Redes destacadas 2017 (RICARCOR)


Un número creciente de empresas iberoamericanas se integra cada año a redes CYTED donde pueden obtener respuesta a desafíos para mejorar su producción y competitividad. En la Red RICARCOR, integrada por cinco universidades latinoamericanas y la Fundación CARTIF de España, han participado tres empresas productoras de cartón corrugado con el fin de mejorar la calidad y rentabilidad de los productos considerando los avances tecnológicos en el proceso de fabricación. RICARCOR se ha enfocado en determinar la materia prima que brinde los mejores resultados en rendimiento y calidad, con el menor impacto ambiental, mediante el estudio de los diferentes tipos de papel, analizando aspectos como su procedencia, características técnicas y tratamiento requerido en máquina.
 
RICARCOR ha logrado conformar una red de investigadores y profesionales para generar conocimiento sobre la producción de cartón corrugado al que puede acceder cualquier compañía de Iberoamérica. Se han considerado en el análisis, las tendencias del mercado, la capacidad económica de las empresas y las nuevas aplicaciones del producto.
 
Esta red ha elaborado una serie de informes y manuales de gran valor para las empresas. Por ejemplo, ha caracterizado las últimas tecnologías relacionadas con los procesos de fabricación del cartón corrugado (ver documento: Fabricación y Maquinarias en el cartón corrugado). También ha elaborado un manual de buenas prácticas en máquina corrugadora, con énfasis en el aprovechamiento eficiente de los recursos, energía y almidones. (Control de variables críticas, vapor, almidones y materias primas) (Ver documento: Mejoras en la fabricación de cartón_RUA). Por último ha presentado un estudio sobre las características de diferentes tipos de papel para la fabricación de cartón corrugado, destacando aquellas opciones de mayor rentabilidad, de acuerdo a sus diferentes aplicaciones. (ver documento: Informe Técnico investigación_Caracterización).  Los informes de investigaciones o proyectos de I+D publicados por RICARCOR presentan resultados concretos a problemas abordados durante el período de duración de la Red, con el fin de dejar disponible esta información a los cartoneros que se enfrenten a problemas similares en sus empresas.

Además de los informes y manuales, la red ha publicado también una serie de libros. El curso virtual “Procesos de la elaboración de láminas de cartón corrugado”, diseñado y publicado en el portal de la Universidad Don Bosco (El Salvador), fue un paso positivo para la continuidad de la temática de la Red en el entorno de los cartoneros. Link

El trabajo conjunto entre grupos académicos y empresas ha potenciado los resultados obtenidos mediante el trabajo en red y ha permitido investigar sobre soluciones a problemas concretos planteados por los cartoneros: las características del papel, el problema del pegado con almidones, los procesos de manufactura y la eficiencia energética en la elaboración del cartón corrugado. El personal de las empresas fabricantes ha podido relacionar las características de los insumos, principalmente papel y almidón, y cómo influyen en la calidad y productividad para la elaboración de las láminas de cartón corrugado. Por su parte, los investigadores incluidos en la Red, ampliaron su rango de estudio de temas relacionadas con celulosa y papel y los procesos de producción.

Las visitas Tecnológicas a empresas relacionadas al cartón corrugado, amplió las perspectivas, no solo a los investigadores de las universidades o de los centros de investigación, sino también a las tres empresas incluidas en la Red, cuyos integrantes pudieron ver y conocer las tecnologías que otras empresas utilizan. Las visitas se realizaron principalmente a grandes productoras de papel Kraft y de láminas de cartón corrugado en Argentina y Colombia.

A partir de la trayectoria de RICARCOR, se han delineado las bases para presentar un proyecto Iberoeka para el diseño, desarrollo, montaje e instalación de un prototipo innovador de sistema de monitorización y control de las temperaturas en el proceso de producción del cartón corrugado que poseerá acceso remoto, de forma tal que no sea necesario desplazarse a la fábrica, reduciendo los gastos de mantenimiento.