Actividad Resumen Oportunidades
Capacitación “Mapping Innovation” • Se recibió capacitación de los primeros pasos para iniciar con el Mapping Innovation (Team Canvas).
• Se elaboró el primer borrador del propósito, valores y objetivos específicos de la red.
• Se experimentó sobre el aprendizaje a lo largo de la vida a través del uso de legos.
• Identificar y aprovechar las capacidades de cada uno de los socios de la red.
• Ejecutar proyectos tales como: plataforma colaborativa, investigación, y evento por país auspiciados por organismos públicos o privados: ejemplo; Innovation Day en Guatemala (empezar por países con avances lentos en temas de innovación).
• Desarrollar a largo plazo proyectos que permitan ser sostenible a la Red.
Visita Citilab • Se conoció algunas aspectos importantes del modelo de gestión de citilab.
• El director Javier González mostró total apertura, inclusive ser parte de la red.
• El director Citilab podría apoyar como pieza clave al modelo de gestión de la red a fin de hacerlo sostenible.
• Replicar/Tropicalizar el modelo de gestión de un laboratorio urbano de emprendimiento e innovacion en nuestros paises.
• Laboratorio urbano podria ser parte del modelo de la RED, y por consiguiente cada uno de los países.
ParcMotor • Se conoció in situ la tecnología IoT.
Nota: Sería bueno tener un borrador de la tecnología a fin de ver su aplicación en los países socios a la RED CECIAC. • Tecnología con mucho potencial para el servicio de transporte público y privado (courier y mensajería).
• Mostrar las tecnologias en nuestra página web de CECIAC.
• Se podría armar reunión virtual con el Director del Centro Visión Robótica de la ESPOL, y la experta en movilidad ciudadana quién está trabajando en ciencia de datos en este campo de movilidad.
Visita Start-UB • Han estado trabajando en temas de cultura de emprendimiento e innovación con diversas actividades tales como: presencia en eventos masivos para estudiantes de la universidad, desafíos y hackatons. • Softlanding para los emprendedores de las universidades socias de la red.
• Continuar configurando un desafío innovación en los países miembros (por ejemplo el del Canal de Panamá)
Reuniones con la coordinación CECIAC • Se consensuó entre las tres universidades socias que asistieron al taller el propósito, valores y objetivo principal.
• Se recibió retroalimentación por Pedro Juarez (instructor), a fin de continuar con el trabajo del mapping innovation.
• Los paises miembros que asistieron a la red pudieron conocerse mejor. Esto facilita el avance del trabajo por delante.
• Se observó el compromiso de las universidades socias que asistieron. • Elaboración de papers.
• Lograr un modelo de gestión para la sostenibilidad de la red.
• Avanzar colaborativamente en los entregables de CECIAC (que somos todos los países miembros) a CYTED.