En el ámbito de la Agroalimentación CYTED promueve la excelencia de la investigación en producción, procesamiento y conservación de alimentos, para contribuir a la solución de problemas de seguridad alimentaria (disponibilidad, distribución e inocuidad), así como aumentar el valor agregado de los productos agropecuarios, de la pesca y la acuicultura, en función de lo que demandan los mercados. El Área pretende ser promotor efectivo del desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías, así como de la mejora de las tradicionales para poder elevar el nivel competitivo del sector agroalimentario y de la calidad de vida de las sociedades iberoamericanas.
LISTADO DE REDES
116RT0502.- INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CON MANEJO SOSTENIBLE DE LOS CULTIVOS EXTENSIVOS (MASCEX) 118RT0541.- INMUNÓGENOS COMPATIBLES CON ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRADO EN EL CONTROL DE GARRAPATAS (INCOGARR) 118RT0542.- PAUTAS DE CONTROL QUÍMICO Y VACUNAL DE LAS GARRAPATAS DEL VACUNO EN AMÉRICA LATINA (LAGAR) 118RT0543.- RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE ALIMENTOS AUTÓCTONOS SUBUTILIZADOS (ALSUB-CYTED) 118RT0544.- RED IBEROAMERICANA DE CULTIVOS INFRAUTILIZADOS Y MARGINADOS CON VALOR AGROLIMENTARIO (CULTIVA) 119RT0567.- DESARROLLO DE INGREDIENTES ALIMENTARIOS A PARTIR DE CULTIVOS ANCESTRALES IBEROAMERICANOS (IA VALSE-FOOD) 119RT0568.- PRODUCTOS CÁRNICOS MÁS SALUDABLES (HEALTHY MEAT) 119RT0569.- RED IBEROAMERICANA PARA LA VIGILANCIA DE XYLELLA FASTIDIOSA (IBER-XYFAS) 119RT0570.- RED IBEROAMERICANA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE BACTERIOSIS DE CÍTRICOS (CITRIBAC) 121RT0108.- OBTENCIÓN DE FILMS BIODEGRADABLES DE ORIGEN 100% NATURAL PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (ENVABIO100 ) 121RT0109.- RED - GANADERÍA BAJA EN CARBONO / LOW-CARBON LIVESTOCK - RESEARCH NETWORK (R-GCB / LCL-RN) 121RT0110.- RED DE RESIDUOS AGRÍCOLAS A BIOINSUMOS MICROBIANOS: HACIA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN IBEROA (MICROAGRO) 121RT0111.- TECNOLOGÍAS DE FRONTERA PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE MAÍZ EN LAS AMÉRICAS 122RT0125.- RED LATINOAMERICANA DE COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN ABEJAS (COLMENA) 123RT0138.- POTENCIALES AGENTES ANTIMICROBIANOS PRESENTES EN ALIMENTOS VEGETALES DE INTERÉS REGIONAL (REDALIM-MIC)
En el área de Salud, CYTED apuesta a mejorar las condiciones generales de salud de la población iberoamericana a través de la utilización y desarrollo de modernas tecnologías e innovaciones en los ámbitos relativos a enfermedades infecciosas, salud pública y epidemiología, biotecnología médica, enfermedades crónicas y degenerativas, y medicamentos, que atiendan las múltiples necesidades el diverso índice de desarrollo de los diferentes países del Programa. Esta Área integra varias áreas de actuación iberoamericanos tales como biomedicina, tecnologías para la salud y el bienestar, biotecnología, biología fundamental, química fina farmacéutica y medicina tradicional.
215RT0493.- RED DE CONTROL DE SALMONELOSIS EN IBEROAMERICA (SALMOIBER) 217RT0523.- RED-IBEROAMERICANA PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA PARA EL ESTUDIO DE LOS LINFOMAS N (RIAL) 218RT0545.- NUEVAS VÍAS NO-INVASIVAS DE DIAGNOSTICO TEMPRANO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS 218RT0547.- RED IBEROAMERICANA PARA EL ESTUDIO DE LA PSICOSIS PRECOZ (ANDES) 218RT0548.- RED PEDIÁTRICA PARA PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL VIH EN NIÑOS (PLANTAIDS) 219RT0571.- UM MUNDO - UMA SAUDE: ABORDAGENS INTEGRATIVAS EM BIOLOGIA ESTRUTURAL E CRIO-MICROSCOPIA (MICROBES) 219RT0572.- RED LATINOAMERICANA DE IMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE GUIAS CLINICAS FARMACOGENOMICAS (RELIVAF) 220RT0002.- DESARROLLO DE CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (CANNALATAN) 221RT0113.- RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS EN MICROORGANISMOS EC ESKAPE: COMPARACIÓN PRE- Y POST-COVID-19 223RT0140.- RECURSOS NATURALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGASN) 223RT0141.- DESENVOLVIMENTO DE GENOSSENSORES PARA ALVOS FARMACOGENÔMICOS NO SISTEMA NERVOSO CENTRAL (GENOPSYSEN)
El desarrollo industrial en Iberoamérica cubre una extensa variedad por lo que esta área abarca sectores de ciencia y tecnología igualmente variados, que abordan aspectos relativos a las materias primas e insumos involucrados, procesos de transformación, instalaciones, materiales, mantenimiento, deterioro y vida útil. Los productos resultantes, los efluentes industriales generados y su disposición ambiental, el ciclo de vida técnico y económico de los productos y sistemas, así como como el impacto socio económico de la actividad en cuestión y el grado de desarrollo de la sociedad en la que se pretende implantar determinan las líneas de investigación y convocatorias del Área.
Esta área tiene como fin promover el desarrollo de los recursos naturales y culturales, alimentación, salud, biodiversidad, medio ambiente y recursos energéticos limpios, de forma que se atiendan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de Iberoamérica. Para conseguir estos objetivos se promueven actividades tendientes a desarrollar y aplicar estrategias enfocadas al manejo responsable de los recursos naturales en los niveles regionales y locales.
415RT0490.- ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS MARINOS EN EL CARIBE (CARIBERO.SOS) 415RT0495.- ESPECIES INVASORAS EN HUMEDALES: RELACION CON LA CALIDAD DEL AGUA Y EL DESARROLLO DE VECTORES DE ENFERMEDADES (INVAWET) 416RT0510.- RED PARA LA RECUPERACION DE LA DIVERSIDAD DE SEMILLAS LOCALES Y SU ENTORNO CULTURAL EN COMUNIDADES RURALES, EN LA BUSQUEDA DE SOSTENIBILIDAD PARA IBEROAMERICA (BIOREDIBEROAMERICA) 417RT0527.- SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE POLINIZACIÓN Y DISPERSIÓN EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (SEPODI) 418RT0553.- AREAS Y SITIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (AICOMS Y SICOMS) 418RT0554.- RED LATINOAMERICANA PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE BOSQUE SECO TROPICAL (DRYFLOR II) 418RT0555.- INTERACCIONES ECOLÓGICAS COMO INDICADORAS DE GESTIÓN EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS (INTERGAP) 418RT0556.- CIDADES INCLUSIVAS RESILIENTES EFICIENTES E SUSTENTÁVEIS (CIRES) 419RT0577.- SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (RED SYCA) 419RT0578.- EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EMERGENTES EN ORGANISMOS AQUATICOS Y SOBRE (RIESCOS) 420RT0008.- CIÊNCIA CIDADÃ E COCRIAÇÃO COMO MEIOS DE REGENERAÇÃO DE RIOS E MINIMIZAÇÃO DE RISCOS (RUN - RIOS URBANOS NATURALIZADOS) 420RT0009.- RED IDEROAMERICANA PARA LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES RESILIENTES ANTE RIESGOS Y DESASTRES POR EVENTOS NATURALES EXTREMOS (RIFOREDEx) 421RT0116.- RED EN SANEAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS Y SUSTENTABLES (RED-AMARU) 422RT0129.- DIRETRIZES, PLANOS, AÇÕES EM ÁREAS PERIURBANAS:ECOSSISTEMAS NUM DESENVOLVIMENTO EQUITATIVO (DPAAPU) 423RT0145.- IMPLEMENTACIÓN DE CORREDORES BIOCULTURALES EN CONTEXTOS DE CRISIS HÍDRICA
Esta área incluye todas aquellas ciencias, tecnologías y aplicaciones relacionadas con la adquisición, almacenamiento, tratamiento, comunicación, difusión, y uso de la información entendida en su sentido más amplio. La aplicación generalizada de estas tecnologías ha generado transformaciones profundas en las sociedades y ha contribuido a aumentar la distancia entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo. Los objetivos y actividades en esta área se orientan a disminuir esta brecha impulsando proyectos enfocados en mejorar el nivel de formación y capacitación, en la identificación de posibles nichos de mercado asociados a sectores económicos estratégicos para la región, en la puesta en marcha de proyectos de investigación y desarrollo que se apoyen en las infraestructuras nacionales de cada uno de los países signatarios y en asegurar una transferencia tecnológica hacia las PYMES de los sectores industriales.
Esta área tiene como fin hacer la ciencia más accesible y estimular el involucramiento de los ciudadanos iberoamericanos en los avances científico tecnológicos, considerando que las actuales tecnologías y procesos de innovación afectan variables medioambientales, socioculturales y socioeconómicas, aún en los desarrollos que buscan una mejor calidad de vida para la población.
617RT0531.- CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN LAC DE REDES DE PROSPECTIVA (PROS_RED_LAC) 617RT0532.- COOPERAÇÃO TRANSOCEÂNICA. POLÍTICAS PÚBLICAS E COMUNIDADE SOCIOCULTURAL IBEROAMERICANA (COOPMAR) 618RT0560.- ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS INTERACCIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD EN IBEROAMÉRICA (MULTIBIEN) 618RT0562.- RED DE MUSEOS Y CENTROS DE CIENCIA (MUSA IBEROAMERICANA) 618RT0563.- LABORATORIOS DE INNOVACIÓN PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA (INNOLABS) 619RT0581.- HACIA UNA RED DE TECNOLOGÍAS LIBRES PARA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CIENCIA COMUNITARIA EN (REGOSH) 619RT0582.- CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE CAPACIDADES INNOVADORAS DEL SECTOR ACADÉMICO (CECIAC) 619RT0584.- RED IBEROAMERICANA DE PRESERVACIÓN DIGITAL DE ARCHIVOS SONOROS Y AUDIOVISUALES (RIPDASA) 620RT0012.- POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONA (PCTI-LALICS) 620RT0013.- RED IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN PARA FORTALECER EL IMPACTO FEMENINO (REDWINN) 621RT0119.- LABORATORIO DE POLÍTICAS CTI: MODELOS TRANSFERIBLES A ESCALA LOCAL (PCYT-LAB) 621RT0120.- MUJER[ES]: EMPRENDEDORAS SOCIALES 622RT0132.- RED DE EVALUACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA EN PANDEMIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (EVAPROP) 622RT0133.- RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGADORES FORENSES (RIIF)
718RT0564.- RED IBEROAMERICANA PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE PEQUEÑOS GENERADORES EÓLICOS (MICRO-EOLO) 718RT0565.- RED DE ENERGÍA EÓLICA PARA LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN EL ÁMBITO URBANO (REGEDIS) 718RT0566.- RED IBEROAMERICANA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE (RITMUS) 719RT0585.- RED IBEROAMERICANA DE GEOTERMIA SOMERA (RIGS-CYTED) 719RT0586.- OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN DE BIOMASA SÓLIDA PARA USO ENERGÉTCO (IBEROMASA) 719RT0587.- RED IBEROAMERICANA DE TECNOLOGÍAS DE BIOMASA Y BIOENERGÍA RURAL (REBIBIR) 720RT0014.- EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN IBEROAMÉRICA (EFIMOVI) 720RT0015.- RED IBEROAMERICANA DE EFICIENCIA TERMICA INDUSTRIAL (RIETI) 721RT0121.- OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EN REDES ELÉCTRICAS IBEROAMERICANAS DE LAS ENERGÍAS DEL MAR (REMAR) 721RT0122.- HIDROGENO: PRODUCCION Y USOS EN EL TRANSPORTE Y EL SECTOR ELECTRICO (H2TRANSEL) 722RT0134.- RED DE INVESTIGACIÓN EN MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLES (RIMSGES) 722RT0135.- RED IBEROAMERICANA DE POBREZA ENERGÉTICA Y BIENESTAR AMBIENTAL (RIPEBA) 723RT0150.- RED PARA LA INTEGRACIÓN A GRAN ESCALA DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS (RIBIERSE) 723RT0151.- RED IBEROAMERICANA DE EFICIENCIA Y SALUBRIDAD EN EDIFICIOS (IBERESE))
816RT0518.- REDE IBERO AMERICANA DE TRANSFERÈNCIA DE TECNOLOGIA PARA INOCAÇÃO TECNOLÓGICA COMPETITIVA (Rede TT-> Inova)
LISTADO DE PROYECTOS