Se editaron las Monografías de diversos Alimentos Autóctonos Subutilizados propuestos por los Grupos participantes.
Se realizó la 5ta Jornada en Ciencia y Tecnología de Alimentos: Desafíos y retos de la industria alimentaria en Iberoamerica, en el Instituto Tecnológico de Tepic en Nayarit México.
En dicha Jornada se contó con la participación de casi 200 personas entre estudiantes de pregrado (Ing Bioquímica) profesores e invitados de otras Instituciones del Estado de Nayarit. Los miembros de la Red presentaron una ponencia relacionada con el tema de las jornadas, dando un panorama de la relación industria-academia para en cada uno de sus países de origen.
En el marco del 3er Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos se llevó a cabo el 1er Simposium Internacional sobre propiedades funcionales de los Alimentos Autóctonos Subutilizados, donde se presentaron algunos de los alimentos que cada grupo eligió para su monografía, en este Simposium se contó con la participación de los asistentes al Congreso, lo que permitió dar una mayor difusión a las actividades propias de la Red.
Se eligieron los siguientes alimentos para continuar las acciones de la Red ALSUB:
Semillas del árbol de Ramón (Brosimum alicastrum).
Cas (Psidium friedrichsthalianum Nied.)
Maíz morado (Zea mays)
Murtillas (Malpighiga glabra L)
Jamaica (Hibiscus sabdariffa L)
Hojas de olivo (subproducto) (Olea europea L)
Cáscaras de maracuyá (Passiflora edulis L)
Cáscaras de mango (Mangifera indica L)
Los días 29 y 30 de Octubre se realizó la Jornada Conjunta de la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nurtracéuticos (AlfaNutra) y la Red ALSUB-CYTED en la Ciudad de Hermosillo Sonora, en las instalaciones del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Hermosillo Sonora.