La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA), auspiciada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) puso en marcha el Programa de actualización en preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales que durante 2019 ofreció seis webinars en acceso abierto, dirigidos a investigadores, docentes, archivistas, bibliotecólogos y profesionales de la información interesados en conocer y actualizarse en torno a los procesos, técnicas y tecnologías de la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales.
Los webinars programados fueron
• Trabajos de conservación previos a la digitalización de los documentos sonoros Imparte: Mtra. Mariela Salazar Hernández, Fonoteca Nacional de México.
• Bases para la digitalización de archivos sonoros Imparten: Mtra. Carmen Ordoño e Ing. Ricardo Mendoza Rodríguez, Fonoteca Nacional de México.
• Elementos clave para la catalogación de colecciones sonoras digitales Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez, Señal Memoria, Colombia.
• Elementos clave para la catalogación de colecciones audiovisuales digitales Imparte: Mtra. Luisa Fernanda Ordoñez, Señal Memoria, Colombia.
• Preservación digital de archivos sonoros Imparte: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM.
• Preservación digital de archivos audiovisuales Imparte: Mtra. Pamela Vizner, AVP Preserve.

Los webinars se realizaron gracias al soporte tecnológico de AVP empresa que participa en RIPDASA, así como a la contribución del Programa Ibermemoria y la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura de México.

Publicado: 
Sábado, 23 Noviembre, 2019