El entorno construido de Iberoamérica posee un deficiente rendimiento energético, debido al alto consumo de los sistemas de climatización y de producción de agua caliente sanitaria. Asimismo, la pandemia de la Covid-19 ha puesto en relieve las condiciones inadecuadas de ventilación que disponen los edificios existentes, por lo que los usuarios están expuestos a una calidad del aire interior inadecuada que compromete su salud.
El objetivo general es el desarrollo de un marco reglamentario y de estrategias de diseño que permitan reducir la vulnerabilidad energética de los edificios, asegurando unas condiciones adecuadas de salubridad y bienestar ambiental. Para esto se proponen, entre otros, los siguientes objetivos específicos:
- Análisis del marco reglamentario y de políticas públicas en edificación de los países iberoamericanos, así como de las características tecnologías, sociales y económicas de dichos países.
- Análisis de las estrategias de diseño desde los enfoques de envolvente, sistemas, uso y autoconsumo, tanto en el contexto actual como futuro, y adecuadas a las condiciones económicas de cada región.
- Desarrollo de un código de diseño adaptado a cada país.
- Análisis económico de los programas de financiación necesarios para la aplicación de las medidas de diseño.