El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) publicó en su página web el listado de proyectos a ser financiados del 2021 al 2024. En la convocatoria de Redes para Agroalimentación, se aprobó la propuesta presentada por la Red Latinoamericana de Maíz para desarrollar y validar herramientas tecnológicas que permitan la optimización de los sistemas productivos de pequeños y medianos agricultores, a través del fortalecimiento de capacidades y el intercambio de experiencias entre grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D) de Centroamérica, Suramérica y España.
El proyecto será implementado por investigadores y técnicos de nueve institutos públicos de investigación de Iberoamérica (INIAs), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y cinco universidades Latinoamericanas. El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, capacitará a investigadores y técnicos en el uso de nuevas herramientas tecnológicas y apoyará la organización de la Reunión Latinoamericana de Maíz para difundir los avances en la región.
El proyecto “tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las Américas” fue seleccionado de entre 175 propuestas presentadas y contribuirá al fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Maíz, un mecanismo de integración y cooperación que agrupa a investigadores de los Sistemas Nacionales de Investigación y el CIMMYT.
CIMMYT, INIA, INIAP