La red CYTED RITFA tuvo como cometido el fortalecimiento de la industria artesanal, generando conocimiento sobre los principales desafíos y debilidades del sector para ofrecer capacitación e instrumentos de cooperación entre las empresas artesanales involucradas. Cerca de 2 mil familias se desempeñan en el sector artesanal, solamente en la zona de influencia de la red RITFA, quienes ven afectada su prosperidad por la ausencia de un marco formal y el desconocimiento sobre las herramientas utilizadas para la administración de los emprendimientos.
RITFA logró impactos importantes en la formalización del trabajo artesanal. Entre éstos se destacan los avales obtenidos para el campo ocupacional de los artesanos, la elaboración de perfiles ocupacionales y las alianzas generadas con los gobiernos locales tal como ocurrió en Argentina y República Dominicana, que permiten la elaboración de políticas para la salvaguarda y fomento de las tradiciones artesanales. En Colombia los grupos de la red participaron en la aprobación del Plan Nacional de Certificación de Artesanos realizado en 2015, uno de los tantos ejemplos en los que la red ha logrado continuidad luego de finalizado su trabajo como red CYTED.
La red RITFA potenció la visibilidad del sector artesanal y el interés de organismos municipales para gestionar apoyos. Actualmente todas las organizaciones artesanales
integradas a la red participan en ferias, muestras promocionales y actividades comerciales de una forma más activa y en alianza con entes del gobierno de cada nodo.
La capacitación realizada por la red generó impactos destacados. Los artesanos participantes mejoraron sus habilidades técnicas, administrativas, comerciales y de mercadeo, y reconocieron la importancia de promocionar mejor sus productos y participar en espacios de promoción comercial. La alfabetización digital, por ejemplo, permitió que miembros de cooperativas de artesanos pudieran comercializar sus productos online y elaborar catálogos digitales para promocionarlos.
Las actividades de esta red CYTED permitieron, además, la elaboración de un modelo de comercialización para las organizaciones de artesanos vinculados a la misma. Este modelo es único ya que se ajusta especialmente a las necesidades del sector, y a la vez contempla el caso específico de cada una de las organizaciones artesanales que se vincularon. Gracias a esto, las empresas artesanales lograron realizar, ya en su tercer año de trabajo conjunto con RITFA, actividades sin precedentes, tales como ejercicios de vigilancia tecnológica o el diseño de modelos de transferencia tecnológica para diversificar e innovar sus productos.