Lunes, 21 Marzo, 2022 hasta Viernes, 22 Abril, 2022
País: 
Argentina-España

Red CYTED de Hidrógeno: Producción y usos en el transporte y el
sector eléctrico H2TRANSEL
Curso: Tecnologías del Hidrógeno
Modalidad: Virtual (máximo 40 participantes, sin costo)
Duración: 40 horas
Fechas: desde 21 de Marzo al 22 de Abril, 2022
Certificado emitido por la red CYTED. Con examen.
Objetivo: el objetivo del curso es abordar toda la cadena de valor del hidrógeno, desde
su producción a partir de diferentes fuentes hasta su almacenamiento, distribución y
transformación final en calor y electricidad, para aplicaciones estacionarias y móviles.
Además, se incluye un análisis del impacto en el uso del hidrógeno en transporte, en
edificios, en la industria y como portador de energía. Se presentarán casos de estudio
específicos de cada tecnología.
Destinatarios: El curso está dirigido a profesionales interesados en conocer el alcance
del hidrógeno como portador de energía limpio, seguro y accesible. En particular, está
orientado a estudiantes de posgrado y especialistas del sector de la energía, que
busquen completar su perfil profesional en el ámbito de las tecnologías del hidrógeno.
Inscripción y Selección:
▪ Comunicación de los resultados: 18 de Marzo de 2022
▪ Período del curso: del 21 de marzo al 22 de abril de 2022

XXII Congreso Argentino de Catálisis

Fecha: 
De Miércoles, 16 Marzo, 2022 hasta Viernes, 18 Marzo, 2022
País: 
Argentina

El XXII Congreso Argentino de Catálisis, continuando con la tradición iniciada en 1979 en Mar del Plata con la realización de las Primeras Jornadas Argentinas de Catálisis, tiene como objetivo constituirse en un foro científico-tecnológico de excelencia en el área de los procesos catalíticos, con especial énfasis en el desarrollo de los procesos innovadores sustentables.

La Sociedad Argentina de Catálisis (SACat), entidad organizadora del congreso conjuntamente con el CINDECA, fue creada el 13/11/2007, nucleando a investigadores de universidades, institutos y empresas del sector petrolero, petroquímico y químico, interesados en catálisis y procesos catalíticos, que habían interactuado a través del Comité Nacional de Catálisis. En ese transcurso, además de los Congresos Nacionales, también organizó Simposios Iberoamericanos de Catálisis, Escuelas de Catálisis, Talleres temáticos, y otorgó premios, becas y pasantías.

El fortalecimiento de los lazos entre las distintas instituciones de investigación de nuestro país en las que se llevan adelante trabajos en esos temas es un punto fundamental en la realización de estos congresos. La historia previa muestra que los Congresos Argentinos de Catálisis tienen una marcada repercusión en las investigaciones que se desarrollan en catálisis, así como en la apertura de nuevas líneas de vanguardia en el área. Sin dudas, la organización de estas reuniones científicas, ha contribuido a que se alcance un excelente nivel internacional en catálisis plasmado en publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, congresos, convenios de cooperación. Puede asegurarse entonces que el congreso está consolidado, con su realización cada dos años en sedes rotativas de Argentina.

Esta es la vigésima segunda edición del Congreso Argentino de Catálisis y se desarrollará del 16 al 18 de marzo del 2022 en la ciudad de La Plata, por lo que les damos a todos una calurosa bienvenida.

LA TRANSICION ENERGETICA HACIA EL USO DE HIDROGENO VERDE

Fecha: 
Jueves, 25 Noviembre, 2021
País: 
Argentina

Fecha: 25 de noviembre de 2021 de 17 a 19 hs
Sede: Vía Plataforma Zoom de AIDIS Argentina Unirse a la reunión Zoom con link

Organiza: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE (AIDIS ARGENTINA) – División de Cambio Climático, División de Calidad de Aire de AIDIS, y División AIDIS Joven.
Coordinador: Ing. Julio Vasallo (AIDIS) E-mail julio_vassallo@hotmail.com
Informes e AIDIS ARGENTINA
Inscripción: Av. Belgrano 1580 3º Piso. Buenos Aires. Tel.: 54-11-4381/5832 ó 5903 // E-mail: secretaria@aidisar.org.ar

La calidad del aire atmosférico se ha transformado en un tema de suma relevancia internacional, no solo por el mayor conocimiento alcanzado respecto de los efectos en la salud que tienen los contaminantes del aire respirable sino también por el potencial de calentamiento global que tienen algunos de estos contaminantes conocidos como gases de efecto invernadero (GEI) cuya acumulación en la atmosfera potencia la proyección de futuros escenarios de cambio climático en el planeta. En consecuencia, acciones internacionales impulsadas por las conferencias de las Naciones Unidas sobre cambio climático global, que alcanzaron el más amplio consenso mundial a partir del acuerdo de Paris en 2015, promueven acelerar la reconversión de tecnologías y energías que fueron concebidas desde el inicio de la era industrial con una predominante visión productivista. En este contexto, las energías limpias renovables, así como solar y eólica juegan un rol preponderante para alcanzar los acelerados objetivos de reducción GEI requeridos por los acuerdos internacionales, sin embargo, dadas sus características de intermitencia presentan limitaciones al suministro continuo de energía, y requieren ser complementadas con vectores energéticos como el hidrógeno verde.El hidrógeno verde permitirá desarrollar capacidades de almacenamiento en reserva y disponibilidad de energía limpia, en virtud de sus características inocuas cuando se promueve un manejo y uso seguro. La obtención, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno requerirá el desarrollo de un marco normativo aplicable a las condiciones locales y asimilable socialmente, capaz de promover una adecuada manipulación y empleo de esta nueva energía. En este sentido la comunicación e incorporación de los conocimientos requeridos y normas desarrolladas resultan de sustancial importancia para alcanzar los objetivos planteados