La RED CYTED REUSE ha trabajado en la remediación ambiental en ex espacios mineros, un conjunto de técnicas que permite la recuperación de dichos espacios y su reocupación con fines urbanos, paisajísticos, o productivos.
Los investigadores de la red han desarrollado técnicas de remediación ambiental y estrategias de puesta en valor del patrimonio que fueron ampliamente difundidas entre estudiantes de arquitectura, ingeniería, y comunidad ex-minera de los países que participan en la red. Por ejemplo en Colombia impulsaron varios casos de nuevas plantaciones en lugares que antes eran minados, lo cual a su vez tiene como consecuencia el fomento de microemprendimientos y la instalación de nuevas comunidades agrícolas que devuelven la vitalidad a estas zonas. Otra línea desarrollada en Bolivia ha logrado la recuperación de prados húmedos altoandinos o ‘bofedales’, ecosistemas típicos de esta región afectados por la explotación de turba. En Chile, investigadores de la red REUSE han identificado zonas de riesgo en aquellos lugares donde la minería puede haber influido en la ocurrencia de procesos de remoción en masa, como pueden ser los deslizamientos, especialmente en zonas
sísmicas. La recuperación en estas zonas se planificaron generando un entorno seguro sin que ello implicara borrar los vestigios de la actividad minera.
Posiblemente los impactos más a largo plazo de esta red sean la recuperación de espacios patrimoniales en zonas donde la minería jugó un rol preponderante en el desarrollo de las comunidades. Luego de cerradas las minas decayó en forma drástica la prosperidad con consecuencias sociales y económicas importantes para el entorno. En estos casos REUSE ha contribuido a cambiar el paradigma y buscar nuevos usos para estos territorios. Existe un poblado vinculado antiguamente a la extracción petrolera en Ecuador que sobrevive en el presente a través de la actividad turística de playa, un turismo efímero y destructivo del entorno. La red ha trabajado para transformarlo en un turismo cultural a través de la recuperación de los vestigios de la minería en el poblado de Ancón, una propuesta integral que genera un proyecto más sostenible y estimula un turismo más respetuoso vinculado a la historia y el valor patrimonial del lugar.