Recientemente el Centro de Investigaciones Agro-Ambientales y Alimentarias (Cia3) de la Universidad de Vigo, coordinado por el catedrático Jesús Simal, presentó su red Aqua-Cibus, destinada a promover una acuicultura de calidad, competitiva y sostenible en Iberoamérica. La primera actividad de esta iniciativa, financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), será la celebración de un ciclo de conferencias sobre acuicultura y toxinas en la Facultad de Ciencias del campus de Ourense.
Además de enmarcarse en la actividad de la red Aqua-Cibus, el ciclo forma parte de la programación de master y del programa de doctorado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria que se imparte na Facultad de Ciencias orensana. La iniciativa, explican sus responsables, permitirá al personal docente e investigador y al alumnado interesado conocer el trabajo que desde diferentes entidades se realiza en el ámbito de la acuicultura y ver el proceso de análisis de toxinas marinas.

DE INMUNOGENOM A LAS TOXINAS MARINAS REGULADAS  
La primera de las sesiones será el día 30 de enero y estará centrada en el campo de la acuicultura.  Paulino Martínez, catedrático do Departamento de Zoología, Genética y Antropología Física de la Universidad de Santiago de Compostela, presentará la red que dirige Inmunogenom (Red de Investigación y Transferencia en Acuicultura) y ofrecerá una conferencia sobre estrategias de mejora genética en acuicultura en la búsqueda de una producción sostenible.  De la misma Facultad de Veterinaria, Maribel Quiroga, profesora titular del Departamento de Anatomía, Producción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias, hablará a los asistentes de la anatomía patológica veterinaria como una herramienta de gestión sanitaria en acuicultura.

El día 31, Enrique Orche, que fue catedrático de la ETS de Minas da Universidad de Vigo, hablará de "Parionaccocha, una piscigranja a 4.500 metros sobre el nivel del mar”. Por último, el día 7 febrero el ciclo se cerrará con una sesión centrada en la toxinas. Jorge Diogene Fadini, del Institut de Recerca I Technologia Agroalimentaries de Tarragona (IRTA), abordará la cuestión de la detección de toxinas marinas emergentes y Beatriz Paz, de Anfaco-Cecopesca, centro tecnológico que también participa en la red Aqua-Cibus, hablará sobre el análisis de toxinas marinas reguladas.

Publicado: 
Jueves, 25 Enero, 2018