
La Universidad Católica de Santa María en alianza con Biogas Development & Training Center, New Delhi, India y el Instituto de Investigación y Desarrollo para el Sur, con el apoyo económico del PNIA unieron esfuerzos para la producción y uso de biometano presurizado como sustituto de combustibles fósiles, en el sector agrícola. En una etapa inicial el biometano producido tenia los siguientes parámetros CH4 45.8 %, CO2 21%, O2 1.8% y SH2 112 ppm. Posteriormente se desarrolló una tecnología para la eliminación de CO2, SH2 y vapor de agua, obteniendo un gas de 85% de metano, CO2 9.0%, O2 7.2% y 1% de SH2. Igualmente se probaron varios residuos orgánicos secundarios, que se generan paralelamente en el campo, por los animales como el estiércol, purines y los desechos de camales, conforman la biomasa que se puede usar convenientemente en codigestión (digestión simultánea de dos o más sustratos) para obtener biogás; disminuyendo el uso de combustibles fósiles y el consiguiente daño al ambiente (Cambio climático) cuyos resultados fueron presentados en la 6th IEEE International Conference on Renewable Energy Research and Applications -San Diego California- USA.
Por otro lado se logró un sistema de presurización de biometano a baja y alta presión, el cual fue utilizado para el funcionamiento de: un caldero de la planta lechera; quemador de cochinilla, generador de electricidad, un automóvil gol Volkswagen, un tractor y un motocultivador del fundo La Católica Majes- Arequipa.